{"title":"“用我学过的东西工作。”跨国背景下的正规教育和就业","authors":"Martha-Josefina Franco-García","doi":"10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1586","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En la migración transnacional México-Estados Unidos, se percibe la presencia de docentes mexicanos de educación básica. La mayoría se desempeña en actividades que no se relacionan con su perfil profesional, por ello, nos cuestionamos sobre las acciones de política que inciden en la formación normalista en México y las experiencias de docentes inmigrantes que logran ejercer su profesión. Los objetivos son: identificar las condiciones de escolarización en una escuela normal de la Mixteca poblana y conocer los procesos formativos de dos egresadas que intentan trabajar como profesoras en Estados Unidos. Realizamos una investigación cualitativa con revisión documental e historias de vida. Entre los hallazgos identificamos que no existen procesos educativos acreditados para la inserción laboral de docentes mexicanos en Estados Unidos; en la institución de estudio no se producen contenidos educativos para contextos transnacionales, y en las dos historias de vida, la educación permanente aparece como estrategia para acceder a la docencia en el país de arribo.","PeriodicalId":270634,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","volume":"162 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Trabajar de lo que estudié”. Formación normalista y empleo en un contexto transnacional\",\"authors\":\"Martha-Josefina Franco-García\",\"doi\":\"10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1586\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En la migración transnacional México-Estados Unidos, se percibe la presencia de docentes mexicanos de educación básica. La mayoría se desempeña en actividades que no se relacionan con su perfil profesional, por ello, nos cuestionamos sobre las acciones de política que inciden en la formación normalista en México y las experiencias de docentes inmigrantes que logran ejercer su profesión. Los objetivos son: identificar las condiciones de escolarización en una escuela normal de la Mixteca poblana y conocer los procesos formativos de dos egresadas que intentan trabajar como profesoras en Estados Unidos. Realizamos una investigación cualitativa con revisión documental e historias de vida. Entre los hallazgos identificamos que no existen procesos educativos acreditados para la inserción laboral de docentes mexicanos en Estados Unidos; en la institución de estudio no se producen contenidos educativos para contextos transnacionales, y en las dos historias de vida, la educación permanente aparece como estrategia para acceder a la docencia en el país de arribo.\",\"PeriodicalId\":270634,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana de Educación Superior\",\"volume\":\"162 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-10-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana de Educación Superior\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1586\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana de Educación Superior","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2023.41.1586","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
“Trabajar de lo que estudié”. Formación normalista y empleo en un contexto transnacional
En la migración transnacional México-Estados Unidos, se percibe la presencia de docentes mexicanos de educación básica. La mayoría se desempeña en actividades que no se relacionan con su perfil profesional, por ello, nos cuestionamos sobre las acciones de política que inciden en la formación normalista en México y las experiencias de docentes inmigrantes que logran ejercer su profesión. Los objetivos son: identificar las condiciones de escolarización en una escuela normal de la Mixteca poblana y conocer los procesos formativos de dos egresadas que intentan trabajar como profesoras en Estados Unidos. Realizamos una investigación cualitativa con revisión documental e historias de vida. Entre los hallazgos identificamos que no existen procesos educativos acreditados para la inserción laboral de docentes mexicanos en Estados Unidos; en la institución de estudio no se producen contenidos educativos para contextos transnacionales, y en las dos historias de vida, la educación permanente aparece como estrategia para acceder a la docencia en el país de arribo.