ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso最新文献

筛选
英文 中文
Comunicación inclusiva: una corresponsabilidad de medios, periodistas y actores. 包容性传播:媒体、记者和演员的共同责任。
Juan Pablo Trámpuz, Gabriel Cedeño
{"title":"Comunicación inclusiva: una corresponsabilidad de medios, periodistas y actores.","authors":"Juan Pablo Trámpuz, Gabriel Cedeño","doi":"10.33936/rehuso.v5i2.2383","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i2.2383","url":null,"abstract":"La inclusión en los medios de comunicación representa una compleja necesidad en un entorno cada vez más condicionado por los recortes en las plantillas periodísticas, la reconfiguración en los modelos de negocios, los cambios en la producción informativa, pero también por unas crecientes demandas sociales. En este contexto, el presente artículo plantea examinar los desafíos y avances en la implementación de prácticas inclusivas en los medios, con énfasis en los espacios informativos o periodísticos, entendiendo a estos como elementos clave en la configuración de la denominada opinión pública. Con este propósito, se plantea un análisis bibliográfico descriptivo a partir de la revisión de textos científicos, publicaciones periodísticas, manuales de comunicación y periodismo inclusivo del ámbito iberoamericano, así como las normativas pertinentes en Ecuador, las cuales son analizadas a partir de las reflexiones y experiencias personales de los autores, y contrastadas con los criterios de tres personas vinculadas con el tema. Este ejercicio, ha permitido identificar algunos de los principales retos que representa la búsqueda de una comunicación y un periodismo que contribuya a la no discriminación, la inobservancia a las disposiciones legales y falta de reflexión desde el ejercicio periodístico; por otro lado, las respuestas a estas deficiencias bien podrían configurarse a la luz de una corresponsabilidad entre las empresas mediáticas, los profesionales de la información y los actores sociales. ","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115217181","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El poeta como ente social: crítica a la poesía ecuatoriana en las dos primeras décadas del siglo XXI 作为社会实体的诗人:21世纪头二十年厄瓜多尔诗歌的批判
Diana Victoria Moreira Vera
{"title":"El poeta como ente social: crítica a la poesía ecuatoriana en las dos primeras décadas del siglo XXI","authors":"Diana Victoria Moreira Vera","doi":"10.33936/rehuso.v5i2.2382","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i2.2382","url":null,"abstract":"“El poeta está triste, ¿qué tendrá el poeta? Los suspiros se escapan de sus letras sin métrica, que ha perdido la crítica, que en ego creció. El poeta está impávido en sus letras y fotos, está muda su pluma ante todo su entorno y, en una esquina olvidada, la justicia calló.” Modificando los versos de Rubén Darío, podría resumirse, con sus excepciones claras, el estado actual de la poesía ecuatoriana. El presente artículo se manifiesta, entonces, como un recuento histórico-crítico de la poesía en el Ecuador, en las dos primeras décadas del siglo XXI y el papel preponderante del poeta como un ente social a lo largo de las culturas universales y, sobre todo, su imperiosa necesidad en un mundo globalizado.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127649620","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El clientelismo político en el Ecuador, un abordaje conceptual desde el esquema constitucional. 这篇文章是我们2011年拉丁美洲和加勒比研究项目的一部分。
Jenny Gordón Yanchatipán
{"title":"El clientelismo político en el Ecuador, un abordaje conceptual desde el esquema constitucional.","authors":"Jenny Gordón Yanchatipán","doi":"10.33936/rehuso.v5i2.2384","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i2.2384","url":null,"abstract":"El clientelismo es concebido como la manifestación de intercambio vertical y asimétrico, que se establece con ánimo de recibir una contraprestación. En este ensayo, se realiza un análisis teórico de tipo descriptivo, a partir de un riguroso estudio documental, que propone exponer los cambios que ha sufrido esta figura, respecto a su estructura, las formas en que se presenta, sea mediante asignación de puestos burocráticos, flujo de dineros estatales u otras. En este sentido, se identifica el intercambio de beneficios como uno de los ejes de esta práctica, que atañe a elementos negativos de la política como la corrupción; ya en el contexto ecuatoriano, si bien la Constitución de la República presenta avances en una participación ciudadana desmarcada del clientelismo, se reconoce la necesidad de profundizar en estas prácticas para transformar las condiciones estructurales que lo sostienen.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124497698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Prácticas académicas basadas en las nuevas tecnologías para el desarrollo de ambientes creativos de aprendizaje. 基于新技术开发创造性学习环境的学术实践。
Carlos Robles Pihuave, Lubis Carmita Zambrano Montes
{"title":"Prácticas académicas basadas en las nuevas tecnologías para el desarrollo de ambientes creativos de aprendizaje.","authors":"Carlos Robles Pihuave, Lubis Carmita Zambrano Montes","doi":"10.33936/rehuso.v5i2.2376","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i2.2376","url":null,"abstract":"La innovación y la tecnología juegan un papel importante en la educación actual desde el ámbito de las nuevas formas de conocer y comunicar dentro del aula; por lo que es necesario, implementar estrategias didácticas innovadoras a través del uso de las tecnologías de la información. De ahí que el presente estudio se trabaja desde lo teórico educativo y tiene como objetivo, identificar las prácticas académicas que los docentes desarrollan al utilizar las nuevas tecnologías, para crear ambientes creativos de aprendizaje. La metodología que se utilizó en la investigación fue de tipo mixta, cuantitativa -cualitativa, mediante el instrumento investigativo de la encuesta, aplicado a los docentes de la Unidad Educativa 5 de junio-jardín de la ciudad de Manta. Los hallazgos de esta investigación permiten conocer el tipo de prácticas académicas que se desarrollan durante la interacción didáctica que media el docente entre los nuevos escenarios de aprendizajes que se crean con el uso de las nuevas tecnologías; el estudiante aprende de forma más atractiva, amena, divertida y sencilla. El presente trabajo concluye que las prácticas didácticas ejecutadas a través del uso de las Tics generan ambientes creativos de aprendizajes, desde la motivación para aprender, la interacción sin barreras geográficas, hasta la participación creativa del trabajo grupal; lo que les permite experimentar dentro y fuera del aula de clases.  ","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"15 3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116583919","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
“La peligrosísima extravagancia de pasear leonas”: Una reflexión lexicológica en torno al valor determinativo del verbo pasear. “漫步狮子的危险奢侈”:对动词walk的决定价值的词典反思。
Gabriel Valdés-Léon
{"title":"“La peligrosísima extravagancia de pasear leonas”: Una reflexión lexicológica en torno al valor determinativo del verbo pasear.","authors":"Gabriel Valdés-Léon","doi":"10.33936/rehuso.v5i2.2380","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i2.2380","url":null,"abstract":"Siguiendo los lineamientos de la Teoría del Lexicón Generativo (TLG), pretendemos respaldar la propuesta de definición mínima del verbo ‘pasear’ presentada en trabajos anteriores, que consiste en una definición mínima de este verbo que considere el rasgo [± recreativo] como parte de su estructura de qualia. Para ello, la metodología se divide en dos partes: primero, se analizaron cinco entradas de los diccionarios Diccionario didáctico avanzado del español, Diccionario del estudiante, Diccionario de uso del español, Clave y Diccionario de la Lengua Española para identificar los rasgos fundamentales presentes en cada una de ellas; luego, se tomaron ejemplos de Corpes XXI en los que el verbo pasear coaparece con león, sustantivo que, en nuestra propuesta, sería categorizado como[-recreativo], con el fin de contrastar la validez de nuestra definición en ejemplos tomados de usos reales. Luego del análisis, se obtuvo como resultado que en todas las obras lexicográficas se presentan las nociones de ‘desplazamiento’ y ‘recreación’ como elementos nucleares, y que en las oraciones en que pasear funciona como núcleo, la selección léxica de los complementos que lo acompañan está condicionada por la presencia del rasgo semántico [+recreativo], relación que puede ser útil para el trabajo del lexicógrafo en casos de pares de palabras con límites difusos entre sí.  ","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"54 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133806669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La superficialidad en la enseñanza de la trigonometría en el bachillerato y su incidencia en el aprendizaje del cálculo en el nivel universitario. 本研究的目的是探讨在大学水平上学习微积分的重要性,以及在大学水平上学习微积分的重要性。
Carlos Alberto Aray Andrade, Yandri Guerrero Alcívar, Luis Montenegro Palma, Segundo Navarrete Ampuero
{"title":"La superficialidad en la enseñanza de la trigonometría en el bachillerato y su incidencia en el aprendizaje del cálculo en el nivel universitario.","authors":"Carlos Alberto Aray Andrade, Yandri Guerrero Alcívar, Luis Montenegro Palma, Segundo Navarrete Ampuero","doi":"10.33936/rehuso.v5i2.2377","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i2.2377","url":null,"abstract":"La trigonometría es una rama importante de las matemáticas. Su riqueza, producto de la estrecha relación con otros dominios matemáticos, las ciencias naturales y la vida cotidiana, abarca varias dimensiones. En este contexto, el propósito de este artículo es presentar los resultados obtenidos de la investigación realizada en la Universidad Técnica de Manabí a alumnos para conocer su percepción sobre las dificultades encontradas en el aprendizaje del cálculo en todos sus niveles (una y varias variables) debido al poco conocimiento de la trigonometría plana y esférica en el nivel secundario. Los resultados muestran que la superficialidad de enseñanza de la trigonometría en la educación secundaria ha provocado un vacío en el conocimiento holístico de la matemática, lo cual dificulta la enseñanza de materias como cálculo de una variable, cálculo de varias variables, ecuaciones diferenciales, álgebra lineal, geometría descriptiva, física, estática y topografía. La destreza para la resolución de identidades trigonométricas desarrolla un coherente razonamiento deductivo y al existir este déficit en el nivel medio este tipo de habilidades y destrezas no adquiridas dificultan la resolución de ejercicios y problemas de cálculo en el ámbito educativo superior.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115669601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Análisis del desarrollo integral infantil desde la perspectiva de las actividades en el nivel preescolar 从学前活动的角度分析儿童的整体发展
Hugo Gabriel Angulo Vergara, Ángel Alipio Aguayo García, Gema Betzabeth Farfán Meza, Senia Verónica Delgado Álvarez
{"title":"Análisis del desarrollo integral infantil desde la perspectiva de las actividades en el nivel preescolar","authors":"Hugo Gabriel Angulo Vergara, Ángel Alipio Aguayo García, Gema Betzabeth Farfán Meza, Senia Verónica Delgado Álvarez","doi":"10.33936/rehuso.v5i2.2386","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i2.2386","url":null,"abstract":"Las actividades lúdicas fomentan el desarrollo integral en los niños, sobre todo cuando se encuentran en la etapa preescolar. Se trata de un proceso que debe llevarse con paciencia y excelente predisposición por quienes están al cuidado de este tipo de menores, los padres de familia y docentes en el nivel preescolar, especialmente. En este sentido, el trabajo que se presenta a continuación da cuenta de cómo el desarrollo integral infantil es un tema que responde a la atención de diferentes aspectos de la vida de los menores; particularmente el juego desempeña un rol preponderante. Para ello se realiza un trabajo empírico mediante encuestas que fueron realizadas a docentes que laboran con niños que cursan la etapa preescolar en diversas escuelas de la ciudad de Portoviejo, Ecuador. A través de un abordaje metodológico descriptivo y de una revisión bibliográfica fundamentada se brinda una aproximación a la importancia de las actividades lúdicas en la formación de los menores. ","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"89 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121481995","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
El uso académico de las redes sociales: estrategias metodológicas de aplicación en el aula de clases 社会网络的学术使用:课堂应用的方法论策略
Johanna Catagua Vásquez, Ángela Cevallos Cedeño
{"title":"El uso académico de las redes sociales: estrategias metodológicas de aplicación en el aula de clases","authors":"Johanna Catagua Vásquez, Ángela Cevallos Cedeño","doi":"10.33936/rehuso.v4i3.2366","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i3.2366","url":null,"abstract":"El uso de las redes sociales en las instituciones educativas ha facilitado la comunicación y el aprendizaje colaborativo, introduciendo nuevas formas de trabajo entre los actores de los procesos de formación. El presente estudio se desarrolla, en la Escuela de Educación Básica Ángel Arteaga Cañarte, del cantón Santa Ana, provincia de Manabí, y se encuentra dirigido a los docentes de esta institución. Los alumnos, al estar tan familiarizados con ellas, se sientes más cómodos y menos obligados a tener una relación más estrecha con sus docentes y además, todo fluirá con más naturalidad. Pero no sólo sirven para la relación profesor-alumno en un mismo centro, sino que son básicas para comunicarse con expertos en materias concretas u alumnos de otros centros, haciendo posible que los estudiantes desarrollen habilidades y aptitudes tales como la socialización, el trabajo en equipo o compartir con otros compañeros. En este texto se indagarán, entre otros aspectos, en estrategias metodológicas que pueden hacer los maestros para el correcto empleo de las redes sociales en el ámbito académico. Adicional a ello se considera en este texto que las redes sociales son las herramientas perfectas para que fluya la comunicación entre alumnos y profesores.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-04-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114703753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aprendizaje Basado en la Investigación como práctica docente en las aulas Universitarias y su relación con los procesos de titulación de los estudiantes. 基于研究的学习作为大学课堂教学实践及其与学生资格认证过程的关系。
Elka Jennifer Almeida Monge, Silvia Rosa Pacheco Mendoza, Alexandra Astudillo Cobos, Raúl Fierro Saltos
{"title":"Aprendizaje Basado en la Investigación como práctica docente en las aulas Universitarias y su relación con los procesos de titulación de los estudiantes.","authors":"Elka Jennifer Almeida Monge, Silvia Rosa Pacheco Mendoza, Alexandra Astudillo Cobos, Raúl Fierro Saltos","doi":"10.33936/rehuso.v5i1.2308","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i1.2308","url":null,"abstract":"El presente trabajo tiene como objetivo fundamental promover que los estudiantes, durante sus años de estudio sean capaces de desarrollar las habilidades y competencias necesarias para investigar, como son: lectura y pensamiento crítico, análisis, síntesis, autodirección, capacidad de trabajar por cuenta propia, liderazgo, innovación, creatividad, utilización adecuada de los recursos disponibles en biblioteca y medios electrónicos entre otras, con la finalidad de involucrarlos en el proceso de descubrimiento científico dentro del trabajo del aula en sus disciplinas específicas, con la finalidad de culminar con excito su trabajo de titulación, la metodología empleada es no experimental, descriptiva y cuantitativa. La muestra empleada fue de 176 docentes de 4 universidades y de 5 facultades, los mismos que son tanto ocasionales como titulares y de diferente grado de formación, los resultados muestran que existe una relación altamente relevante entre el aprendizaje basado en la investigación en el aula y el planteamiento de propuestas exitosas en su proceso de titulación.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127285659","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores sociales que dinamizan el emprendimiento: una aproximación humanista a modelos empresariales innovadores. 促进创业的社会因素:以人为本的创新商业模式。
Priscila Feijó Cuenca, Tito Feijó Cuenca, Jhinson Moreira Vélez
{"title":"Factores sociales que dinamizan el emprendimiento: una aproximación humanista a modelos empresariales innovadores.","authors":"Priscila Feijó Cuenca, Tito Feijó Cuenca, Jhinson Moreira Vélez","doi":"10.33936/rehuso.v5i1.2307","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i1.2307","url":null,"abstract":"El emprendimiento mejora las sociedades, dinamiza la economía, independiza a las personas económicamente y fomenta el empleo, entre tantos otros beneficios. De allí la importancia de emprender un estudio que sistematice buena parte de los procesos que caracterizan este tipo de iniciativas. La generación de estas prácticas propicia un ecosistema integrado en donde el fundamento de todo es el ser humano. Por ello es necesario abordar los procesos sociales que impulsan el emprendimiento desde una perspectiva humanista de la situación. De esta forma se pueden apreciar las condiciones del mercado, el acceso a todo tipo de negocios y a la formación de grupos emprendedores tomando en cuenta factores sociales esenciales en estas actividades. Uno de los postulados es que la generación de empleo y fuentes de ingresos beneficia a seres humanos que cada vez más se mueven en un mundo competitivo y ávido de conseguir un mejor futuro en el ámbito financiero. En este sentido, hay que considerar que Ecuador es un país donde el emprendimiento tiene un poderoso impacto y gran acogida. Se trata de iniciativas orientadas en actividades comerciales, productos y todo tipo de servicios. En esa línea, la presente investigación ofrece, además, un trabajo empírico donde se da cuenta de las ideas y proyectos innovadores por parte de estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Manabí con el propósito de confrontar aspectos teóricos con la práctica y la vida real de los futuros emprendedores. Con ello se destacan oportunidades y el factor humanista que puede proponer una independencia económica y satisfacción de necesidades sociales. Otros aspectos que se destacan, aparte del dinero y los negocios en el emprendimiento, es lo que caracteriza al ser humano como su dimensión personal, su cultura, su ideología y los valores que rigen su comportamiento en la sociedad contemporánea. Esta serie de elementos enriquecen el escenario emprendedor ecuatoriano, porque al fijarse en el plano humanista se propende a conseguir mejores proyectos productivos e ideas más pertinentes que destacan la identidad y los valores sociales.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-02-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129997647","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信