{"title":"包容性传播:媒体、记者和演员的共同责任。","authors":"Juan Pablo Trámpuz, Gabriel Cedeño","doi":"10.33936/rehuso.v5i2.2383","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La inclusión en los medios de comunicación representa una compleja necesidad en un entorno cada vez más condicionado por los recortes en las plantillas periodísticas, la reconfiguración en los modelos de negocios, los cambios en la producción informativa, pero también por unas crecientes demandas sociales. En este contexto, el presente artículo plantea examinar los desafíos y avances en la implementación de prácticas inclusivas en los medios, con énfasis en los espacios informativos o periodísticos, entendiendo a estos como elementos clave en la configuración de la denominada opinión pública. Con este propósito, se plantea un análisis bibliográfico descriptivo a partir de la revisión de textos científicos, publicaciones periodísticas, manuales de comunicación y periodismo inclusivo del ámbito iberoamericano, así como las normativas pertinentes en Ecuador, las cuales son analizadas a partir de las reflexiones y experiencias personales de los autores, y contrastadas con los criterios de tres personas vinculadas con el tema. Este ejercicio, ha permitido identificar algunos de los principales retos que representa la búsqueda de una comunicación y un periodismo que contribuya a la no discriminación, la inobservancia a las disposiciones legales y falta de reflexión desde el ejercicio periodístico; por otro lado, las respuestas a estas deficiencias bien podrían configurarse a la luz de una corresponsabilidad entre las empresas mediáticas, los profesionales de la información y los actores sociales. ","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"85 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Comunicación inclusiva: una corresponsabilidad de medios, periodistas y actores.\",\"authors\":\"Juan Pablo Trámpuz, Gabriel Cedeño\",\"doi\":\"10.33936/rehuso.v5i2.2383\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La inclusión en los medios de comunicación representa una compleja necesidad en un entorno cada vez más condicionado por los recortes en las plantillas periodísticas, la reconfiguración en los modelos de negocios, los cambios en la producción informativa, pero también por unas crecientes demandas sociales. En este contexto, el presente artículo plantea examinar los desafíos y avances en la implementación de prácticas inclusivas en los medios, con énfasis en los espacios informativos o periodísticos, entendiendo a estos como elementos clave en la configuración de la denominada opinión pública. Con este propósito, se plantea un análisis bibliográfico descriptivo a partir de la revisión de textos científicos, publicaciones periodísticas, manuales de comunicación y periodismo inclusivo del ámbito iberoamericano, así como las normativas pertinentes en Ecuador, las cuales son analizadas a partir de las reflexiones y experiencias personales de los autores, y contrastadas con los criterios de tres personas vinculadas con el tema. Este ejercicio, ha permitido identificar algunos de los principales retos que representa la búsqueda de una comunicación y un periodismo que contribuya a la no discriminación, la inobservancia a las disposiciones legales y falta de reflexión desde el ejercicio periodístico; por otro lado, las respuestas a estas deficiencias bien podrían configurarse a la luz de una corresponsabilidad entre las empresas mediáticas, los profesionales de la información y los actores sociales. \",\"PeriodicalId\":261885,\"journal\":{\"name\":\"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso\",\"volume\":\"85 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-05-02\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i2.2383\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i2.2383","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Comunicación inclusiva: una corresponsabilidad de medios, periodistas y actores.
La inclusión en los medios de comunicación representa una compleja necesidad en un entorno cada vez más condicionado por los recortes en las plantillas periodísticas, la reconfiguración en los modelos de negocios, los cambios en la producción informativa, pero también por unas crecientes demandas sociales. En este contexto, el presente artículo plantea examinar los desafíos y avances en la implementación de prácticas inclusivas en los medios, con énfasis en los espacios informativos o periodísticos, entendiendo a estos como elementos clave en la configuración de la denominada opinión pública. Con este propósito, se plantea un análisis bibliográfico descriptivo a partir de la revisión de textos científicos, publicaciones periodísticas, manuales de comunicación y periodismo inclusivo del ámbito iberoamericano, así como las normativas pertinentes en Ecuador, las cuales son analizadas a partir de las reflexiones y experiencias personales de los autores, y contrastadas con los criterios de tres personas vinculadas con el tema. Este ejercicio, ha permitido identificar algunos de los principales retos que representa la búsqueda de una comunicación y un periodismo que contribuya a la no discriminación, la inobservancia a las disposiciones legales y falta de reflexión desde el ejercicio periodístico; por otro lado, las respuestas a estas deficiencias bien podrían configurarse a la luz de una corresponsabilidad entre las empresas mediáticas, los profesionales de la información y los actores sociales.