ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso最新文献

筛选
英文 中文
Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la básica superior 基础高等教育学生教与学过程中的趣味性活动
Yesenia María Candela Borja
{"title":"Actividades lúdicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de la básica superior","authors":"Yesenia María Candela Borja","doi":"10.33936/rehuso.v5i3.3194","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.3194","url":null,"abstract":"Las actividades lúdicas constituyen un aliado poderoso para fomentar el aprendizaje de carácter significativo. La lúdica es una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y valorar lo que acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o mental. La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en las personas y predispone la atención del niño en motivación para su aprendizaje. Las actividades lúdicas llevadas al aula se convierten en una herramienta estratégica introduciendo al niño al alcance de aprendizajes con sentido en ambientes agradables de manera atractiva y natural desarrollando habilidades. En este sentido, la presente investigación busca indagar en la forma en que este tipo de actividades fomentan el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Unidad Educativa Picoazá del cantón Portoviejo, Manabí, Ecuador. Con ello se pretende conocer el modo en que estas acciones fortalecen las diversas habilidades de los niños y les brindan mayor disposición a trabajar en el aula, curiosos, creativos en ambientes que propician y amplían su vocabulario y la convivencia, cautivando a su entorno familiar y con ello el interés de los padres hacia los eventos escolares. Las expresiones lúdicas no solamente han beneficiado a los seres humanos en su historia, si bien, otras especies manifiestan comportamientos lúdicos, es de suponer que desde los comienzos de la prehistoria el ser humano ya jugaba y buscaba desarrollar su creatividad mediante el juego. En tanto que los estudios han demostrado que la lúdica incluye pensamiento creativo, solución de problemas, habilidades para aliviar tensiones y ansiedades, capacidad para adquirir nuevos entendimientos, apaciguar los problemas conductuales, enriquece la autoestima, habilidad para usar herramientas y desarrollo del lenguaje. También la lúdica es una actividad clave para la formación de los estudiantes en relación con los demás, con la naturaleza y consigo mismo en la medida en que le propicia un equilibrio estético y moral entre su interioridad y el medio con el que interactúa.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"6 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133207210","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 8
Patrones pedagógicos para la práctica de la educación virtual 虚拟教育实践的教学模式
David Leonardo Solórzano Coello
{"title":"Patrones pedagógicos para la práctica de la educación virtual","authors":"David Leonardo Solórzano Coello","doi":"10.33936/rehuso.v5i3.3195","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.3195","url":null,"abstract":"La pandemia debido a la Covid-19 ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos de la sociedad contemporánea. En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas con el propósito de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. En el ámbito educativo, gran parte de las medidas que los países de la región han adoptado ante la crisis se relacionan con la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles, lo que ha dado origen a tres campos de acción principales: el despliegue de modalidades de aprendizaje a distancia, mediante la utilización de una diversidad de formatos y plataformas (con o sin uso de tecnología); el apoyo y la movilización del personal y las comunidades educativas, y la atención a la salud y el bienestar integral de las y los estudiantes. En este sentido, el objetivo del presente documento es analizar la forma en que se ha implementado a través de entornos virtuales un nuevo modelo para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje en la sección de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Picoazá en el cantón Portoviejo, Manabí, Ecuador. De esta manera se pretende visibilizar la diversidad de consecuencias que estas medidas tendrán sobre las comunidades educativas a corto y mediano plazo, así como plantear las principales recomendaciones para sobrellevar el impacto de la mejor manera posible, proyectando oportunidades para el aprendizaje y la innovación en la educación posterior a la pandemia.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128175946","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La planificación microcurricular: una herramienta para la innovación de las prácticas educativas. 微课程规划:教育实践创新的工具。
Mariela Calderón Delgado
{"title":"La planificación microcurricular: una herramienta para la innovación de las prácticas educativas.","authors":"Mariela Calderón Delgado","doi":"10.33936/rehuso.v4i2.2900","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2900","url":null,"abstract":"El proceso de elaboración microcurricular constituye todo un desafío, se trata de definir el desarrollo de un plan que involucre el objetivo de la clase, las actividades, estrategias metodológicas, recursos y evaluación basados en el contenido específico de una materia determinada. En este sentido, el texto que se presenta a continuación trata de determinar la importancia de la planificación microcurricular como herramienta para innovar las prácticas educativas. Además, profundiza su aplicación en los elementos de la planeación didáctica enmarcados en el ámbito de la innovación y para ello se ha tomado como referencia al grupo de profesores que labora en la Unidad Educativa Fiscal “Edwin Hernán Mendoza Bravo”, de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, Ecuador. La investigación que se llevó a cabo fue de tipo exploratoria, con un enfoque cualitativo y una metodología descriptiva apoyada en la revisión de fuentes bibliográficas de la literatura especializada. El instrumento que se utilizó fue la encuesta y sus resultados permitieron llegar a la conclusión de que la elaboración de la planificación microcurricular forma parte de la labor docente y que este además de tener el dominio en su asignatura debe contar con la creatividad necesaria para realizar este documento del curso, incluyendo estrategias de enseñanza innovadoras acordes a las necesidades de los alumnos, de los contenidos y de los recursos disponibles en el contexto.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"29 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125007751","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Las ventajas de la utilización de dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje en la educación básica. 在基础教育学习过程中使用移动设备的优势。
Ronald Iván Zamora Delgado
{"title":"Las ventajas de la utilización de dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje en la educación básica.","authors":"Ronald Iván Zamora Delgado","doi":"10.33936/rehuso.v5i1.2898","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i1.2898","url":null,"abstract":"El avance de la tecnología móvil ha generado en la actualidad una mejora en la educación para apoyar a los docentes y mejorar sus prácticas de enseñanza tanto dentro como fuera del aula de clases. El empleo de los dispositivos móviles permite reforzar el proceso de enseñanza y aprendizaje sin importar las limitaciones del tiempo y espacio. Por ello, a lo largo de este trabajo se hará hincapié en las concepciones y estrategias metodológicas que pueden aplicarse a partir del aprendizaje móvil, llamado también M-Learning, para fortalecer el aprendizaje habitual y mejorar al trabajo educativo del profesor, de tal forma que se permita promover un aprendizaje autónomo en relación con el avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Se parte del hecho de que se encuentran disponibles una diversidad de aplicaciones y estrategias para usar en dispositivos móviles que propicien un mejor manejo de los recursos tecnológicos disponibles. En este sentido, el docente debe considerar la metodología y actividades que pretende ejecutar con el empleo de las prácticas del M-Learning y configurar una temática en particular de una disciplina con la auténtica esencia de lo que significa el aprendizaje móvil en los estudiantes, de lo contrario no se alcanzarán esperados. Es decir que, como en toda actividad educativa, la planificación resulta fundamental. Finalmente, es preciso considerar que otro de los propósitos de este trabajo es disminuir el desconocimiento que tanto los maestros como los estudiantes tienen acerca de las ventajas y beneficios que ofrece el M-Learning y de cómo la aplicación de sus procedimientos puede convertirse en una provechosa herramienta innovadora para obtener resultados satisfactorios en el proceso educativo contemporáneo.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121342946","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Habilidades de las TIC que requieren los docentes en e bachillerato 高中教师所需的ict技能
Carlos Eduardo Sornoza Menéndez
{"title":"Habilidades de las TIC que requieren los docentes en e bachillerato","authors":"Carlos Eduardo Sornoza Menéndez","doi":"10.33936/rehuso.v4i3.2899","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i3.2899","url":null,"abstract":"Cada vez, y con mayor asiduidad, las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) constituyen un reto en los procesos académicos. Los formadores requieren, para ello, adquirir una serie de competencias que contribuyan en la construcción de un conocimiento acorde a lo que las instituciones educativas y, sobre todo, la sociedad exigen. Hay un vacío académico del cual muchos docentes no son conscientes. Lo cierto es que los profesores que no se encuentran preparados para afrontar estos nuevos retos reprueban en el empleo de procedimientos innovadores. El estudio que se presenta a continuación indaga en los requerimientos y competencias que la educación actual exige de los maestros. Se trata de una mirada optimista, de una perspectiva que pretende indagar en la forma en que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han modificado las prácticas en los ámbitos académicos contemporáneos. No se trata de un proceso sencillo ni tampoco este documento pretende brindar un abordaje exhaustivo, pero sí particular sobre una realidad que involucra y renueva buena parte de la actividad educativa actual.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"91 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124657039","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
La innovación formativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje basado en el modelo experiencial. 基于经验模式的教与学过程中的形成创新。
Pamela Mariana Zambrano Quiroz
{"title":"La innovación formativa en el proceso de enseñanza y aprendizaje basado en el modelo experiencial.","authors":"Pamela Mariana Zambrano Quiroz","doi":"10.33936/rehuso.v4i2.2901","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2901","url":null,"abstract":"La innovación ha sido tema de debate a lo largo de los procesos formativos. Las prácticas y procedimientos relacionados a ella se han ejecutado de diversos modos y desde diferentes perspectivas. Este trabajo se propone articular los fundamentos de la innovación basado en el modelo de aprendizaje experiencial. Se asume en este texto que contar con experiencias documentadas permitirá ir tomando decisiones en base a la realidad de cada institución y que constituye un elemento de fundamental importancia. Sin embargo, también se es consciente que la experiencia por sí misma no genera aprendizaje si no está enmarcada en un proceso reflexivo mediante el cual se construye conocimiento a partir de su sistematización. El análisis realizado se basa en teorías contemporáneas de aprendizaje y tiene como propósito definir los fundamentos de la innovación formativa a partir de una perspectiva particular. Las tradicionales teorías educativas han tenido un enfoque cuya esencia era la transmisión de contenidos por parte del profesor de forma unilateral. En cambio, el aprendizaje basado en la experiencia plantea una serie de actividades y procederes que se desarrollan y ejecutan mediante la inferencia y, por lo tanto, no se requiere que el docente transmita un tema concreto. Al referirse en este trabajo a innovación, se hace hincapié en la definición de un enfoque experiencial que aborda el proceso educativo desde una mirada distinta y cuyo propósito es flexibilizar las distintas fases del currículo.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132588603","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Catástrofes sociales y su impacto en las actividades turísticas de Quito, Ecuador. El paro nacional indígena. 厄瓜多尔基多的社会灾难及其对旅游活动的影响。全国土著罢工。
José Vicente Becerra, Mauricio Arturo Becerra Ávila, Blanca Alicia Trueba Macías, Argenis de Jesús Montilla Pacheco
{"title":"Catástrofes sociales y su impacto en las actividades turísticas de Quito, Ecuador. El paro nacional indígena.","authors":"José Vicente Becerra, Mauricio Arturo Becerra Ávila, Blanca Alicia Trueba Macías, Argenis de Jesús Montilla Pacheco","doi":"10.33936/rehuso.v5i3.2684","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.2684","url":null,"abstract":"El presente artículo, de acuerdo a los criterios de la mayoría de clasificaciones catastróficas, lleva el término de catástrofe a una dimensión poco difundida, es decir, las causas sociales y sus efectos contra el turismo; se busca insertar este síntoma en el segmento de subversión, específicamente por las tragedias y pérdidas económicas que producen al sector a corto y mediano plazo. En ese sentido, el objetivo de este trabajo fue analizar el impacto que generó el paro nacional de octubre de 2019 sobre las actividades turísticas en la ciudad de Quito, Ecuador. Para realizar la investigación se hizo una revisión bibliográfica documental, la cual permitió sustentar la posición de los autores sobre la base de informaciones recolectadas y relacionadas con el caso del paro nacional efectuado en el mes de octubre de 2019 en Ecuador. Se encontró en la revisión que los efectos de las catástrofes, independientemente de su origen, son diversos, pero todos impactan a la población y su economía tal cual ocurrió en la ciudad de Quito. Cuando éstas son de índole natural, con duración de tiempo reducido, su accionar es devastador, los daños y la restauración demandan tiempo y esfuerzos considerables; pero hay también catástrofes de otros orígenes, como el humano, con características diferentes a la anterior, donde el tiempo de la tragedia puede alargarse y convertirse en una tortura; como podría ser el caso de un levantamiento social con repercusiones que siempre irán en contra de afectados inocentes, del turista y del ciudadano común.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130938974","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La alfabetización informacional en los estudiantes del curso de nivelación, modalidad presencial de la UTM 学生水平课程的信息素养,UTM的面对面模式
Jonathan Saltos Alcívar, María Ormaza Pincay
{"title":"La alfabetización informacional en los estudiantes del curso de nivelación, modalidad presencial de la UTM","authors":"Jonathan Saltos Alcívar, María Ormaza Pincay","doi":"10.33936/rehuso.v5i3.2666","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.2666","url":null,"abstract":"Los propósitos fundamentales de enseñar Alfabetización Informacional (ALFIN) es moldear personas críticas e ingeniosas que distingan la calidad de información para poder reconocer las características que la vuelven confiable y tener una mejora continua en el aprendizaje. Se realizó un estudio descriptivo con un enfoque cuantitativo, cuyo objetivo fue analizar la importancia de la alfabetización informacional en los estudiantes del curso de nivelación modalidad presencial de la Universidad Técnica de Manabí (UTM). Se realizó la explicación de temáticas referentes al problema de estudio. La metodología utilizada en el trabajo conllevó al cumplimiento de los objetivos propuestos. La población de este estudio fue de 71 estudiantes aprobados de nivelación modalidad presencial de la carrera de Bibliotecología, Documentación y Archivo, 2020 de la Universidad Técnica de Manabí y la muestra fue 100% de la población.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114343228","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Los formatos bibliográficos en la redacción de textos científicos
Pierina Palma Palma, Jeovanny Moisés Benavides Bailón, Lila María Saltos
{"title":"Los formatos bibliográficos en la redacción de textos científicos","authors":"Pierina Palma Palma, Jeovanny Moisés Benavides Bailón, Lila María Saltos","doi":"10.33936/rehuso.v5i3.2668","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.2668","url":null,"abstract":"Los formatos bibliográficos son esenciales en la redacción científica porque determinan el estilo en la que se emplearán las referencias bibliográficas en un determinado documento. La función de este tipo de formatos es uniformar la información, de tal forma que se sepa de antemano qué estilo se va a emplear en un determinado género académico ya sea ensayo, artículo, reseña o un libro en particular. Por lo general, quienes determinan qué tipo de formato va en un texto es la revista o la editorial donde se publicará el documento. Existen cientos de estilos de citación y referenciado; constan entre los más importantes las siguientes normas: Apa, Harvard, Vancouver, Chicago, Turabian, entre otras.  A lo largo de este documento se explicará la importancia que los formatos bibliográficos tienen en la redacción académica y científica. Si bien existe una tendencia a que se escoja un estilo único para la escritura de documentos, la diversificación de normas ha enriquecido las publicaciones especializadas. Ninguna norma es más importante que otra, sino que actúa en los textos para brindar coherencia a todo el documento que se publica.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127877724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Incidencia de los juegos individuales y colectivos en las habilidades y destrezas de los estudiantes 个人和集体游戏对学生技能和能力的影响
Efrén Cedeño Zambrano, Robertson Xavier Calle García
{"title":"Incidencia de los juegos individuales y colectivos en las habilidades y destrezas de los estudiantes","authors":"Efrén Cedeño Zambrano, Robertson Xavier Calle García","doi":"10.33936/rehuso.v5i2.2639","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i2.2639","url":null,"abstract":"Las actividades lúdicas constituyen un poderoso aliado para los docentes en el ámbito formativo. Los juegos, particularmente, contribuyen de forma significativa al desarrollo de habilidades y destrezas de los estudiantes tanto físicas como cognitivas debido a que dinamizan el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este contexto, la presente investigación que se propone a continuación pretende determinar y analizar la incidencia que los juegos, tanto individuales como colectivos, en el desarrollo de las capacidades de los estudiantes. Para ello se ha focalizado el estudio en la sección básica superior de la Unidad Educativa Pedro Zambrano Barcia de Portoviejo. Adicional a ello se busca identificar las estrategias didácticas empleadas por los profesores que motivan el proceso de enseñanza en el aula de clases, así como los procedimientos y tipos de juegos que tengan más relevancia para los alumnos en estos niveles de estudio. Por ello se realizará un abordaje metodológico mixto, tanto cualitativo como cuantitativo, y se elaborará un trabajo empírico para concretar los objetivos plasmados. Se pretende que la investigación sea un aporte en cuando a la construcción de nuevos conocimientos en los que se emplee la innovación y el carácter lúdico de determinadas temáticas propuestas en clases.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-09-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132543078","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信