Patrones pedagógicos para la práctica de la educación virtual

David Leonardo Solórzano Coello
{"title":"Patrones pedagógicos para la práctica de la educación virtual","authors":"David Leonardo Solórzano Coello","doi":"10.33936/rehuso.v5i3.3195","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La pandemia debido a la Covid-19 ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos de la sociedad contemporánea. En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas con el propósito de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. En el ámbito educativo, gran parte de las medidas que los países de la región han adoptado ante la crisis se relacionan con la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles, lo que ha dado origen a tres campos de acción principales: el despliegue de modalidades de aprendizaje a distancia, mediante la utilización de una diversidad de formatos y plataformas (con o sin uso de tecnología); el apoyo y la movilización del personal y las comunidades educativas, y la atención a la salud y el bienestar integral de las y los estudiantes. En este sentido, el objetivo del presente documento es analizar la forma en que se ha implementado a través de entornos virtuales un nuevo modelo para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje en la sección de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Picoazá en el cantón Portoviejo, Manabí, Ecuador. De esta manera se pretende visibilizar la diversidad de consecuencias que estas medidas tendrán sobre las comunidades educativas a corto y mediano plazo, así como plantear las principales recomendaciones para sobrellevar el impacto de la mejor manera posible, proyectando oportunidades para el aprendizaje y la innovación en la educación posterior a la pandemia.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-03-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i3.3195","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La pandemia debido a la Covid-19 ha provocado una crisis sin precedentes en todos los ámbitos de la sociedad contemporánea. En la esfera de la educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas con el propósito de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto. En el ámbito educativo, gran parte de las medidas que los países de la región han adoptado ante la crisis se relacionan con la suspensión de las clases presenciales en todos los niveles, lo que ha dado origen a tres campos de acción principales: el despliegue de modalidades de aprendizaje a distancia, mediante la utilización de una diversidad de formatos y plataformas (con o sin uso de tecnología); el apoyo y la movilización del personal y las comunidades educativas, y la atención a la salud y el bienestar integral de las y los estudiantes. En este sentido, el objetivo del presente documento es analizar la forma en que se ha implementado a través de entornos virtuales un nuevo modelo para el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje en la sección de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa Picoazá en el cantón Portoviejo, Manabí, Ecuador. De esta manera se pretende visibilizar la diversidad de consecuencias que estas medidas tendrán sobre las comunidades educativas a corto y mediano plazo, así como plantear las principales recomendaciones para sobrellevar el impacto de la mejor manera posible, proyectando oportunidades para el aprendizaje y la innovación en la educación posterior a la pandemia.
虚拟教育实践的教学模式
Covid-19大流行在当代社会的各个领域引发了前所未有的危机。在教育领域,这一紧急情况导致教育机构大规模关闭面对面活动,以防止病毒传播和减轻其影响。大部分在教育领域,该区域各国已采取措施应对危机与各级悬挂的课堂学习,这导致了三个主要行动领域:部署的远程学习方式,通过使用一系列的格式和技术平台(有或没有使用);支持和动员教育人员和社区,关注学生的健康和整体福祉。在这方面,本文件的目的是分析了如何运行的虚拟环境教育发展新模式和学习在基础教育的部分高等教育单位PicoazáPortoviejo马纳维省、厄瓜多尔、县。这样要认清多样性产生影响,这些措施将对短期和中期的教育社区,以及提出的主要建议的最佳状态,影响学习和创新的机会大流行后教育。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信