ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso最新文献

筛选
英文 中文
La alfabetización informacional en la innovación curricular: estrategias pedagógicas a partir del empleo de la biblioteca escolar. 本研究的目的是分析在墨西哥和拉丁美洲的墨西哥裔美国人社区中使用的信息素养,以及在墨西哥裔美国人社区中使用的信息素养。
Darwin Gustavo Lucas Delgado
{"title":"La alfabetización informacional en la innovación curricular: estrategias pedagógicas a partir del empleo de la biblioteca escolar.","authors":"Darwin Gustavo Lucas Delgado","doi":"10.33936/rehuso.v4i2.2297","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2297","url":null,"abstract":"La Alfabetización Informacional (ALFIN) es uno de los pilares del desarrollo de los procesos formativos. Definida como el conjunto integrado de habilidades, conocimientos y valores ligados a la búsqueda, acceso, organización, uso y representación de la información en la resolución de problemas utilizando un pensamiento crítico, esta disciplina constituye una competencia transversal clave en la sociedad del conocimiento. Además cumple un papel preponderante en la formación de los niños y jóvenes como personas capaces de gestionar la información que reciben en las aulas de clase y en las actividades extraescolares asumiendo su importancia para la vida diaria y a partir de la asimilación de los conocimientos que les permitan desenvolverse con soltura ante el avance de las nuevas tecnologías y en el espacio digital. En este contexto, el presente trabajo pretende brindar una mirada particular a las estrategias pedagógicas que se pueden aplicar utilizando la biblioteca escolar para el desarrollo de competencias informativas. Los niños desde la más tierna edad empiezan a recibir información, es la familia y luego la escuela las encargadas de afirmar los conocimientos, habilidades y destrezas que necesitan para hacer frente a las demandas del mundo en que les toca interactuar. Por ello, es de fundamental importancia concebir en este estudio a la ALFIN como un proceso de aprendizaje instrumental indispensable para cualquier individuo, porque es una condición necesaria, para poder obtener nuevos conocimientos de mayor complejidad intelectual y cultural.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"187 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-02-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131780479","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
La gestión de las competencias informacionales en la formación del conocimiento: fundamentos para un proceso de aprendizaje competente. 知识形成中的信息能力管理:胜任学习过程的基础。
Freddy Eduardo Anchundia Delgado
{"title":"La gestión de las competencias informacionales en la formación del conocimiento: fundamentos para un proceso de aprendizaje competente.","authors":"Freddy Eduardo Anchundia Delgado","doi":"10.33936/rehuso.v4i2.2298","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.2298","url":null,"abstract":"Las competencias informacionales consisten en poner en práctica, de forma combinada o integrada, en un contexto y con un contenido determinado, todos los recursos disponibles para solucionar con éxito problemas y aprender a aprender, a partir de la interacción efectiva con la información. Estos recursos pueden ser habilidades, conocimientos y actitudes, sin delimitación de tipo, formato y soporte. Las competencias a las que nos referimos en el presente estudio son necesarias en cualquier ámbito e incluyen otras competencias como las tecnológicas, las bibliotecarias, las bibliográficas y el pensamiento crítico. La identificación y normalización de competencias informacionales se ha llevado a cabo a través de diferentes modelos y normas. En este trabajo nos centramos en la aplicación y evaluación de varias de estas habilidades en la Unidad Educativa Fiscal “Veintitrés” de Octubre de la ciudad de Montecristi, Ecuador.  Para lograr este propósito se ha tomado en consideración que la formación de competencias en la perspectiva informacional consiste en el proceso de enseñanza-aprendizaje que facilita la adquisición de tales competencias al nivel requerido. Las maneras de adquirir las competencias se enmarcan en el sistema formal, fuera del currículo o dentro del currículo como asignatura propia o parte de una asignatura. De tal manera que se deja en evidencia en este documento que la gestión de estas habilidades está comprendida principalmente por la gestión del conocimiento.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"30 4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-02-26","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133697066","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Procedimientos metodológicos a partir de la interpretación de textos narrativos: el análisis crítico de obras literarias. 从叙事文本解读的方法论程序:文学作品的批判性分析。
Tatiana Ibarra Quimi
{"title":"Procedimientos metodológicos a partir de la interpretación de textos narrativos: el análisis crítico de obras literarias.","authors":"Tatiana Ibarra Quimi","doi":"10.33936/rehuso.v4i3.2270","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i3.2270","url":null,"abstract":"La interpretación de textos narrativos es uno de los fundamentos principales para la comprensión de la realidad. Desde la edad temprana la enseñanza de cuentos, leyendas, poesías o novelas marcan buena parte del proceso de aprendizaje. Diversas obras literarias despiertan en el ser humano la curiosidad por el conocimiento de mundos distintos y generan la capacidad creativa. La lectura de obras literarias de ficción motiva un proceso didáctico nuevo y, en muchas ocasiones, constituyen la razón de ser para que los estudiantes no pierdan el interés por asistir al aula de clases. Si bien las nuevas tecnologías propician nuevos entornos de aprendizaje, el maestro no debe dejar de ejercer los procedimientos tradicionales como talleres de lectura grupal, solo por poner un ejemplo. Basado en el análisis crítico de obras literarias y la lectura comprensiva, este artículo hurga en los modos innovadores con los que los profesores de la Unidad Educativa Génesis Anchundia Andrade del sitio El Zapote del cantón Portoviejo (Ecuador) construyen el conocimiento y desarrollan su capacidad reflexiva. Las directrices que los docentes señalan también constituyen uno de los componentes a estudiar en este trabajo. En ese sentido, el presente documento tiene como propósito establecer y analizar procedimientos metodológicos que pueden surgir a partir de la interpretación de textos narrativos. De acuerdo con lo anterior es evidente que la literatura fomenta el aprendizaje y de igual manera prepara a los estudiantes para ser más competentes en la sociedad actual.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131295448","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fundamentos para potenciar el proceso de aprendizaje del idioma inglés a través de la música 通过音乐促进英语学习过程的基础知识
Pamela Almeida Luque
{"title":"Fundamentos para potenciar el proceso de aprendizaje del idioma inglés a través de la música","authors":"Pamela Almeida Luque","doi":"10.33936/rehuso.v5i1.2269","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i1.2269","url":null,"abstract":"La enseñanza de un nuevo idioma es siempre un reto para los docentes. Particularmente, el inglés exigido en las instituciones de educación presenta una serie de normativas que requiere especial atención por parte de los profesores especializados para motivar a los estudiantes en su proceso de aprendizaje. En este marco, la pedagogía ofrece una serie de estrategias que pueden aplicarse en el plano práctico que permitan incentivar a los alumnos de tal forma que se sientan seducidos por esta disciplina. Algunas de esas estrategias son las que se abordan en el presente trabajo de investigación, especialmente la música. Estas estrategias, que son muy útiles, fomentan habilidades tan esenciales del inglés como son el speaking y el listening; El objetivo de este trabajo fue identificar la influencia de la música en el aprendizaje del idioma inglés.  Esta investigación es de tipo exploratorio, se aplicó una encuesta dirigida a los estudiantes de la Unidad Educativa Sara Belén Guerrero Vargas de Bahía de Caráquez, Manabí, Ecuador. El estudio demuestra que los docentes hacen uso de la música en sus clases y aporta para el aprendizaje del idioma inglés especialmente en las habilidades para el Listening, y Speaking.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-02-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126562969","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La alfabetización informacional: funciones en el desarrollo del pensamiento crítico. 信息素养:在批判性思维发展中的作用。
Liccette Rodríguez Mendoza
{"title":"La alfabetización informacional: funciones en el desarrollo del pensamiento crítico.","authors":"Liccette Rodríguez Mendoza","doi":"10.33936/rehuso.v4i3.2268","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i3.2268","url":null,"abstract":"Las competencias informacionales cada vez son más necesarias para la constitución de un conocimiento propio brindando una lectura crítica a los contenidos disponibles. En este ámbito, la   presente investigación  tiene como objetivo analizar el aporte  de la alfabetización informacional al desarrollo del  pensamiento crítico de los estudiantes de la escuela Nueva Paquisha del cantón Rocafuerte, provincia de Manabí, Ecuador. Se  realizó un estudio empírico con los niños de educación  básica media a quienes se les aplicó una encuesta cuyos resultados demuestran una utilización de técnicas para búsqueda de información,  empleo de la alfabetización informacional  y de sus niveles de preferencia al momento de realizar la búsqueda de datos para algún asunto académico, además se infiere la existencia de habilidades informacionales  para la búsqueda de información en internet, por otro lado se colige un conocimiento y valoración de la alfabetización informacional para potenciar la criticidad en la expresión de ideas por parte de los estudiantes. Se concluye que los educandos por medio de las diversas páginas de consulta  pueden discernir qué tipo de fuentes ofrecen mejores contenidos y cómo emplear esos contenidos en el contexto de sus tareas escolares.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-02-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129813717","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Procesos de subjetivación. Cuentos de tradición oral y relatos contractualistas de la modernidad. 主观化过程。口头传统故事和现代契约主义故事。
Gonzalo Díaz Troya
{"title":"Procesos de subjetivación. Cuentos de tradición oral y relatos contractualistas de la modernidad.","authors":"Gonzalo Díaz Troya","doi":"10.33936/rehuso.v5i1.2256","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i1.2256","url":null,"abstract":"El tema del poder entraña cuestiones complejas para el pensamiento filosófico. A partir de las reflexiones y trabajos de Michel Foucault, el asunto del poder ha sido repensado con mayor grado de intensidad. No hay una noción clara del poder, ni mucho menos este es un concepto prístino, pero se puede averiguar cómo en las relaciones humanas la posición de dominador o dominado abarca distintos aspectos de la vida. En el inconsciente colectivo deambulan elementos del poder que perpetúan sistemas de dominación. Asimismo, los discursos que se despliegan en la sociedad justifican un determinado orden de las relaciones de poder. Los cuentos de tradición oral narran acontecimientos fantásticos que, sin embargo, corresponden a realidades políticas, pues respaldan una determinada forma de ejercer y perpetuar la dominación. Lo mismo se puede decir de los relatos contractualistas brindados por la filosofía política moderna. Existe una estrecha relación de similitud no estrictamente narrativa, pero sí discursiva, entre los cuentos de tradición oral y la filosofía contractualista.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"30 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-02-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133957735","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El sentido de una comprensión de textos con sentido. Un estudio de caso. 有意义的文本理解的意义。一个案例研究。
Israel Acosta Gómez, José Suárez Mena, Maritza Esther Águila Consuegra, Gladys Betancourt Rodríguez, Maidelys Rodríguez Álvarez
{"title":"El sentido de una comprensión de textos con sentido. Un estudio de caso.","authors":"Israel Acosta Gómez, José Suárez Mena, Maritza Esther Águila Consuegra, Gladys Betancourt Rodríguez, Maidelys Rodríguez Álvarez","doi":"10.33936/rehuso.v5i1.2246","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i1.2246","url":null,"abstract":"La comprensión es un proceso mediante el cual originamos significados al comprender un texto, y en donde el receptor comienza por reconocer las palabras y signos auxiliares, dependiendo del contexto, de las características del texto y la situación comunicativa que se plantee, para luego dotar de sentido, y codificar el conocimiento del mundo, de la ideología, en la reconstrucción de los hechos evocados por el autor-emisor. La presente investigación, aborda una problemática actual dentro de las condiciones de la enseñanza actual; identificada además como un problema de la práctica donde se desempeña el autor de este trabajo. En consecuencia, el objetivo consignado es proponer una estrategia de enseñanza-aprendizaje, que en función del diseño de actividades docentes, se potencie la comprensión del texto poético desde esencias meta cognitivas, reflexivas y estratégicas. Para la consecución de este fin se ejecutó una sistematización de los presupuestos filosóficos, psicológicos, sociológicos y pedagógicos que sustentan el problema; se empleó un sistema de métodos que permitieron un diagnóstico inicial y final, del nivel de desarrollo de habilidades para la comprensión de textos que poseen los estudiantes de Décimo grado. Su aplicación permitió apreciar las dificultades y potencialidades para dar solución al problema detectado.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127752263","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La gestión de la información y el conocimiento a partir de estrategias formativas innovadoras. 基于创新培训策略的信息和知识管理。
Carlos Yoza Zambrano, M. P. Pazmiño Campuzano, Esthela María San Andrés Laz
{"title":"La gestión de la información y el conocimiento a partir de estrategias formativas innovadoras.","authors":"Carlos Yoza Zambrano, M. P. Pazmiño Campuzano, Esthela María San Andrés Laz","doi":"10.33936/rehuso.v4i1.2245","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i1.2245","url":null,"abstract":"La gestión de la información y el conocimiento, así como los integrantes que participan de este proceso existen desde la conformación de los grupos sociales en la humanidad. El ser humano para comunicarse utilizó diferentes técnicas para dejar constancia, intercambiar, transmitir, compartir sucesos por apreciaciones de su quehacer y modo de vida. Esto permitió de alguna manera gestionar información y generar conocimiento, aunque con ciertos cambios que incluyen recopilar y almacenar datos. En la medida en que transcurre el tiempo, aparecen nuevas formas de intercambio del desarrollo humano. En la actualidad con el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la gestión se asume como los procesos y acciones de detección, selección, organización, filtrado, presentación y uso de la información por parte de los actores de una organización a través de todos los recursos disponibles. La investigación se desarrolló en la institución educativa Daniel López del cantón Jipijapa provincia de Manabí, Ecuador y se indagó sobre la importancia de la gestión de la información y el conocimiento para poder fortalecer mediante el uso de estrategias formativas innovadoras. Se utilizó la investigación cualitativa y cuantitativa donde se obtuvo datos de evidencia empírica tomadas de una encuesta y en el análisis se argumenta que este tipo de gestión es determinante para la eficacia escolar, permitiendo mejorar la vida en las escuelas, siendo su manejo significativo dentro de cualquier institución, representando esa transmisión de información y habilidades entre los involucrados un avance seguro. Se reflexiona sobre el beneficio que tiene la gestión del conocimiento en las instituciones educativas para afrontar los cambios de la modernidad, desde el potencial formativo, la autonomía y la participación activa de sus protagonistas.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125612317","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Enfoque de género, violencia de género y políticas públicas: un acercamiento desde las Ciencias Sociales al marco jurídico ecuatoriano 性别方法、性别暴力和公共政策:从社会科学到厄瓜多尔法律框架的方法
Leonardo Vera
{"title":"Enfoque de género, violencia de género y políticas públicas: un acercamiento desde las Ciencias Sociales al marco jurídico ecuatoriano","authors":"Leonardo Vera","doi":"10.33936/rehuso.v5i1.2186","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/rehuso.v5i1.2186","url":null,"abstract":"Se realizó un estudio descriptivo, cuyo objetivo está en caracterizar cuestiones relacionadas con el enfoque de género, violencia de género y políticas públicas desde las Ciencias Sociales y la visión desde el ámbito ecuatoriano. Se empleó el método de análisis documental de contenido en la fundamentación teórica expuesta proveniente de la revisión bibliográfica realizada. Para la contextualización internacional, se consultó revistas de las bases de datos de la Web Of Science y de Scopus que tratan estos temas desde las Ciencias Sociales. Igualmente, para plasmar los referentes nacionales, se realizó búsquedas más específicas sobre el Ecuador en Google Académico. Como resultados se destaca la incidencia de varias leyes, normativas, planes y programas que se han venido elaborando desde la propia Presidencia de la República del Ecuador, así como desde la Asamblea Nacional y de ministerios como el de Educación. Como conclusiones se sugiere el trabajo mancomunado entre todos los sectores sociales y organismos e instituciones gubernamentales para que estas políticas sean implementadas tal como han sido concebidas y se erradique la violencia de género en la sociedad ecuatoriana.","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"40 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-09","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128340498","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Leísmo y uso del plural expresivo en las estrategias conversacionales empleadas en Mercado Libre Venezuela leismo和表达复数在委内瑞拉自由市场会话策略中的使用
M. Coronel, Yonarlli José Vielma Orellana, Zulena Cordero, Yulexy Navarrete Pita, Humberto Pastor Castillo Quintero
{"title":"Leísmo y uso del plural expresivo en las estrategias conversacionales empleadas en Mercado Libre Venezuela","authors":"M. Coronel, Yonarlli José Vielma Orellana, Zulena Cordero, Yulexy Navarrete Pita, Humberto Pastor Castillo Quintero","doi":"10.33936/REHUSO.V5I1.2165","DOIUrl":"https://doi.org/10.33936/REHUSO.V5I1.2165","url":null,"abstract":"La cortesía es un conjunto de estrategias que se usa en la conversación entre dos o más personas para establecer formalismos que eviten o, al menos disminuyan, los apremios que el hablante debe enfrentar al momento de comunicarse. Las variadas formas lingüísticas que se usan con este fin se constituyen en fórmulas consensuadas de cortesía. En este trabajo, se analizaron las formas lingüísticas de cortesía empleadas por el binomio vendedor-comprador, una vez concretada una venta en la plataforma de compras por Internet Mercado Libre Venezuela. La fundamentación teórica se apoya en la teoría de cortesía (Scandelle, 1996), Ciberlingua (Fraca, 2006), leísmo (Lapesa, 1993), interpretación del leísmo (García, 1975), reanálisis cuantificador plural y cuantificador intensivo. La investigación se ha realizado bajo un enfoque cualitativo, y se usa la netnografía como diseño de investigación. La muestra fue tomada de conversaciones del chat de Mercado Libre Venezuela entre mayo-junio 2018 y para su análisis se diseñaron matrices estructuradas fundamentadas en las teorías señaladas en las que se identificaron y distinguieron los aspectos lingüísticos objeto de estudio. Se concluyó que el leísmo de cortesía es empleado como forma lingüística de tratamiento y de interacción en la que la selección del pronombre clítico le en función acusativa apareció predominantemente con los verbos, esperar, llamar, dar y mandar. También hubo presencia relevante de fórmulas nominales ritualizadas de cortesía en singular y plural. ","PeriodicalId":261885,"journal":{"name":"ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales. e-ISSN 2550-6587. URL: www.revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso","volume":"57 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-01-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123554126","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信