Pi-InnovaMathPub Date : 2023-01-18DOI: 10.5944/pim.5.2022.36627
Roque Molina Legaz, Francisco Molina Cánovas
{"title":"¿Entienden los alumnos nuestros apuntes? Reflexiones sobre el conocimiento de la terminología matemática","authors":"Roque Molina Legaz, Francisco Molina Cánovas","doi":"10.5944/pim.5.2022.36627","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/pim.5.2022.36627","url":null,"abstract":"En este trabajo (1) se presentan los resultados de un ensayo realizado con alumnos de primer curso del grado de Tecnologías Industriales en la Universidad Politécnica de Cartagena (matriculados en la asignatura de Matemáticas II; de segundo cuatrimestre), y en el que se les ha pedido identificar determinados símbolos matemáticos, así como traducir e interpretar al lenguaje coloquial determinadas expresiones matemáticas, y viceversa. Los resultados del estudio son bastante desalentadores. También en esta ponencia se reflexiona sobre la importancia del conocimiento y de la correcta interpretación de la simbología matemática para la superación con éxito de nuestras asignaturas de matemáticas, y de cómo, con determinadas acciones, podemos potenciar el conocimiento y utilización del lenguaje matemático entre nuestro alumnado, intentando salvar, en lo posible, las carencias que sobre este tema poseen los alumnos que acaban de incorporarse a la universidad.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117179834","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pi-InnovaMathPub Date : 2023-01-18DOI: 10.5944/pim.5.2022.36635
Manuel Chaves Maza, Antonio Miguel Márquez Durán, Inmaculada Romano Paguillo, F. S. Sánchez Sánchez
{"title":"Educación universitaria postCovid-19: estudio de un caso en la Universidad Pablo de Olavide","authors":"Manuel Chaves Maza, Antonio Miguel Márquez Durán, Inmaculada Romano Paguillo, F. S. Sánchez Sánchez","doi":"10.5944/pim.5.2022.36635","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/pim.5.2022.36635","url":null,"abstract":"En este trabajo se analiza la situación postCOVID-19 de la enseñanza superior, planteándose el objetivo de estudiar si la vuelta a la normalidad académica tras la pandemia de COVID-19 trae consigo la recuperación de los resultados del alumnado. Para ello, se analiza la Titulación de Administración y Dirección de Empresas impartida por la Facultad de Empresariales de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, comparándose el rendimiento de la Titulación con el de los diferentes cursos de esta y con la asignatura de Estadística Empresarial II. El análisis se realiza atendiendo a la evolución de los indicadores tasa de éxito, de rendimiento y de absentismo académico, en los últimos cinco cursos escolares. Los resultados muestran un empeoramiento dedichos indicadores en el periodo de pandemia y postpandemia de COVID-19, por lo que la presencialidad en la docencia y en la evaluación no son garantía de éxito y rendimiento en la enseñanza superior.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"76 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126981011","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pi-InnovaMathPub Date : 2023-01-18DOI: 10.5944/pim.5.2022.36622
Roque Molina Legaz, Francisco Molina Cánovas
{"title":"Estrategias para aumentar la participación del alumnado en nuestras clases de matemáticas","authors":"Roque Molina Legaz, Francisco Molina Cánovas","doi":"10.5944/pim.5.2022.36622","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/pim.5.2022.36622","url":null,"abstract":"En esta ponencia(1) los autores reflexionan sobre la poca participación que suelen tener los alumnos en las clases de matemáticas en la universidad. Tras un preámbulo donde se plantean las ventajas de la participación activa(2) del alumnado y el porqué de la casi nula participación estudiantil (con referencias a experiencias donde los propios alumnos universitarios se expresan sobre los motivos de su no participación en el aula), se exponen determinadas estrategias que se pueden plantear en el aula y que conllevan un aumento de la participación de los alumnos en las clases universitarias de matemáticas. Con este aumento, seguro que se contribuirá a una mejor comprensión, por parte de los estudiantes, de los conocimientos que en ellas se imparten, aumentando la tasa de éxito en las asignaturas universitarias relacionadas con esta disciplina.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114624804","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pi-InnovaMathPub Date : 2023-01-18DOI: 10.5944/pim.5.2022.36625
Beatriz Estrada
{"title":"Evaluación en el grado en matemáticas de la UNED. Una experiencia en la pandemia covid-19","authors":"Beatriz Estrada","doi":"10.5944/pim.5.2022.36625","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/pim.5.2022.36625","url":null,"abstract":"Este artículo recoge los contenidos de la conferencia del mismo título impartida por la autora en las Jornadas EXIDO-2021 en octubre de 2021, en la que se presentaron los resultados de experiencias de adaptación de modelos de evaluación en la asignatura Álgebra Lineal I del Grado en Matemáticas de la UNED. Durante el curso 2019/20, la pandemia COVID-19, impidió la realización de las habituales pruebas finales presenciales de evaluación en la UNED. La universidad realizó una gran apuesta dedicando gran cantidad de recursos para desarrollar, en tiempo récord, su propia plataforma para los exámenes en línea (AVEX). Los exámenes, no presenciales, pasaron a ser mayoritariamente pruebas objetivas. Los resultados de la evaluación con este tipo de pruebas disminuyeron notablemente las tasas de éxito, por contra a lo que había pasado en la mayoría de asignaturas del grado en Matemáticas. Entonces, refexionamos sobre las causas que habían podido llevar a dichos resultados e introdujimos distintas adaptaciones, tanto en las pruebas de evaluación continua como en los exámenes finales.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135480675","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pi-InnovaMathPub Date : 2023-01-18DOI: 10.5944/pim.5.2022.36636
J. A. Seijas Macías
{"title":"Análisis de resultados de evaluación del alumnado de ADE y de ADE + Derecho en la asignatura de Matemáticas II","authors":"J. A. Seijas Macías","doi":"10.5944/pim.5.2022.36636","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/pim.5.2022.36636","url":null,"abstract":"Este trabajo analiza los resultados de la materia de Matemáticas II en ADE y en ADE + Derecho. Posiblemente debido a su menor número de entrada, el alumnado de ADE + Derecho muestra mejores resultados en la materia de Matemáticas II que las personas que cursan los estudios de ADE de forma única. En este trabajo hemos analizado la diferencia de resultados entre los dos grupos es significativa y cuáles son las principales variables que explicarían dicha diferencia. Para nuestro análisis hemos utilizado los datos de los cursos 2010-2011 a 2021-2022, un total de 12 años para analizar si este supuesto mejor desempeño del alumnado de ADE + Derecho en la materia de Matemáticas II es cierto. Hemos incorporado un análisis tridimensional alconsiderar por un lado los resultados obtenidos en las dos titulaciones y teniendo en cuenta, el posible efecto vinculado al año de acceso. Nuestroobjetivo es analizar si las diferencias entre ambas titulaciones son significativas.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"44 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126682942","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pi-InnovaMathPub Date : 2023-01-18DOI: 10.5944/pim.5.2022.36637
José Macario López Balderas, Patricia Ganem Alarcón, María Eugenia Rivera Sánchez, Belén Medina Silva
{"title":"desarrollo del pensamiento complejo matemático en educación básica, una experiencia de formación docente en la ANIEM","authors":"José Macario López Balderas, Patricia Ganem Alarcón, María Eugenia Rivera Sánchez, Belén Medina Silva","doi":"10.5944/pim.5.2022.36637","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/pim.5.2022.36637","url":null,"abstract":"En este artículo daremos a conocer el objeto social, los fines y medios de difusión de la Asociación Nacional para la Inclusividad Educativa en México (ANIEM). Determinaremos su origen y fundamento en su constitución, expondremos un ejemplo de innovación matemática en los procesos de integración cognitiva a través de la construcción de nuevos paradigmas instruccionales y educativos en la formación docente. Para ello, utilizaremos la metodología basada en la investigación-acción y en el tratamiento de la información mixta, ya que se valorarán datos cuantitativos y cualitativos de intervenciones didácticas en docentes activos. Se analizará un conjunto de evidencias que resultaron de la aplicación de estrategias didácticas, donde hubo una transición de una estructura preconceptual cognitiva a la integración inicial de un pensamiento complejo matemático. En este sentido, la ANIEM al estar plenamenteconstituida y al tener entre sus principales actividades, la investigación, la innovación, la difusión, la revisión de las políticas de inclusión en el país y el intercambio de experiencias exitosas nacionales e internaciones de innovaciones educativas; y siendo, el docente y el discente los beneficiarios de éstas, ha podido consolidarse como una instancia integradora de formación, actualización y capacitación docente.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129236584","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pi-InnovaMathPub Date : 2023-01-18DOI: 10.5944/pim.5.2022.36639
M. D. Delgado Pineda, Magally Martínez Reyes
{"title":"Experiencia innovadora con funciones periódicas derivadas del andar de una hormiga en ingeniería","authors":"M. D. Delgado Pineda, Magally Martínez Reyes","doi":"10.5944/pim.5.2022.36639","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/pim.5.2022.36639","url":null,"abstract":"Este trabajo presenta una estrategia de intervención didáctica innovadora, donde se parte de una situación imaginaria en un contexto real, el andar de la hormiga alrededor de un cuadrado, a partir del cual se debe inducir la función periódica que representa este fenómeno, pasando de operaciones concretas a operaciones abstractas. La muestra experimental de las actividades fueron 80 estudiantes universitarios; estudiantes de dos ingeniería en dos universidades. Tanto las situaciones escolares de partida como las infraestructura de las instituciones fueron diferentes. Se presentan los resultados cuantitativos y cualitativos de las actividades, algunos comentarios de los estudiantes sobre este tipo de intervención didáctica y se hace un análisis de los resultados en función de las condiciones de cada universidad. Se concluye que este tipo de intervención innovadora ofrece a los estudiantes universitarios un nuevo a conceptos matemáticos, de una forma lúdica, lo cual incentiva la reflexión personal sobre lo que sucede en cada situación en concreto y fomenta el proceso de abstracción, teniendo como meta llegar a una representación del fenómeno físico mediante diversos registros semióticos de representación: registro aritmético, registro tabular, registro gráfico, registro algebráico.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129253363","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pi-InnovaMathPub Date : 2023-01-18DOI: 10.5944/pim.5.2022.36626
J. Canela, C. Galindo, P. Gregori, V. Martínez
{"title":"Influencia de la encuesta de los estudiantes sobre la calidad docente en la universidad","authors":"J. Canela, C. Galindo, P. Gregori, V. Martínez","doi":"10.5944/pim.5.2022.36626","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/pim.5.2022.36626","url":null,"abstract":"En el ámbito universitario español existen intereses particulares contrapuestos. Por un lado, uno de los principales objetivos de los estudiantes, si no el más importante, es aprobar las asignaturas. Estos consideran en muchos casos que las exigencias del profesorado son excesivas: evaluación continua, exposiciones, resolución de problemas, etc. Por otro lado, el profesorado tiene que cumplir con su labor docente, que incluye una evaluación adecuada de las competencias de los estudiantes. En los últimos tiempos, la encuesta al profesorado por parte de los estudiantes tiene un peso cada vez más importante en la valoración de los méritos del profesorado. \u0000En este trabajo analizamos, considerando las opiniones tanto del alumnado cono del profesorado, el actual uso de las encuestas: cómo afectan a la docencia impartida y a la promoción del profesorado. Finalmente proponemos cambios para mejorar surealización y su uso posterior.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"140 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122600133","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pi-InnovaMathPub Date : 2022-04-01DOI: 10.5944/pim.4.2021.33613
Francisca Lara Miranda
{"title":"Uso de Geogebra en las Matemáticas Aplicadas de Acceso","authors":"Francisca Lara Miranda","doi":"10.5944/pim.4.2021.33613","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/pim.4.2021.33613","url":null,"abstract":"Con el fin de conseguir que los alumnos comprendan mejor los conceptos de geometría, y apoyarme en un recurso que me facilita una representación y manejo cómodo de los mismos, podemos decir que contamos con la mejor calculadora gráfica: Geogebra. Empezaremos por recordar dos teoremas, en los que se basan la mayoría de los resultados de la geometría que impartimos en las dos asignaturas de Matemáticas de Acceso; me refiero a los Teoremas de Pitágoras y Tales. Sus demostraciones se aportan, con referencias a dos páginas webs que abren dos archivos de Geogebra, donde son demostrados. Dada la naturaleza de este trabajo, basado en archivos creados con un programa y pensado para mostrarlo a los alumnos con apoyo de la pantalla de un ordenador, es complicado mostrar el proceso de construcción a través de un texto fijo, sin posibilidad de transformación. He pensado hacer capturas de pantalla, que resuman el desarrollo de los contenidos, como estamos acostumbrados en cualquier proceso matemático, es muy importante el orden de dicho desarrollo. Al final de estas páginas en las referencias aparecerá los vínculos a los archivos que ahora paso a mostrar, estos se pueden realizar con conocimientos no muy exigentes de Geogebra. Mi objetivo no es esta herramienta en sí, en las referencias, hay una página con información y enlaces a videos de demostración, manuales,…etc, que nos pueden llevar a conseguir el nivel adecuado, sino el uso particular en Geometría de la materia de Matemáticas Aplicadas. Tan solo con tener una dirección de Gmail y creando una cuenta con su contraseña, podemos acceder a infinidad de archivos de otros compañeros interesados en explicar las matemáticas con Geogebra. El ser un software libre facilita su adquisición.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"55 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121738687","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pi-InnovaMathPub Date : 2022-04-01DOI: 10.5944/pim.4.2021.33608
M. D. Delgado Pineda, Beatriz Estrada López
{"title":"Autoevaluaciones temporizadas como punto de partida para el trabajo en línea","authors":"M. D. Delgado Pineda, Beatriz Estrada López","doi":"10.5944/pim.4.2021.33608","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/pim.4.2021.33608","url":null,"abstract":"Este trabajo trata los contenidos expuestos en la conferencia presentada en el congreso eMath-2020 en noviembre de 2020. Se presentan las experiencias de autoevaluación realizadas en el curso 2019-2020. Además, se muestran los diseños, sus aplicaciones y los resultados obtenidos en dicho curso académico. Estas experiencias se desarrollaron utilizando los cursos virtuales donde se realiza la mayor parte de la actividad docente con los estudiantes de la UNED. La información contenida en este trabajo es relativa a dos asignaturas; una del grado en Matemáticas y otra de grado en Ciencias Ambientales. Estas se imparten en la modalidad de la Enseñanza a Distancia en la UNED. \u0000Abstract \u0000This paper deals with the contents exposed in the conference presented at the eMath-2020 congress in November 2020. It presents the experiences of self-assessment carried out in the course 2019-2020. In addition, the designs, their applications and the results obtained in academia are presented. Said experiences were developed using the virtual courses of assistance to UNED students. The information contained in this work is related to two subjects; one from the degree in Mathematics and the other from the degree in Environmental Sciences. These are taught in the modality of Distance Learning at UNED.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"13 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-04-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131141705","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}