Pi-InnovaMathPub Date : 2019-04-08DOI: 10.5944/PIM.2.2019.24141
B. Estrada
{"title":"Experiencias Docentes en Álgebra Lineal con MAXIMA: Ponte en el lugar del profesor","authors":"B. Estrada","doi":"10.5944/PIM.2.2019.24141","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/PIM.2.2019.24141","url":null,"abstract":"Desde la aparición del Espacio Europeo de Educación Superior y las nuevas titulaciones de Grados, se recogen en las memorias de estos títulos multitud de competencias relacionadas con las TIC y con la capacidad de comunicación que deben desarrollar los estudiantes. Los docentes, por tanto, debemos promover de algún modo actividades que exijan a los estudiantes desarrollar esas competencias en paralelo al estudio de los contenidos académicos propios de cada asignatura. Y viceversa, podemos aprovechar el uso de actividades relacionadas con las TIC, como en este caso se hace con el potencial de una herramienta de cálculo simbólico, para profundizar en los conceptos abordándolos desde puntos de vista distintos al usual, desde un punto de vista más orientado a la investigación y la experimentación.En este sentido, se expone una experiencia docente en la que se ha perseguido este propósito. En concreto, se trata de actividades que implican el uso del programa de cálculo simbólico Maxima en el contexto de estudio del Álgebra Lineal.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117258998","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pi-InnovaMathPub Date : 2019-04-08DOI: 10.5944/PIM.2.2019.24133
Roque Molina Legaz
{"title":"¿Se puede motivar a nuestros alumnos para que cursen con agrado e interés nuestras asignaturas de matemáticas?","authors":"Roque Molina Legaz","doi":"10.5944/PIM.2.2019.24133","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/PIM.2.2019.24133","url":null,"abstract":"En esta charla se trata de reflexionar (e incitar al debate con el resto de asistentes a estas jornadas Exido 2018) sobre los problemas con los que habitualmente nos encontramos los docentes a la hora de motivar a nuestros alumnos para que comprendan la utilidad que tienen las asignaturas de Matemáticas a cursar en su grado, y que, en la medida de lo posible, entiendan que se puede disfrutar con las mismas, así como que vean a estas asignaturas como parte de un todo, en lugar de como algo aislado en su formación y que no tienen más remedio que superar para obtener su ansiado grado.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"149 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131652839","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pi-InnovaMathPub Date : 2019-04-08DOI: 10.5944/PIM.2.2019.24134
Elena Soledad Jiménez Ayala
{"title":"La culpa la tiene Hipatia","authors":"Elena Soledad Jiménez Ayala","doi":"10.5944/PIM.2.2019.24134","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/PIM.2.2019.24134","url":null,"abstract":"Vivimos en una sociedad donde las ciencias están en todo lo que nos rodea, particularmente las Matemáticas. Sin embargo, cuando entramos en las aulas nos encontramos ante situaciones que nos pueden resultar un tanto comprometidas o incluso, muy complicadas de resolver. El “para qué debo estudiar ecuaciones si no las voy a usar nunca” es una barrera a veces muy difícil de superar. Esto, como profesores, nos plantea el siguiente reto: inculcar el gusto por las ciencias, y en este caso, por las Matemáticas. Ello debe hacerse desde edades muy tempranas, y en particular, que las descubran por si mismos suele ser la mejor estrategia. Así pues, a lo largo de este trabajo se verán métodos que nos han resultado útiles para alcanzar nuestro objetivo. A través de películas como Hipatia de Alejandría o Dentro del Laberinto, se presentarán conceptos como: el cono de Apolonio, cónicas o grafos.Estos trabajos han sido realizados tanto por alumnos de secundaria, en este caso de 2º y de 4º de la ESO, como por profesores de secundaria de diferentes materias, ya que, por experiencia, sabemos que lo interdisciplinar funciona mejor. Como resultado obtuvimos un aumento en las solicitudes de alumnos en las ramas de ciencias y una visión de las Matemáticas más amplia por parte del profesorado involucrado.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131887427","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Pi-InnovaMathPub Date : 2019-04-08DOI: 10.5944/PIM.2.2019.24132
María Dolores Genaro Moya
{"title":"Gamificación en el aula de matemáticas","authors":"María Dolores Genaro Moya","doi":"10.5944/PIM.2.2019.24132","DOIUrl":"https://doi.org/10.5944/PIM.2.2019.24132","url":null,"abstract":"En este trabajo se estudiará la técnica de gamificación aplicada a la educación, donde se pretende modificar el comportamiento del alumnado mediante las técnicas propias de los juegos. El trabajo se dividirá en las siguientes partes:‐ Una introducción del concepto de gamificación.‐ Propuesta del sistema gamificado, donde aplicaremos las herramientas de la gamificación a la enseñanza de matemáticas en 2º ESO con el tema de“Áreasy volúmenes” respetando la metodología y el sistema de evaluación que ya estaban fijados en la programación de la asignatura. Para el diseño de este sistema gamificado, se han considerado los gustos del alumnado y se ha cogido como base la serie de dibujos animados Dragon Ball y diferentes personajes que están dentro de sus intereses, hobbies, etc.En este sistema gamificado se ha diseñado: contexto del juego, avatares, niveles, medallas, recompensas, retos o misiones y puntos, clasificaciones y el cálculo de la nota en función del número de puntos que consigan.‐ Explicación de la parte del sistema gamificado llevado a cabo durante el periodo de prácticas. Esta parte consta de un concurso, donde los alumnos/as tendrán que competir por equipos para ganar. Finalmente se dará a conocer algunas de las opiniones del alumnado.‐ Conclusiones obtenidas.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-04-08","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129032494","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}