José Macario López Balderas, Patricia Ganem Alarcón, María Eugenia Rivera Sánchez, Belén Medina Silva
{"title":"基础教育中复杂数学思维的发展,是一种教师培训经验","authors":"José Macario López Balderas, Patricia Ganem Alarcón, María Eugenia Rivera Sánchez, Belén Medina Silva","doi":"10.5944/pim.5.2022.36637","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo daremos a conocer el objeto social, los fines y medios de difusión de la Asociación Nacional para la Inclusividad Educativa en México (ANIEM). Determinaremos su origen y fundamento en su constitución, expondremos un ejemplo de innovación matemática en los procesos de integración cognitiva a través de la construcción de nuevos paradigmas instruccionales y educativos en la formación docente. Para ello, utilizaremos la metodología basada en la investigación-acción y en el tratamiento de la información mixta, ya que se valorarán datos cuantitativos y cualitativos de intervenciones didácticas en docentes activos. Se analizará un conjunto de evidencias que resultaron de la aplicación de estrategias didácticas, donde hubo una transición de una estructura preconceptual cognitiva a la integración inicial de un pensamiento complejo matemático. En este sentido, la ANIEM al estar plenamenteconstituida y al tener entre sus principales actividades, la investigación, la innovación, la difusión, la revisión de las políticas de inclusión en el país y el intercambio de experiencias exitosas nacionales e internaciones de innovaciones educativas; y siendo, el docente y el discente los beneficiarios de éstas, ha podido consolidarse como una instancia integradora de formación, actualización y capacitación docente.","PeriodicalId":244894,"journal":{"name":"Pi-InnovaMath","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"desarrollo del pensamiento complejo matemático en educación básica, una experiencia de formación docente en la ANIEM\",\"authors\":\"José Macario López Balderas, Patricia Ganem Alarcón, María Eugenia Rivera Sánchez, Belén Medina Silva\",\"doi\":\"10.5944/pim.5.2022.36637\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo daremos a conocer el objeto social, los fines y medios de difusión de la Asociación Nacional para la Inclusividad Educativa en México (ANIEM). Determinaremos su origen y fundamento en su constitución, expondremos un ejemplo de innovación matemática en los procesos de integración cognitiva a través de la construcción de nuevos paradigmas instruccionales y educativos en la formación docente. Para ello, utilizaremos la metodología basada en la investigación-acción y en el tratamiento de la información mixta, ya que se valorarán datos cuantitativos y cualitativos de intervenciones didácticas en docentes activos. Se analizará un conjunto de evidencias que resultaron de la aplicación de estrategias didácticas, donde hubo una transición de una estructura preconceptual cognitiva a la integración inicial de un pensamiento complejo matemático. En este sentido, la ANIEM al estar plenamenteconstituida y al tener entre sus principales actividades, la investigación, la innovación, la difusión, la revisión de las políticas de inclusión en el país y el intercambio de experiencias exitosas nacionales e internaciones de innovaciones educativas; y siendo, el docente y el discente los beneficiarios de éstas, ha podido consolidarse como una instancia integradora de formación, actualización y capacitación docente.\",\"PeriodicalId\":244894,\"journal\":{\"name\":\"Pi-InnovaMath\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Pi-InnovaMath\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5944/pim.5.2022.36637\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Pi-InnovaMath","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5944/pim.5.2022.36637","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
desarrollo del pensamiento complejo matemático en educación básica, una experiencia de formación docente en la ANIEM
En este artículo daremos a conocer el objeto social, los fines y medios de difusión de la Asociación Nacional para la Inclusividad Educativa en México (ANIEM). Determinaremos su origen y fundamento en su constitución, expondremos un ejemplo de innovación matemática en los procesos de integración cognitiva a través de la construcción de nuevos paradigmas instruccionales y educativos en la formación docente. Para ello, utilizaremos la metodología basada en la investigación-acción y en el tratamiento de la información mixta, ya que se valorarán datos cuantitativos y cualitativos de intervenciones didácticas en docentes activos. Se analizará un conjunto de evidencias que resultaron de la aplicación de estrategias didácticas, donde hubo una transición de una estructura preconceptual cognitiva a la integración inicial de un pensamiento complejo matemático. En este sentido, la ANIEM al estar plenamenteconstituida y al tener entre sus principales actividades, la investigación, la innovación, la difusión, la revisión de las políticas de inclusión en el país y el intercambio de experiencias exitosas nacionales e internaciones de innovaciones educativas; y siendo, el docente y el discente los beneficiarios de éstas, ha podido consolidarse como una instancia integradora de formación, actualización y capacitación docente.