International Journal of New Education最新文献

筛选
英文 中文
El Aprendizaje emocional para convivencia, rendimiento y motivación: Una muestra de estudio en Educación preescolar y primaria 共存、表现和动机的情绪学习:学前和小学教育的研究样本
International Journal of New Education Pub Date : 2021-06-19 DOI: 10.24310/ijne4.1.2021.12399
Carmen Lucia Zuñiga Villegas, M. Rojas
{"title":"El Aprendizaje emocional para convivencia, rendimiento y motivación: Una muestra de estudio en Educación preescolar y primaria","authors":"Carmen Lucia Zuñiga Villegas, M. Rojas","doi":"10.24310/ijne4.1.2021.12399","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne4.1.2021.12399","url":null,"abstract":"El propósito del estudio es implementar una propuesta pedagógica a través del juego, la recreación y la lúdica para mejorar el aprendizaje emocional en pro de la convivencia escolar en los niños y niñas del nivel de preescolar y básica primaria en la Institución Educativa Pacarní del municipio de Tesalia – Huila, con una metodología mixta y un diseño por fases y alcance descriptivo, en una muestra intencional de 25 niños y niñas de los grados preescolar y primero de primaria, al conjunto muestral se aplican una encuesta, revisión documental y entrevista semiestructurada, en tanto que la implementación y su impacto se evalúan a través de observación, los datos serán procesados por estadística en sus datos cuantitativas y por categorías emergentes a partir de las categorías de análisis para los datos cualitativos.  \u0000Los resultados diagnósticos indicaron por causalidades la no aceptación familiar, el bajo autoconcepto y el rechazo de compañeros, las problemáticas (maltrato a compañeros, conductas disruptivas, indisciplina, autoritarismo, oposicionismo, burlas, palabras soeces y aislamiento), en tanto que como fortalezas se halló amistad y dedicación. En tanto que, los resultados posteriores a la estrategia aplicada se segmentan así: para Actividades Lúdicas (participación, no partícipes, responsabilidad y desaliento), para proceso de aprendizaje, motivación y desempeño escolar (anomía, interés, orientación) y para la convivencia sobre persistencia de fallas (individualismo, apodos, rechazo, imposición de opinión, división entre niños y niñas) y como convivencia positiva (participan, comunican sus cosas, compañerismo, receptividad). \u0000 ","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"4 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125326854","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Historia del ecuavóley, análisis desde el paradigma educativo 厄瓜多尔的历史,教育范式的分析
International Journal of New Education Pub Date : 2021-06-19 DOI: 10.24310/ijne4.1.2021.11168
A. Galeano-Terán
{"title":"Historia del ecuavóley, análisis desde el paradigma educativo","authors":"A. Galeano-Terán","doi":"10.24310/ijne4.1.2021.11168","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne4.1.2021.11168","url":null,"abstract":"El presente trabajo de investigación evidencia un estudio inédito sobre la historia del deporte tradicional ecuatoriano “ecuavóley”, su evolución deportiva analizada desde la perspectiva educativa. Se realizó un recorrido por su historia a partir de la visión antropológica social, y dio respuesta a los siguientes objetivos: determinar el origen e historia del deporte tradicional ecuatoriano; establecer una teoría fundamentada sobre los inicios del ecuavóley, con la finalidad de aportar al currículo de Educación Física ecuatoriano; analizar el aporte educativo a través de la historia; determinar la época y provincias del país en la que se inició la práctica de este deporte; conocer el período en que comenzó a usarse el término “ecuavóley”. Para dar respuesta a los objetivos planteados se utilizó una metodología cualitativa, incluyendo sus cuatro fases, iniciando con la fase preparatoria y reflexiva, siguiendo con un trabajo de campo en el que se realizó entrevistas a profundidad, recolección de fotos, videos y artículos de prensa, concluyendo con un análisis histórico documental, periodo en el que se realizó la reducción y transformación de datos recogidos, finalizando con la elaboración y presentación del presente manuscrito. Como resultados se obtuvo que el origen e historia del deporte tradicional ecuatoriano “ecuavóley” se inició en las provincias de Imbabura, Loja y Pichincha a inicios del siglo XIX, aportando significativamente al currículo de Educación Física ecuatoriano, específicamente en los bloques juegos tradicionales y deportes con balón, ya que se aporta con bases para el desarrollo de clases teóricas y prácticas, contribuyendo así con el aprendizaje significativo, a su vez, mediante el análisis cualitativo del software Atlas.TI, se conoció que el término ecuavóley se comenzó a emplear a inicios de la década de 1950, siendo un aporte significativo para futuras investigaciones.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123440340","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Efectividad de las TIC en el trabajo colaborativo para la metodología de clase inversa 信息通信技术在逆向课堂方法论协作工作中的有效性
International Journal of New Education Pub Date : 2021-06-19 DOI: 10.24310/ijne4.1.2021.11196
Marcela Herrera Mueses
{"title":"Efectividad de las TIC en el trabajo colaborativo para la metodología de clase inversa","authors":"Marcela Herrera Mueses","doi":"10.24310/ijne4.1.2021.11196","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne4.1.2021.11196","url":null,"abstract":"Se ha demostrado que el uso de las TIC, mediante la metodología de clase inversa, genera mayor efectividad y motivación en estudiantes, propiciando un incremento en el desarrollo de habilidades y destrezas que se ratifican en un Proceso de Aprendizaje Significativo (PAS). En esta ocasión se destaca el trabajo colaborativo como mecanismo esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando en consideración: trabajo en equipo, resolución de problemas, comunicación y desarrollo de proyectos, como factores primordiales que encajan y concatenan directamente con las demás fases de clase inversa; por tal razón se propone el uso de herramientas tecnológicas encaminadas al alcance de los estándares educativos planteados por el Ministerio de Educación del Ecuador enmarcados en un criterio pedagógico constructivista y sustentados en el diseño del aprendizaje del siglo XXI. Para verificar el logro de la aplicación de las TIC en la fase de trabajo colaborativo, se establece un análisis comparativo del rendimiento académico antes y después de usar  mencionadas herramientas con base a la experiencia de los autores, utilizando una investigación aplicada, para lo cual se tomó como caso práctico la asignatura de Lengua y Literatura de tercero de Bachillerato General Unificado (BGU) en la Unidad Educativa Fiscal San Francisco de Quito, obteniendo resultados favorables en el rendimiento académico de los estudiantes y así logrando un PAS efectivo; en tal virtud, es factible promover la presente investigación en las diversas asignaturas de la institución y a la vez en otros centros educativos.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"113975196","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Club de matemáticas lúdicas para estudiantes del Liceo La Colina-Quito Liceo La Colina-Quito学生的有趣数学俱乐部
International Journal of New Education Pub Date : 2021-06-19 DOI: 10.24310/ijne4.1.2021.11852
Mayra Alejandra Bustillos Peña, Yolvy Javier Quintero Cordero, Dilida Anayra Luengo Molero
{"title":"Club de matemáticas lúdicas para estudiantes del Liceo La Colina-Quito","authors":"Mayra Alejandra Bustillos Peña, Yolvy Javier Quintero Cordero, Dilida Anayra Luengo Molero","doi":"10.24310/ijne4.1.2021.11852","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne4.1.2021.11852","url":null,"abstract":"Un club matemático es un espacio para contemplar la matemática desde ángulos que habitualmente no están presentes en la práctica escolar: el experimental, el estético, recreativo y cultural. Tributando a la misión que tiene el Liceo la Colina (Quito, Ecuador) de formar estudiantes con iniciativa y creatividad desde temprana edad, con un proceso de enseñanza personalizada, bilingüe, de exigencia académica y orientada al desarrollo de competencias; en un ambiente afectivo y con valores, contribuyendo a su crecimiento personal, social y académico. De acuerdo a lo mencionado, fue que surgió la iniciativa de proponer un club de matemáticas con espacios de trabajo lúdicos, en los cuales los alumnos del Liceo La Colina tengan la oportunidad de integración, interacción y desarrollo de los procesos cognitivos, alrededor de los desafíos matemáticos actuales. El alcance de esta investigación tributa en despertar en los estudiantes el gusto, por las matemáticas, puesto que constituye una riqueza muy valiosa dentro del saber cotidiano y científico, además de interactuar en un espacio especial, creando e inventando juegos lógicos de pensamiento, para explotar su potencial mental y que lo puedan aplicar a su cotidianidad desde el contexto de la Institución.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128912246","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trastornos del lenguaje en alumnado con TEA asd学生的语言障碍
International Journal of New Education Pub Date : 2021-06-19 DOI: 10.24310/ijne4.1.2021.12016
María Marzo-Cordón, Mónica Belda-Torrijos
{"title":"Trastornos del lenguaje en alumnado con TEA","authors":"María Marzo-Cordón, Mónica Belda-Torrijos","doi":"10.24310/ijne4.1.2021.12016","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne4.1.2021.12016","url":null,"abstract":"El objetivo de esta investigación es identificar los diferentes problemas del lenguaje que se derivan del trastorno del espectro autista, así como los rasgos identificativos más característicos de cada uno de ellos, atendiendo especialmente a la edad a la que se presentan, así como evaluar la efectividad de las diferentes estrategias de intervención utilizadas en cada caso. \u0000Este trabajo de investigación ha sido desarrollado mediante el método estadístico cuantitativo,  contrastando la información recibida de casos reales intervenidos por docentes y especialistas en el ámbito de la comunidad foral de Navarra, dentro del sistema de educación público. De esta manera se ha podido determinar la efectividad de las distintas intervenciones realizadas en estos casos, que fueron detectados en diferentes edades, especialmente la efectividad de las intervenciones tempranas, que han obtenido unos resultados muy superiores en el posterior desarrollo de las habilidades del lenguaje de los niños intervenidos. \u0000Los resultados son concluyentes, los datos obtenidos tras un análisis técnico realizado en el software de análisis matemático “numbers” han permitido determinar la efectividad de la intervención temprana poniendo de manifiesto la relevancia de la inmediatez de la detección e intervención. También se ha determinado el nivel de efectividad de diversos métodos propuestos en numerosos estudios de referencia cumpliendo así el segundo de nuestros objetivos. Como resultado adicional se ha detectado una la necesidad de una mayor formación del conjunto de docentes que intervinieron los casos estudiados, pues salvo los casos atendidos por especialistas, el resto de docentes apenas tenían información relevante sobre cómo detectar e intervenir los casos estudiados.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114997788","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Impacto de la pandemia sobre el derecho del buen vivir de educación y su accesibilidad 这一流行病对受教育权及其可及性的影响
International Journal of New Education Pub Date : 2021-06-19 DOI: 10.24310/ijne4.1.2021.12020
Milton Guillermo Gordón Martínez
{"title":"Impacto de la pandemia sobre el derecho del buen vivir de educación y su accesibilidad","authors":"Milton Guillermo Gordón Martínez","doi":"10.24310/ijne4.1.2021.12020","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne4.1.2021.12020","url":null,"abstract":"El presente estudio se enfocó en determinar el impacto de la pandemia sobre el acceso al servicio público de educación con base en los derechos del buen vivir establecidos en la Constitución de la República del Ecuador, utilizando la ruta cualitativa - cuantitativa de la investigación, diseño transversal, alcance descriptivo y adoptando como método el análisis. Mediante la aplicación de encuestas a docentes, estudiantes, padres de familia y abogados, se determinó que el impacto del COVID-19 sobre el acceso al servicio público de la educación, va en una escala de alto a muy alto y la vulneración de la educación como derecho humano, según el enfoque del buen vivir siendo comprensión hegemónica del bienestar en un grado que va de alto a muy alto. Como estrategia didáctica se propuso una guía para emprender la transformación de la educación y el mejoramiento del proceso enseñanza - aprendizaje en tiempos de pandemia en la ciudad de Tulcán.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133877086","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Herramientas pedagógicas innovadoras en el Recinto “Urania Montás”, San Juan de la Maguana, República Dominicana. 多米尼加共和国圣胡安德拉马瓜纳“Urania montas”校园的创新教学工具。
International Journal of New Education Pub Date : 2020-06-07 DOI: 10.24310/ijne3.1.2020.8511
Rosaura Gutiérrez Valerio, Verónica Virgilio, Nahdy Moreno, Carla Natalia Maruri Torres
{"title":"Herramientas pedagógicas innovadoras en el Recinto “Urania Montás”, San Juan de la Maguana, República Dominicana.","authors":"Rosaura Gutiérrez Valerio, Verónica Virgilio, Nahdy Moreno, Carla Natalia Maruri Torres","doi":"10.24310/ijne3.1.2020.8511","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne3.1.2020.8511","url":null,"abstract":"El presente estudio responde de forma directa a la búsqueda docente de herramientas pedagógicas innovadoras, de enseñanza y aprendizaje, vinculadas al desarrollo consciente del ser humano. Este direccionamiento admitió la implementación de la Terapia Comunitaria Integrativa Sistémica (TCI) y sus Ruedas Vinculantes en el Recinto “Urania Montás”. La intención principal fue elevar la calidad de la formación docente, a través de la construcción y fortalecimiento del sí mismo, y de vínculos solidarios y saludables en estudiantes y docentes. \u0000El uso de esta herramienta y la riqueza de su metodología, permitió el registro de datos cualitativos y cuantitativos, sostenidos, que permitieron identificar situaciones y emociones limitantes para el desarrollo humano y profesional de los participantes; a su vez se registraron experiencias y estrategias resilientes que refuerzan ambos componentes del objetivo del proyecto. \u0000Se realizaron 45 Ruedas Vinculantes con la asistencia de 188 personas. Los resultados de su aplicación indican que el 75% (141 casos) señalaron malestares relacionados a situaciones de estrés, conflictos en general y familiares, discriminación y violencia. Las emociones registradas fluctúan entre las familias del miedo (39%), rabia (36%), tristeza (22%), culpa y desconfianza (3%). \u0000En consonancia con su metodología, las Ruedas Vinculantes afloran la posibilidad de compartir estrategias y experiencias resilientes; es así que, de las 110 estrategias compartidas, 61% apuntan a la construcción y fortalecimiento del sí mismo; 21%, a la construcción de vínculos solidarios y saludables, 5% a ambos, y 13% a otros. \u0000La consonancia de la aplicación de la herramienta con los objetivos del proyecto y resultados del mismo, vislumbran la Terapia Comunitaria como un aporte innovador para la formación docente.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"67 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122717521","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Orientación Académica y Profesional a los Menores Extranjeros No Acompañados 对举目无亲的外国未成年人的学术和职业指导
International Journal of New Education Pub Date : 2020-06-07 DOI: 10.24310/ijne3.1.2020.7772
M. A. Muñoz, M. E. Parra-González
{"title":"Orientación Académica y Profesional a los Menores Extranjeros No Acompañados","authors":"M. A. Muñoz, M. E. Parra-González","doi":"10.24310/ijne3.1.2020.7772","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/ijne3.1.2020.7772","url":null,"abstract":"Los Menores Extranjeros No Acompañados (MENA) son menores de otros países que acceden a un país diferente al suyo de forma irregular y sin acompañamiento de un adulto. Se trata de una realidad en nuestra sociedad. Los derechos de estos menores (alimentación, educación, salud, etc.) deben ser los mismos que de cualquier menor español. El siguiente trabajo de investigación, en relación a la educación de estos menores, pone de manifiesto la importancia de la orientación educativa y laboral como un recurso básico para la toma de decisiones y para poder adaptarse a los diferentes contextos donde se desenvolverán a lo largo de sus vidas. Para ello, se realiza una entrevista a los menores, se extrae información real que permite establecer una serie de necesidades educativas y laborales y se planifica una pequeña propuesta de mejora. Finalmente se obtienen algunas conclusiones centradas en la precariedad de los trabajos que han realizado, en la carencia de titulaciones que garanticen un futuro laboral digno y en que lo que más les urge no es otra cosa que acceder a un empleo cualquiera con el objetivo de regularizar su situación legal en el país.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2020-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121018769","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
Vinculándose al territorio: el ApS y la participación comunitaria. Estudio de caso en una escuela rural 与领土的联系:ApS和社区参与。农村学校案例研究
International Journal of New Education Pub Date : 2019-07-23 DOI: 10.24310/IJNE2.1.2019.5422
Auxiliadora Sales, Caterina Monfort Monfort
{"title":"Vinculándose al territorio: el ApS y la participación comunitaria. Estudio de caso en una escuela rural","authors":"Auxiliadora Sales, Caterina Monfort Monfort","doi":"10.24310/IJNE2.1.2019.5422","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/IJNE2.1.2019.5422","url":null,"abstract":"The school opening to the community is considered essential in order to cover its social needs and to favour its democratization. This study, carried out in an Associated Rural School (CRA), is intended to find out what the perception of the community about a Service Learning (ApS) project is to improve the school and also to know about their participation in it. It is a qualitative case study that collects the vision of two mothers, the tutor, the councilor of education, the students of the sixth form class, a neighbor and two students of the Universitat Jaume I (UJI), through the technique of the interview, the observation and documentary analysis. The results show discrepancies between the ApS methodology and a more traditional one and a minor participation of the educational community. In conclusion, the ability of the ApS to link the school with organized agents of the territory is confirmed, as long as the school has a school culture of openness to the community.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"33 24","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"113967976","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
La neurociencia aplicada en el ámbito educativo. El estudio de los neuromitos 神经科学在教育领域的应用。神经神话的研究
International Journal of New Education Pub Date : 2019-07-23 DOI: 10.24310/IJNE2.1.2019.6559
M. M. Montero, J. Conde
{"title":"La neurociencia aplicada en el ámbito educativo. El estudio de los neuromitos","authors":"M. M. Montero, J. Conde","doi":"10.24310/IJNE2.1.2019.6559","DOIUrl":"https://doi.org/10.24310/IJNE2.1.2019.6559","url":null,"abstract":"In this document after doing a bibliographic review of the Neuroscience, specifically of the diverse neuromites that characterize our society. Our purpose is to be able to carry out a study and analysis of the point in which they are found in the current schools, which directly influences in the teaching-learning processes of our students. With this study, we pretend to know how Neuroscience is being stopped by the myths that we believe to be true, but they have been refuted. In addition, it allows us to observe in what magnitudes they are rooted in teachers. To meet the objectives of study, an empirical study has been carried out, in which a literature review to study the state of the Neuroscience. To complement it, has developed a questionnaire taken from different teachers from Infant and Primary School located in the province of Guadalajara with a total of 20 participants who have shown us their knowledge anonymously. This information will be compared with the reality of the myths to highlight the ideas that hinder the use of Neuroscience in Education. After this, the results have been quite surprising in general, showing the point where we are, as well as the ideas that teachers have about neuromites, which slows to the application of Neuroscience. Although the neuromites are currently refuted, we find the existence of a great multitude of ideas about them. Also we see a high controversy and certain knowledge of the most important organ in learning, the brain.","PeriodicalId":231701,"journal":{"name":"International Journal of New Education","volume":"37 2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115582228","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信