{"title":"Simulación Clínica y Competencias: Evaluación de un Curso de Formación en la Universidad de Talca","authors":"Diana Vásquez Orjuela","doi":"10.61287/revistafranztamayo.v.6i15.6","DOIUrl":"https://doi.org/10.61287/revistafranztamayo.v.6i15.6","url":null,"abstract":"El objetivo de estudio fue evaluar, desde la perspectiva estudiantil, la efectividad metodológica del curso “Módulo Integrador de Competencias”, contribuyendo así al conocimiento de mejores prácticas en la formación de terapeutas ocupacionales, resaltando la importancia de la simulación clínica en la educación para la salud. Se evaluaron las percepciones estudiantiles sobre la adquisición de competencias del curso “Módulo Integrador de Competencias” de la Escuela de Terapia Ocupacional en la Universidad de Talca, principalmente desarrollado mediante simulación clínica con pacientes simulados. A través del análisis cuantitativo, se examinaron las percepciones sobre las competencias. Los resultados mostraron percepciones positivas sobre la creación de entrevistas iniciales basadas en las características de la persona y la aplicación de entrevistas a usuarios simulados según el curso de vida y características personales. Se concluyó que éstos indican que el curso es coherente con su diseño curricular y estrategia de enseñanza-aprendizaje, permitiendo la adquisición de competencias según la percepción estudiantil.","PeriodicalId":206650,"journal":{"name":"Franz Tamayo - Revista de Educación","volume":"8 31","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139630783","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Habilidades comunicativas en experiencias de Escritura digital multimodal con estudiantes de Educación Básica Primaria","authors":"Pilar del Carmen Bustos Castro","doi":"10.61287/revistafranztamayo.v.6i15.5","DOIUrl":"https://doi.org/10.61287/revistafranztamayo.v.6i15.5","url":null,"abstract":"La escritura digital multimodal es una forma de comunicación que utiliza diferentes modos semióticos, como el texto, la imagen, el sonido, el tacto y los gestos. El objetivo del estudio fue describir los efectos que tienen las prácticas de escritura multimodal en la educación básica primaria. Metodológicamente fue cualitativa, se basó en el paradigma interpretativo. Se utilizaron como técnica e instrumento la observación y la entrevista semiestructurada. Los resultados muestran que las prácticas de escritura multimodal tienen efectos positivos en el aprendizaje, destacando el papel de las TIC en el proceso de innovación educativa y resaltando los beneficios que pueden recibir los estudiantes y docentes de los materiales digitales. Se concluyó que la tecnología es un recurso indispensable para el desarrollo de las habilidades comunicativas a través de la escritura multimodal.","PeriodicalId":206650,"journal":{"name":"Franz Tamayo - Revista de Educación","volume":"77 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139630649","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Belisario Welser Flores Gutiérrez, Piter Henry Escobar Callejas
{"title":"Programa Mooc para Gestión y Prevención del Síndrome de Burnout en Directores de Unidades Educativas","authors":"Belisario Welser Flores Gutiérrez, Piter Henry Escobar Callejas","doi":"10.61287/revistafranztamayo.v.6i15.7","DOIUrl":"https://doi.org/10.61287/revistafranztamayo.v.6i15.7","url":null,"abstract":"El objetivo del presente trabajo fue proponer un programa de MOOC para gestionar y prevenir el síndrome de burnout en los directores de Unidades Educativas y Centros de Educación Alternativa y Especial del departamento de Pando. Metodológicamente tiene un enfoque mixto que combina el estudio cuantitativo con el cualitativo y se apega al paradigma socio crítico. La población fue un total de 99 directores de Unidades Educativas y Centros de Educación Alternativa y Especial del departamento de Pando. La recolección de datos se realizó mediante el cuestionario MBI. De acuerdo con los resultados obtenidos el 100% de los entrevistados estuvieron de acuerdo con el diseño de un Programa de MOOC para la gestión y prevención del síndrome de burnout. Se concluyó que la implementación de este programa contribuya a mejorar el bienestar de los directores, fortalecer su desempeño laboral y generar un impacto positivo en la calidad de la educación.","PeriodicalId":206650,"journal":{"name":"Franz Tamayo - Revista de Educación","volume":"80 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139630559","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"La interpretación matemática: su importancia en el contexto educativo y la influencia docente","authors":"Fernando Villadiego Luna","doi":"10.61287/revistafranztamayo.v.6i15.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.61287/revistafranztamayo.v.6i15.8","url":null,"abstract":"El propósito de la presente investigación fue analizar la interpretación matemática como competencia fundamental en el aprendizaje, su importancia en el contexto educativo y la influencia del docente. La investigación es cualitativa con un enfoque hermenéutico, el método de estudio utilizado fue el bibliográfico con un diseño de revisión de documentos (artículos científicos) utilizando como instrumentos bases de datos académicas, libros e informes especializados e indexados, recientes y de alta relevancia teórico práctica. La revisión de los documentos reveló la importancia de la interpretación matemática como una competencia fundamental, construida mediante la interacción entre procesos sociales. El papel del docente como mediador es crucial para fomentar la interpretación matemática en un ambiente creativo vinculando el conocimiento con situaciones prácticas. En conclusión, la interpretación matemática se presenta como una competencia esencial en la enseñanza para potenciar el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades prácticas en los estudiantes.","PeriodicalId":206650,"journal":{"name":"Franz Tamayo - Revista de Educación","volume":"85 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-01-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139630646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Formación martiana de los escolares mediante la enseñanza de geografía","authors":"Andy Fidel Alonso García, Osbel Morales Armas","doi":"10.33996/franztamayo.v4i11.958","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/franztamayo.v4i11.958","url":null,"abstract":"La investigación que se presenta abordó la necesidad de contribuir en la formación martiana de los escolares mediante la enseñanza de Geografía. Se realizaron diferentes exploraciones que permitieron a los autores abordar la problemática existente en las escuelas. La obra del Héroe Nacional cubano José Martí, debe estar presente en las clases de geografía por su vasta importancia. El objetivo de la investigación fue: Diseñar un conjunto de actividades que contribuyan a la formación martiana de los escolares mediante el empleo de La Edad de Oro en la enseñanza de Geografía en la escuela. Sustenta la investigación la concepción dialéctica-materialista de carácter marxista, con enfoque mixto, permitiendo la utilización de diversos métodos teóricos y empíricos del conocimiento científico. El resultado propuesto fue sometido al criterio de especialistas e implementado en la práctica educativa, evidenciando su aplicabilidad y efectividad.","PeriodicalId":206650,"journal":{"name":"Franz Tamayo - Revista de Educación","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130545529","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios de la UMSS. Un estudio sistémico comunicacional","authors":"Marilia Rosario Torrez Luizaga","doi":"10.33996/franztamayo.v4i11.956","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/franztamayo.v4i11.956","url":null,"abstract":"La investigación se orienta al análisis la violencia en parejas de universitarios, desde los modelos teóricos, sistémico-comunicacional y ecológico, orientado procesos de intervención psicosocial. El abordaje metodológico de tipo cualitativo, se aborda a partir de la Fenomenología, y se asume el estudio de caso. En la que participaron cinco parejas de universitarios. El modelo sistémico-ecológico, ha facilitado la identificación de un entramado de relaciones de poder que responden a una cultura patriarcal y que condicionan la generación de la violencia. Así mismo, el abordaje sistémico-comunicacional, ha visibilizado la incidencia de la violencia agresión en la que ambos miembros de la pareja mantienen una relación igualitaria, y en menor porcentaje la violencia castigo establecida en una relación desigual donde la mujer es víctima. Las representaciones sociales de los roles de género y las condiciones geopolíticas de los universitarios, han condicionado el desenlace de la violencia en las relaciones de noviazgo.","PeriodicalId":206650,"journal":{"name":"Franz Tamayo - Revista de Educación","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123832474","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Adicción a internet en estudiantes mexicanos de educación secundaria","authors":"Otoniel Ruvalcabar Estrada, Hilcia Hernández Sánchez","doi":"10.33996/franztamayo.v4i11.957","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/franztamayo.v4i11.957","url":null,"abstract":"El propósito de este estudio fue realizar un diagnóstico del nivel de adicción a internet en alumnos de tres escuelas secundarias ubicadas en el estado de Chiapas, México durante el ciclo escolar 2020-2021. Se utilizó un diseño cuantitativo, descriptivo, transversal, no experimental y de lógica deductiva. La población estuvo compuesta por 250 alumnos, que dieron respuesta al Cuestionario sobre Adicción a Internet. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva y el análisis de varianza. Los resultados obtenidos mostraron que la dimensión mejor valorada por los alumnos es la administración del tiempo (M = 2.02), en cambio la dimensión problemas académicos obtuvo el nivel más bajo de valoración (M = 1.63). Los alumnos manifestaron que en promedio pasan de 4 a 6 horas diarias navegando en internet. Al analizar los baremos se encontró que el 85.6% de los alumnos participantes mostró un nivel bajo de adicción a este recurso. El análisis de varianza mostró que existe una diferencia significativa en el nivel de adicción a internet respecto a la escuela (p =","PeriodicalId":206650,"journal":{"name":"Franz Tamayo - Revista de Educación","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114442076","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
Jorge Luis Gómez Vásquez, Belkys Juliana Guzmán de Castro
{"title":"Estrategias didácticas basadas en las inteligencias múltiples para la transformación de la enseñanza de la matemática en básica primaria","authors":"Jorge Luis Gómez Vásquez, Belkys Juliana Guzmán de Castro","doi":"10.33996/franztamayo.v4i11.955","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/franztamayo.v4i11.955","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación es desarrollar estrategias didácticas basadas en las Inteligencias Múltiples para la transformación de la enseñanza de la matemática en 5to Grado de Básica Primaria de la Institución Educativa las Gaviotas – Cartagena de Indias, se enmarcó en el Paradigma interpretativo con un enfoque Cualitativo, sustentada en una Investigación Acción; Los informantes claves fueron cinco docentes de matemática, para recolectar la información de la observación participante y el Grupo de Discusión. se utilizó el Análisis de Contenido y la definición de categorías. Entre las principales conclusiones aportadas por informantes clave se resume de la siguiente manera: Presentación de resultados preliminares, comunidad de aprendizaje, fortalecimiento didáctico y acompañamiento en el aula, y el desarrollo la propuesta pedagógica “Espiral: Reflexionar. Planificar y Actuar” contiene 3 ciclos y 6 acciones estratégica ejecutado y evaluado, para la trasformación de la enseñanza de la matemática.","PeriodicalId":206650,"journal":{"name":"Franz Tamayo - Revista de Educación","volume":"69 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114702186","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Sánchez Flix Y. (2015) Educación artística para personas con discapacidad visual en la escuela inclusiva. Universidad de Valladolid; Instituto Universitario de Oftalmología Aplicada. 58 páginas.","authors":"Stefany Ayala","doi":"10.33996/franztamayo.v4i11.954","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/franztamayo.v4i11.954","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":206650,"journal":{"name":"Franz Tamayo - Revista de Educación","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129314091","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
{"title":"Bienestar emocional y tutoría en el curso Recursos de información II de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM durante el año 2021","authors":"Julio César Olaya Guerrero","doi":"10.33996/franztamayo.v4i10.884","DOIUrl":"https://doi.org/10.33996/franztamayo.v4i10.884","url":null,"abstract":"En el estudio es una experiencia pedagógica que donde se analizan los aspectos del bienestar emocional, conductas y el asesoramiento tutorial orientado al acompañamiento de los estudiantes del quinto ciclo que llevaron el curso Recursos de Información II en la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la UNMSM durante el año 2021. A manera de cierre se expresa que en la pandemia ha sido fundamental mantener la comunicación permanente con los estudiantes mediante redes sociales y plataformas como Zoom, Google meet; asimismo, se presentan los títulos de los trabajos finales que desarrollaron en equipo.","PeriodicalId":206650,"journal":{"name":"Franz Tamayo - Revista de Educación","volume":"87 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115939646","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}