{"title":"Adicción a internet en estudiantes mexicanos de educación secundaria","authors":"Otoniel Ruvalcabar Estrada, Hilcia Hernández Sánchez","doi":"10.33996/franztamayo.v4i11.957","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El propósito de este estudio fue realizar un diagnóstico del nivel de adicción a internet en alumnos de tres escuelas secundarias ubicadas en el estado de Chiapas, México durante el ciclo escolar 2020-2021. Se utilizó un diseño cuantitativo, descriptivo, transversal, no experimental y de lógica deductiva. La población estuvo compuesta por 250 alumnos, que dieron respuesta al Cuestionario sobre Adicción a Internet. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva y el análisis de varianza. Los resultados obtenidos mostraron que la dimensión mejor valorada por los alumnos es la administración del tiempo (M = 2.02), en cambio la dimensión problemas académicos obtuvo el nivel más bajo de valoración (M = 1.63). Los alumnos manifestaron que en promedio pasan de 4 a 6 horas diarias navegando en internet. Al analizar los baremos se encontró que el 85.6% de los alumnos participantes mostró un nivel bajo de adicción a este recurso. El análisis de varianza mostró que existe una diferencia significativa en el nivel de adicción a internet respecto a la escuela (p =","PeriodicalId":206650,"journal":{"name":"Franz Tamayo - Revista de Educación","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Franz Tamayo - Revista de Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/franztamayo.v4i11.957","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El propósito de este estudio fue realizar un diagnóstico del nivel de adicción a internet en alumnos de tres escuelas secundarias ubicadas en el estado de Chiapas, México durante el ciclo escolar 2020-2021. Se utilizó un diseño cuantitativo, descriptivo, transversal, no experimental y de lógica deductiva. La población estuvo compuesta por 250 alumnos, que dieron respuesta al Cuestionario sobre Adicción a Internet. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva y el análisis de varianza. Los resultados obtenidos mostraron que la dimensión mejor valorada por los alumnos es la administración del tiempo (M = 2.02), en cambio la dimensión problemas académicos obtuvo el nivel más bajo de valoración (M = 1.63). Los alumnos manifestaron que en promedio pasan de 4 a 6 horas diarias navegando en internet. Al analizar los baremos se encontró que el 85.6% de los alumnos participantes mostró un nivel bajo de adicción a este recurso. El análisis de varianza mostró que existe una diferencia significativa en el nivel de adicción a internet respecto a la escuela (p =