{"title":"Violencia en el noviazgo de estudiantes universitarios de la UMSS. Un estudio sistémico comunicacional","authors":"Marilia Rosario Torrez Luizaga","doi":"10.33996/franztamayo.v4i11.956","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se orienta al análisis la violencia en parejas de universitarios, desde los modelos teóricos, sistémico-comunicacional y ecológico, orientado procesos de intervención psicosocial. El abordaje metodológico de tipo cualitativo, se aborda a partir de la Fenomenología, y se asume el estudio de caso. En la que participaron cinco parejas de universitarios. El modelo sistémico-ecológico, ha facilitado la identificación de un entramado de relaciones de poder que responden a una cultura patriarcal y que condicionan la generación de la violencia. Así mismo, el abordaje sistémico-comunicacional, ha visibilizado la incidencia de la violencia agresión en la que ambos miembros de la pareja mantienen una relación igualitaria, y en menor porcentaje la violencia castigo establecida en una relación desigual donde la mujer es víctima. Las representaciones sociales de los roles de género y las condiciones geopolíticas de los universitarios, han condicionado el desenlace de la violencia en las relaciones de noviazgo.","PeriodicalId":206650,"journal":{"name":"Franz Tamayo - Revista de Educación","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Franz Tamayo - Revista de Educación","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33996/franztamayo.v4i11.956","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La investigación se orienta al análisis la violencia en parejas de universitarios, desde los modelos teóricos, sistémico-comunicacional y ecológico, orientado procesos de intervención psicosocial. El abordaje metodológico de tipo cualitativo, se aborda a partir de la Fenomenología, y se asume el estudio de caso. En la que participaron cinco parejas de universitarios. El modelo sistémico-ecológico, ha facilitado la identificación de un entramado de relaciones de poder que responden a una cultura patriarcal y que condicionan la generación de la violencia. Así mismo, el abordaje sistémico-comunicacional, ha visibilizado la incidencia de la violencia agresión en la que ambos miembros de la pareja mantienen una relación igualitaria, y en menor porcentaje la violencia castigo establecida en una relación desigual donde la mujer es víctima. Las representaciones sociales de los roles de género y las condiciones geopolíticas de los universitarios, han condicionado el desenlace de la violencia en las relaciones de noviazgo.