NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA最新文献

筛选
英文 中文
Acumulando riqueza: la revalorización de la vivienda en asentamientos informales y complejos de vivienda pública. 积累财富:非正式定居点和公共住房综合体的住房重估。
NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Pub Date : 2023-07-14 DOI: 10.37135/ns.01.12.06
Alejandro Ramos Albán, G. M. Gómez
{"title":"Acumulando riqueza: la revalorización de la vivienda en asentamientos informales y complejos de vivienda pública.","authors":"Alejandro Ramos Albán, G. M. Gómez","doi":"10.37135/ns.01.12.06","DOIUrl":"https://doi.org/10.37135/ns.01.12.06","url":null,"abstract":"En este punto de la historia de Quito, cuando tanto los barrios formalizados, como la vivienda pública están altamente consolidados, parece relevante regresar la mirada atrás y realizar una evaluación sobre los mismos. En concreto, este estudio propone que ha llegado el momento de medir cuál ha sido la apreciación de estos dos tipos de vivienda. Para conseguir este objetivo, se han recopilado y procesado los avalúos de tres muestras: 1) 200 unidades de vivienda en un barrio formalizado; 2) 40 unidades de vivienda en un complejo de vivienda pública; y 3) 100 unidades de vivienda a lo largo de toda la ciudad. Los resultados obtenidos indican que la vivienda en el barrio formalizado logró acumular mucho más valor porcentual y requerir una inversión inicial mucho menor que la vivienda pública. Sin embargo, también se observó que, en los últimos años, la vivienda en el barrio formalizado ha empezado a perder valor. A raíz de este estudio se pueden obtener dos tipos de conclusiones. Retrospectivamente, se puede concluir que estos resultados muestran que, a pesar de que la vivienda pública sí ha sido capaz de acumular valor, no fue competitiva al momento de compararla con la vivienda informal y de esto se infiere que la vivienda pública no ha sido direccionada a las poblaciones más pobres. Prospectivamente, estos resultados sugieren que debe darse un cambio en la forma en que se ha tratado la política de vivienda en la ciudad. Urge repensar la vivienda pública y sostener los barrios formalizados.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125108063","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diseño y construcción de una prótesis de pata de can con amputación de extremidad delantera mediante impresión 3D. 3D打印前肢截肢can足假体的设计与构建。
NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Pub Date : 2023-07-14 DOI: 10.37135/ns.01.12.09
{"title":"Diseño y construcción de una prótesis de pata de can con amputación de extremidad delantera mediante impresión 3D.","authors":"","doi":"10.37135/ns.01.12.09","DOIUrl":"https://doi.org/10.37135/ns.01.12.09","url":null,"abstract":"El presente trabajo tuvo como objetivo diseñar y fabricar un prototipo de prótesis utilizando la tecnología de manufactura por adición o impresión 3D para un can que ha sufrido una amputación. Este proyecto surgió de la necesidad que tienen los canes que han sufrido amputaciones y desarrollan distrofias musculares y otros problemas de salud, pero que las prótesis no se las encuentran comúnmente en el mercado. Como alternativa, se diseñó una prótesis que cumple con las necesidades del animal en un software de diseño asistido por computadora, posteriormente se sometió el elemento a un análisis estático mediante simulación y posteriormente se procedió con la impresión del elemento y el ensamble del prototipo obteniendo un elemento funcional y cómodo, sometiéndose a pruebas de funcionamiento con el can beneficiado, el que presentó un desenvolvimiento optimo en cuanto a confort y funcionabilidad. Se concluye que la realización de prótesis mediante tecnología aditiva no solamente es posible si no que es una alternativa que reduce peso, costos y tiempo, además de brindar una enorme facilidad de diseño y manufactura.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132873151","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sistema de transmisión de datos a través de la radio FM aplicando técnicas de Datos sobre Sonido. 数据传输系统通过调频收音机应用数据技术超过声音。
NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Pub Date : 2023-07-14 DOI: 10.37135/ns.01.12.08
Leonardo Rentería, José Jínez, K. Torres, Jéssica Ramos
{"title":"Sistema de transmisión de datos a través de la radio FM aplicando técnicas de Datos sobre Sonido.","authors":"Leonardo Rentería, José Jínez, K. Torres, Jéssica Ramos","doi":"10.37135/ns.01.12.08","DOIUrl":"https://doi.org/10.37135/ns.01.12.08","url":null,"abstract":"En el Ecuador, el acceso a Internet es considerado un servicio básico desde el 2015; sin embargo, apenas el 60% de su población tiene acceso al mismo. El 70% de los ecuatorianos que viven en la zona urbana cuentan con Internet mientras que en la zona rural solo el 38%. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue diseñar e implementar un sistema de transmisión de texto e imagen a través de la radio FM tradicional basado en la tecnología data-over-sound para que pueda ser utilizado como una herramienta para reducir la brecha digital de las zonas rurales. Se construyeron un prototipo transmisor y otro receptor, se codificaron los datos aplicando la técnica de modulación BPSK y se enviaron a diferentes tasas de transmisión 4800, 9600, 19200, 76800 y 11500 bits por segundo (bps). Para evaluar el funcionamiento del dispositivo, se midió la tasa de error definida como la relación entre el número de bits trasmitidos y el de recibidos. Como resultado, se obtuvo una tasa de error mínima de 58% a una velocidad de 4800 bps y máxima de 61.25% a 115200 bps, así mismo, el sistema permitió enviar imágenes de hasta 256 píxeles. A diferencia de otros trabajos relacionados, esta propuesta no solo que superará por mucho la distancia de cobertura si no que puede ser implementada sobre una infraestructura de radiodifusión existente para llegar con la información a los sectores más vulnerables.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122432573","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Análisis comparativo entre los consumos de agua potable históricos y los de la Pandemia COVID-19 en Ecuador. 厄瓜多尔历史饮用水消耗量与COVID-19大流行饮用水消耗量的比较分析。
NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Pub Date : 2023-07-14 DOI: 10.37135/ns.01.12.03
{"title":"Análisis comparativo entre los consumos de agua potable históricos y los de la Pandemia COVID-19 en Ecuador.","authors":"","doi":"10.37135/ns.01.12.03","DOIUrl":"https://doi.org/10.37135/ns.01.12.03","url":null,"abstract":"Esta investigación analiza los consumos mensuales de agua potable del sector residencial de 46 poblados ecuatorianos para determinar si durante el aislamiento debido a la cuarentena por causa del COVID-19, se produjo mayor consumo que los valores históricos. Más de 28 millones de datos fueron analizados previamente por medio de la prueba de cajas y bigotes, Anova y Tukey para obtener los consumos medios mensuales (CMM) y los máximos históricos (CMH) para cada año de registro. En este estudio se calcula la desviación estándar para comparar los consumos máximos durante la cuarentena (CMC) con los CMH. Ningún poblado tiene consumos de cuarentena mayores a los máximos históricos pero una tercera parte de la muestra alcanza los máximos históricos durante el aislamiento, lo que debe ser motivo de preocupación debido a las emergencias naturales o antrópicas recurrentes. Los consumos durante los meses de aislamiento (marzo, abril, mayo y junio del 2020) tienen patrones diferentes a los históricos y son atribuidos a la migración ocasionada por el miedo y el desempleo causados por el COVID-19 que inciden directamente en los consumos de agua potable.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114882388","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Movilidad peatonal y capacidad de acogida del espacio público en el contexto comercial y de servicios, Alborada Guayaquil. 瓜亚基尔阿尔博拉达商业和服务背景下的行人流动性和公共空间的承载能力。
NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Pub Date : 2023-07-14 DOI: 10.37135/ns.01.12.04
M. Sánchez, Carlos Suco, L. Campoverde, Ricardo Valencia
{"title":"Movilidad peatonal y capacidad de acogida del espacio público en el contexto comercial y de servicios, Alborada Guayaquil.","authors":"M. Sánchez, Carlos Suco, L. Campoverde, Ricardo Valencia","doi":"10.37135/ns.01.12.04","DOIUrl":"https://doi.org/10.37135/ns.01.12.04","url":null,"abstract":"Los recursos urbanos como equipamientos, servicios, sitios turísticos, son núcleos atractores de personas. En la estructura urbana, los modos de movilidad que dispone un lugar le imprimen un rol determinante complementado con la accesibilidad y conectividad, cuya efectividad es medible a escala territorial menor, como un sector o un barrio. Los efectos negativos de la pandemia SARS-2 COVID-19, generaron la tendencia al aislamiento de barrios, como el caso de la Alborada en Guayaquil, cuyos accesos peatonales en su mayoría bloqueados, realidad que difiere ya que es el sector de mayor dinamismo económico. Este estudio tiene como objetivo cuantificar las variables de la movilidad peatonal y capacidad de acogida de personas del principal eje comercial, se utilizan mapas oficiales, mediciones y datos de observación directa recolectados en el espacio público. Los resultados reflejan que el corredor comercial tipo lineal está dividido en 5 tramos, en los iniciales y final (1, 2 y 5) es deficitaria la accesibilidad, los intermedios (3 y 4) poseen aceras accesibles, arbolado en aceras y parterre por intervenciones públicas; los indicadores deficitarios son la ausencia de bancas para el descanso, la permeabilidad visual es media en planta baja por espacios sin escenarios como los parqueos.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124190305","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Aplicación de estrategias micro sostenibles y resilientes en el barrio periurbano San Cayetano de la ciudad de Loja 在洛亚市圣卡耶塔诺郊区实施微观可持续和弹性战略
NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Pub Date : 2023-07-14 DOI: 10.37135/ns.01.12.05
{"title":"Aplicación de estrategias micro sostenibles y resilientes en el barrio periurbano San Cayetano de la ciudad de Loja","authors":"","doi":"10.37135/ns.01.12.05","DOIUrl":"https://doi.org/10.37135/ns.01.12.05","url":null,"abstract":"El barrio San Cayetano, ubicado en la ciudad de Loja, cuenta con una topografía irregular y movimiento de masas. Se lo considera una zona de riesgos y vulnerabilidad para quienes lo habitan; carece de accesibilidad a equipamientos, áreas verdes y conectividad. Es un barrio con crecimiento dinámico espontáneo creando “franjas marginales de transición periurbana. Al presentar estas carencias, el presente estudio desarrolló una metodología que permita generar una cartografía base, diagnosticar y formular micro estrategias sostenibles y resilientes en tres ejes: conectividad, áreas verdes y equipamientos que ayuden a mitigar y con ello crear un desarrollo armónico por medio de la participación comunitaria de característica teórica, desarrollando políticas para vincular a diferentes polaridades que generen el desarrollo del barrio. Con esto se busca establecer el proceso teórico para en una posterior fase, en la que se pueda ejecutar el proceso de diseño participativo con el barrio para asentar las propuestas consolidadas desde la escala urbana","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"47 47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128932728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Planificación de trayectoria determinista basado en recompensas para entornos discretos 3D. 三维离散环境的基于奖励的确定性路径规划。
NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Pub Date : 2023-07-14 DOI: 10.37135/ns.01.12.10
Gloria Vanegas Zabala, Andrea Liger Yépez
{"title":"Planificación de trayectoria determinista basado en recompensas para entornos discretos 3D.","authors":"Gloria Vanegas Zabala, Andrea Liger Yépez","doi":"10.37135/ns.01.12.10","DOIUrl":"https://doi.org/10.37135/ns.01.12.10","url":null,"abstract":"Diversas ramas de estudio e investigación surgen de la tecnología de los vehículos aéreos no tripulados (UAV). Una tarea relevante en vuelo UAV se centra en la planificación de trayectorias tri-dimensional (3D), tarea que implica un alto costo computacional, en consecuencia, debe ser resuelta mejorando el tiempo de respuesta. El objetivo de este trabajo es optimizar el tiempo de cálculo y determinar una trayectoria completa de vuelo 3D. En este sentido, se considera un entorno de vuelo 3D como una malla discreta adaptativa 3D, la cual se somete a un refinamiento mínimo en busca de espacios libres de colisiones. Con la construcción de la malla discreta 3D, se aplica una metodología de coste-respuesta a modo de un Autómata Finito Determinista Discreto (DDFA), metodología que da como resultado un conjunto de respuestas óptimas parciales (calculadas recursivamente) que indican los espacios libres de colisión en la trayectoria 3D final para el vuelo del UAV. Como resultado, el algoritmo de planificación de trayectorias 3D ha mostrado un ahorro en tiempo computacional y recursos de memoria en comparación con las técnicas clásicas.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121625972","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Preocupación ambiental y la relación con la naturaleza, un proceso interactivo en los adolescentes. 对环境的关注和与自然的关系,是青少年的一个互动过程。
NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Pub Date : 2023-07-14 DOI: 10.37135/ns.01.12.02
L. Salvador, M. Molina, M. F. Cárdenas, Christian Miguel, Moncayo Rivera, Diana Mishelle
{"title":"Preocupación ambiental y la relación con la naturaleza, un proceso interactivo en los adolescentes.","authors":"L. Salvador, M. Molina, M. F. Cárdenas, Christian Miguel, Moncayo Rivera, Diana Mishelle","doi":"10.37135/ns.01.12.02","DOIUrl":"https://doi.org/10.37135/ns.01.12.02","url":null,"abstract":"La sociedad actual enfrenta una pérdida diaria de biodiversidad, que se incrementará ante el cambio climático y la contaminación ambiental. Este es un problema particularmente grave en los llamados puntos calientes (hotspots) de la biodiversidad, como las zonas urbanas y rurales de las ciudades en donde el comportamiento humano para con la naturaleza aun es diferenciable, desempeñando un papel crucial en el ambientalismo y conservación de la biodiversidad. Objetivo: Partiendo de la relación con la naturaleza y el nivel de preocupación ambiental se pretende identificar la estructura factorial predictiva subyacente y las variables que lo relacionan, según la opinión de los adolescentes de la provincia del Cañar, Ecuador. Metodología: Estudio descriptivo de campo, se aplicó una encuesta desarrollada por Schultz (2001), basada en la Escala de Preocupación Ambiental, Relación con la Naturaleza y Valores de Retrato, a 1086 estudiantes de secundaria de la zona urbana (Medad=14,57años, DT=1,46; femenino:55,34%) y 226 estudiantes de la zona rural (Medad =14,64 años, DE=1,78; femenino:55,31%). Resultados: Los adolescentes de las zonas rurales se relacionan más con la naturaleza que los adolescentes de las zonas urbanas. Hay manifestaciones específicas de la preocupación ambiental de cada zona, género y su relación con la naturaleza. En ambas muestras, el grupo de valores de auto-trascendencia y el tiempo que pasa en contacto con la naturaleza constituyen predictores positivos para la preocupación ambiental. Conclusiones: Comprueba la capacidad predictiva de los factores de la preocupación ambiental. Los resultados son una base empírica para la suposición de diferencias culturales y actitudinales específicas en la relación humano-naturaleza.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123805957","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Centralidad urbana, caracterización de los usos de suelo, caso La Alborada Guayaquil. 城市中心,土地使用特征,瓜亚基尔阿尔博拉达案例。
NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Pub Date : 2023-07-14 DOI: 10.37135/ns.01.12.07
{"title":"Centralidad urbana, caracterización de los usos de suelo, caso La Alborada Guayaquil.","authors":"","doi":"10.37135/ns.01.12.07","DOIUrl":"https://doi.org/10.37135/ns.01.12.07","url":null,"abstract":"En Guayaquil como muchas ciudades latinoamericanas debido a su crecimiento territorial desbalanceado coexisten áreas muy dinámicas con otras fuertemente rezagadas. Desde el año 2021 la Municipalidad de Guayaquil incorpora en su planificación a las centralidades o núcleos multifuncionales, para optimizar su funcionamiento y desconcentrar al centro tradicional, las centralidades pueden ser de tipo urbana, zonal, barrial o sectorial. El presente estudio aborda a la centralidad zonal de la Alborada, con núcleos de interés y diversidad de comercio de proximidad coexistentes con un entorno residencial, condición que hace necesario caracterizar los usos del suelo a mediana y pequeña escala en su contexto comercial y residencial. La metodología adoptada recoge información catastral del geoportal municipal, para mapear, actualizar y clasificar las actividades comerciales, incluyendo la altura de edificaciones, tipos de vías y de manera general a través de recorridos de observación la percepción que tienen las personas de los espacios públicos de uso peatonal. Los principales resultados demuestran diversidad de actividades y servicios, y la consolidación del uso comercial en la periferia de las catorce etapas. Evidencia también a las edificaciones fuera de norma y la tendencia a especialidades de los usos comerciales, existiendo en algunas etapas más de diez locales próximos para una actividad especifica, como restaurantes y tratamientos estéticos. Concluyendo que, los espacios públicos colindantes con los locales comerciales son forzosamente utilizados como vestíbulos a cielo abierto, obligando al usuario a ocupar espacios previstos para la circulación peatonal, afectando la movilidad segura, confortable y eficiente de los residentes y usuarios.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130851209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La desactivación de la máquina urbanística. Por un verdadero derecho a la ciudad. 城市机器的失活。为了真正的城市权利。
NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA Pub Date : 2023-07-14 DOI: 10.37135/ns.01.12.01
{"title":"La desactivación de la máquina urbanística. Por un verdadero derecho a la ciudad.","authors":"","doi":"10.37135/ns.01.12.01","DOIUrl":"https://doi.org/10.37135/ns.01.12.01","url":null,"abstract":"El presente artículo despliega un argumento central: cualquier derecho a la ciudad requiere de la recuperación de la capacidad política para decidir el sentido, la forma y el fundamento de las ciudades, que son los auténticos recintos en que habita la humanidad moderna. Para ello clarifica el tipo de relación que existe entre el moderno proceso de urbanización y los fenómenos ligados a la industrialización y tematiza el condicionamiento de carácter capitalista que se impone sobre la ciudad moderna. De este modo saca a relucir que el urbanicismo es una cualidad decisiva de la modernidad, en la medida en que posibilita la expresión espacial de todos los demás fenómenos específicamente modernos. Se argumenta a continuación que el urbanismo moderno es una auténtica máquina de atomización social; ésta requiere ser desactivada para que sea posible un verdadero “derecho a la ciudad”.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117343840","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信