Preocupación ambiental y la relación con la naturaleza, un proceso interactivo en los adolescentes.

L. Salvador, M. Molina, M. F. Cárdenas, Christian Miguel, Moncayo Rivera, Diana Mishelle
{"title":"Preocupación ambiental y la relación con la naturaleza, un proceso interactivo en los adolescentes.","authors":"L. Salvador, M. Molina, M. F. Cárdenas, Christian Miguel, Moncayo Rivera, Diana Mishelle","doi":"10.37135/ns.01.12.02","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La sociedad actual enfrenta una pérdida diaria de biodiversidad, que se incrementará ante el cambio climático y la contaminación ambiental. Este es un problema particularmente grave en los llamados puntos calientes (hotspots) de la biodiversidad, como las zonas urbanas y rurales de las ciudades en donde el comportamiento humano para con la naturaleza aun es diferenciable, desempeñando un papel crucial en el ambientalismo y conservación de la biodiversidad. Objetivo: Partiendo de la relación con la naturaleza y el nivel de preocupación ambiental se pretende identificar la estructura factorial predictiva subyacente y las variables que lo relacionan, según la opinión de los adolescentes de la provincia del Cañar, Ecuador. Metodología: Estudio descriptivo de campo, se aplicó una encuesta desarrollada por Schultz (2001), basada en la Escala de Preocupación Ambiental, Relación con la Naturaleza y Valores de Retrato, a 1086 estudiantes de secundaria de la zona urbana (Medad=14,57años, DT=1,46; femenino:55,34%) y 226 estudiantes de la zona rural (Medad =14,64 años, DE=1,78; femenino:55,31%). Resultados: Los adolescentes de las zonas rurales se relacionan más con la naturaleza que los adolescentes de las zonas urbanas. Hay manifestaciones específicas de la preocupación ambiental de cada zona, género y su relación con la naturaleza. En ambas muestras, el grupo de valores de auto-trascendencia y el tiempo que pasa en contacto con la naturaleza constituyen predictores positivos para la preocupación ambiental. Conclusiones: Comprueba la capacidad predictiva de los factores de la preocupación ambiental. Los resultados son una base empírica para la suposición de diferencias culturales y actitudinales específicas en la relación humano-naturaleza.","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"18 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/ns.01.12.02","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La sociedad actual enfrenta una pérdida diaria de biodiversidad, que se incrementará ante el cambio climático y la contaminación ambiental. Este es un problema particularmente grave en los llamados puntos calientes (hotspots) de la biodiversidad, como las zonas urbanas y rurales de las ciudades en donde el comportamiento humano para con la naturaleza aun es diferenciable, desempeñando un papel crucial en el ambientalismo y conservación de la biodiversidad. Objetivo: Partiendo de la relación con la naturaleza y el nivel de preocupación ambiental se pretende identificar la estructura factorial predictiva subyacente y las variables que lo relacionan, según la opinión de los adolescentes de la provincia del Cañar, Ecuador. Metodología: Estudio descriptivo de campo, se aplicó una encuesta desarrollada por Schultz (2001), basada en la Escala de Preocupación Ambiental, Relación con la Naturaleza y Valores de Retrato, a 1086 estudiantes de secundaria de la zona urbana (Medad=14,57años, DT=1,46; femenino:55,34%) y 226 estudiantes de la zona rural (Medad =14,64 años, DE=1,78; femenino:55,31%). Resultados: Los adolescentes de las zonas rurales se relacionan más con la naturaleza que los adolescentes de las zonas urbanas. Hay manifestaciones específicas de la preocupación ambiental de cada zona, género y su relación con la naturaleza. En ambas muestras, el grupo de valores de auto-trascendencia y el tiempo que pasa en contacto con la naturaleza constituyen predictores positivos para la preocupación ambiental. Conclusiones: Comprueba la capacidad predictiva de los factores de la preocupación ambiental. Los resultados son una base empírica para la suposición de diferencias culturales y actitudinales específicas en la relación humano-naturaleza.
对环境的关注和与自然的关系,是青少年的一个互动过程。
当今社会每天都面临着生物多样性的丧失,而气候变化和环境污染将加剧这种丧失。这是一个特别严重的问题在这些所谓的生物多样性热点地区(热点),城市和农村地区的人类行为在城市与大自然即使是导,发挥关键作用,环保和生物多样性的养护。目的:根据厄瓜多尔canar省青少年的意见,从与自然和环境关注水平的关系出发,旨在确定潜在的预测因素结构及其相关变量。方法:描述性实地研究,采用Schultz(2001)开发的一项调查,基于环境关注量表、与自然的关系和肖像价值,对1086名城市地区的高中生(Medad= 14.57岁,DT= 1.46;女性:55.34%)和226名农村学生(Medad = 14.64岁,de = 1.78岁;女性:55,31%)。结果:农村青少年与自然的关系比城市青少年更密切。每个地区、性别及其与自然的关系都有环境关注的具体表现。在这两个样本中,自我超越价值组和与自然接触的时间都是环境关注的积极预测因素。结论:验证了环境关注因素的预测能力。本研究的主要目的是分析人类与自然关系的文化和态度差异。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信