{"title":"Aplicación de estrategias micro sostenibles y resilientes en el barrio periurbano San Cayetano de la ciudad de Loja","authors":"","doi":"10.37135/ns.01.12.05","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El barrio San Cayetano, ubicado en la ciudad de Loja, cuenta con una topografía irregular y movimiento de masas. Se lo considera una zona de riesgos y vulnerabilidad para quienes lo habitan; carece de accesibilidad a equipamientos, áreas verdes y conectividad. Es un barrio con crecimiento dinámico espontáneo creando “franjas marginales de transición periurbana. Al presentar estas carencias, el presente estudio desarrolló una metodología que permita generar una cartografía base, diagnosticar y formular micro estrategias sostenibles y resilientes en tres ejes: conectividad, áreas verdes y equipamientos que ayuden a mitigar y con ello crear un desarrollo armónico por medio de la participación comunitaria de característica teórica, desarrollando políticas para vincular a diferentes polaridades que generen el desarrollo del barrio. Con esto se busca establecer el proceso teórico para en una posterior fase, en la que se pueda ejecutar el proceso de diseño participativo con el barrio para asentar las propuestas consolidadas desde la escala urbana","PeriodicalId":182401,"journal":{"name":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","volume":"47 47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-07-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37135/ns.01.12.05","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El barrio San Cayetano, ubicado en la ciudad de Loja, cuenta con una topografía irregular y movimiento de masas. Se lo considera una zona de riesgos y vulnerabilidad para quienes lo habitan; carece de accesibilidad a equipamientos, áreas verdes y conectividad. Es un barrio con crecimiento dinámico espontáneo creando “franjas marginales de transición periurbana. Al presentar estas carencias, el presente estudio desarrolló una metodología que permita generar una cartografía base, diagnosticar y formular micro estrategias sostenibles y resilientes en tres ejes: conectividad, áreas verdes y equipamientos que ayuden a mitigar y con ello crear un desarrollo armónico por medio de la participación comunitaria de característica teórica, desarrollando políticas para vincular a diferentes polaridades que generen el desarrollo del barrio. Con esto se busca establecer el proceso teórico para en una posterior fase, en la que se pueda ejecutar el proceso de diseño participativo con el barrio para asentar las propuestas consolidadas desde la escala urbana