RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual最新文献

筛选
英文 中文
Juegos para Eva: recursos inclusivos cuando un alumno con ceguera participa en un juego motriz Eva游戏:盲人学生参与运动游戏时的包容性资源
RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual Pub Date : 2021-12-01 DOI: 10.53094/yamm9031
D. Huguet Mora, A. Huguet Mora, A. Agustina Arias
{"title":"Juegos para Eva: recursos inclusivos cuando un alumno con ceguera participa en un juego motriz","authors":"D. Huguet Mora, A. Huguet Mora, A. Agustina Arias","doi":"10.53094/yamm9031","DOIUrl":"https://doi.org/10.53094/yamm9031","url":null,"abstract":"Desde el Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Barcelona se ha creado un nuevo recurso dividido en dos bloques como resultado del asesoramiento realizado a los especialistas de educación física de numerosos centros educativos, deportivos y de tiempo libre. El primero consiste en una serie de conceptos sobre la discapacidad visual y unos criterios generales de adaptación que facilitan la comprensión de los recursos inclusivos y ayudan a que los docentes ajusten estos recursos a su realidad y a las diversas variables que intervienen en los juegos. El segundo ofrece, a modo de ejemplo, 21 juegos adaptados con la mayoría de los recursos inclusivos del primer apartado. Se han distribuido los recursos en los diferentes juegos para ofrecer una visión general de las posibilidades de adaptación. Es importante tener en cuenta que cada uno de estos recursos podrían utilizarse en otros juegos; así pues, no hay solo una posibilidad de adaptación, sino diversas estrategias a utilizar en función de las variables que nos encontremos. En definitiva, con los recursos que se incluyen en los 21 juegos de ejemplo se podría adaptar cualquier juego motriz. Nuestro trabajo no es una mera recopilación de juegos adaptados, sino de un documento que permitirá aprender a utilizar recursos verdaderamente inclusivos, ya testados, que facilitarán la inclusión del alumnado con ceguera en los juegos motrices y que se podrán utilizar en la adaptación de cualquier otro juego.","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"191 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116401237","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Jornadas de Ajuste a la Discapacidad: una perspectiva transversal 残疾调整日:横向视角
RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual Pub Date : 2021-12-01 DOI: 10.53094/zmzl6771
M. Á. Lafuente de Frutos
{"title":"Jornadas de Ajuste a la Discapacidad: una perspectiva transversal","authors":"M. Á. Lafuente de Frutos","doi":"10.53094/zmzl6771","DOIUrl":"https://doi.org/10.53094/zmzl6771","url":null,"abstract":"Las Jornadas de Ajuste a la Discapacidad Visual, bajo el lema «Ajustándose a la vida: un proceso continuo que nos implica a toda la comunidad», se celebraron en el Centro de Recursos Educativos (CRE) de la ONCE en Sevilla con el objetivo de realizar un encuentro de profesionales de los servicios sociales de la ONCE para reflexionar sobre la situación actual del ajuste a la discapacidad y analizar la intervención realizada al respecto desde la mirada de cada uno de los perfiles profesionales que intervienen. Es decir, cómo abordar la intervención desde la transversalidad del trabajo en equipo, las necesidades de la población con discapacidad visual en este aspecto y, por último, la puesta en común de las experiencias y buenas prácticas realizadas en cuanto al proceso de ajuste a la discapacidad visual.","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123616133","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Un paso más en la comunicación de las personas con sordoceguera: el sistema Dactyls 聋哑人交流的又一步:打字系统
RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual Pub Date : 2021-12-01 DOI: 10.53094/rbgg8149
Eugenio Romero Rey
{"title":"Un paso más en la comunicación de las personas con sordoceguera: el sistema Dactyls","authors":"Eugenio Romero Rey","doi":"10.53094/rbgg8149","DOIUrl":"https://doi.org/10.53094/rbgg8149","url":null,"abstract":"Dactyls es un sistema de comunicación alternativo táctil, en el que se emiten y reciben los mensajes a través del tacto y siguiendo la estructura del lenguaje oral. Su operatividad se basa en el uso combinado del deletreo alfabético, a través del sistema dactilológico táctil utilizado en España por las personas con sordoceguera, y de signos y recursos táctiles tomados, en su mayoría, de la lengua de signos, así como otros creados al efecto en el propio sistema. Nace de alguna forma un sistema de comunicación que contribuye significativamente a aumentar las posibilidades de comunicación de las personas con sordoceguera y a permitir una mayor inclusión y acceso a la información y al contexto.","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"73 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129354490","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Once vueltas y muchas más: proyecto para la mejora del bienestar psicológico a través del tejer 11圈和更多:通过编织改善心理健康的项目
RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual Pub Date : 2021-12-01 DOI: 10.53094/bffl3044
N. Yanguas León
{"title":"Once vueltas y muchas más: proyecto para la mejora del bienestar psicológico a través del tejer","authors":"N. Yanguas León","doi":"10.53094/bffl3044","DOIUrl":"https://doi.org/10.53094/bffl3044","url":null,"abstract":"El objetivo de este proyecto es ser una herramienta más para el control del estrés y mejorar el bienestar psicológico. Está ampliamente documentado cómo el realizar cualquier tipo de manualidad, reporta beneficios psicológicos: alivia el estrés, ayuda a controlar pensamientos negativos, favorece la atención, la memoria, la creatividad, mejora la autoestima… De entre las distintas manualidades a desarrollar en el proyecto, se eligió el tejer porque, además de poder realizarse sin visión, se puede hacer en solitario, no ensucia, no ocupa mucho espacio y no necesita materiales complejos ni caros. Pero, tejer por tejer no era motivación suficiente, por eso se contactó con la Asociación IAIA, asociación de tejedoras solidarias, para unirse a su proyecto de mantas solidarias. La actividad en sí consiste en realizar cuadrados de punto o ganchillo, con cualquier lana, dibujo o color, de 20 x 20 cm que, posteriormente, se unen y forman una manta que, a través de la Asociación IAIA, se dona para diversos proyectos solidarios. Se comenzó trabajando con las personas afiliadas a la ONCE del País Vasco, atendidas por el servicio de apoyo psicosocial, con síntomas ansioso-depresivos, sentimientos de soledad, baja autoestima y que supiesen o quisiesen aprender a tejer. Una vez iniciada la actividad, se abrió a cualquier persona afiliada. Después de un año de funcionamiento, todas las participantes comentan lo gratificante que está siendo para ellas. Están más entretenidas y relajadas, se sienten útiles, capaces y participes de la sociedad, y, por ende, su estado de ánimo ha mejorado y, con ello, su autoestima y hasta su ajuste a la discapacidad visual.","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"90 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126071445","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El ciclo de las rocas en las manos del alumnado con discapacidad visual. Taller de geología inclusiva «Ahora toca… la roca» 视障学生手中的岩石循环。包容性地质研讨会“现在轮到岩石了”
RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual Pub Date : 2021-12-01 DOI: 10.53094/bqof1695
F. Muñiz Guinea, M. Martín Oria, M. V. Durán Labrador, M. J. Narváez Vargas, Z. Belaústegui Barahona, I. González-Neira, C. Barba Brioso, A. Romero Baena, J. Martinell Callicó
{"title":"El ciclo de las rocas en las manos del alumnado con discapacidad visual. Taller de geología inclusiva «Ahora toca… la roca»","authors":"F. Muñiz Guinea, M. Martín Oria, M. V. Durán Labrador, M. J. Narváez Vargas, Z. Belaústegui Barahona, I. González-Neira, C. Barba Brioso, A. Romero Baena, J. Martinell Callicó","doi":"10.53094/bqof1695","DOIUrl":"https://doi.org/10.53094/bqof1695","url":null,"abstract":"En este trabajo se describe el taller de geología inclusiva «Ahora toca… la roca», realizado en el marco colaborativo entre la Universidad de Sevilla (US), la Universidad de Barcelona (UB) y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE). La actividad se realizó en el Centro de Recursos Educativos de la ONCE de Sevilla (CRE) para estudiantes con discapacidad visual (DV) de secundaria y bachillerato pertenecientes a las comunidades autónomas de Andalucía y Extremadura. La experiencia se desarrolló dentro del Servicio de Educación Combinada Grupal (SECG) «¡Ponte a punto!» que ofrece la ONCE. El taller trató sobre el ciclo de las rocas; en particular, los procesos geológicos por los que atraviesan las rocas para transformarse en alguno de los tres tipos básicos: ígneas, sedimentarias o metamórficas. El alumnado participante en el taller, a través de la manipulación sistemática y dirigida pudo comprobar y así afianzar mejor los conocimientos acerca de la transformación que sufren las rocas. El alto grado de participación y la positiva valoración por parte del alumnado estuvieron motivados por el detallado diseño, la adaptación de los contenidos desde la perspectiva de la percepción háptica o tacto activo, la motivación del equipo educativo y su carácter multidisciplinar.","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"56 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121568665","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tres fotografías sobre la instrucción y educación de ciegos a principios del siglo XX en España 三张关于20世纪初西班牙盲人教学和教育的照片
RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual Pub Date : 2021-12-01 DOI: 10.53094/tptq6723
Teresa Díaz Díaz
{"title":"Tres fotografías sobre la instrucción y educación de ciegos a principios del siglo XX en España","authors":"Teresa Díaz Díaz","doi":"10.53094/tptq6723","DOIUrl":"https://doi.org/10.53094/tptq6723","url":null,"abstract":"En el presente artículo se abordan tres fotografías en blanco y negro pertenecientes a los fondos del Museo Tiflológico de la ONCE que, posiblemente, fueron realizadas para hacer un publirreportaje de una institución sobre la que no informan. Estas fotografías se encargaban para dar a conocer sus instalaciones, a los profesionales de la educación que trabajaban allí y exponer los logros con las últimas novedades con las que se contaba a principios del siglo XX con respecto a la educación de las personas ciegas. Este tipo de publirreportajes y folletos de propaganda se localizan en gran parte de los colegios europeos que acogían a este tipo de alumnado. En la actualidad, nos sirven como documentos históricos para analizar la didáctica, los profesores, los alumnos y las herramientas con las que contaban en esa época y que se muestran en estos tres únicos documentos gráficos que se conservan como testimonio de la instrucción de adultos ciegos.","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-12-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121709601","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actividades de lectura grupales online en época de confinamiento para alumnos con discapacidad visual: «Taller de lectura» / «Padrins lectors» 视障学生限时网上小组阅读活动:“阅读工作坊”/“教父母读者”
RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual Pub Date : 2021-06-01 DOI: 10.53094/owbn5663
L. Nadal Fiol, A. Torras Codinach, M. Sánchez Montalat, À. C. Falgàs, A. Verdaguer, G. I. Franch
{"title":"Actividades de lectura grupales online en época de confinamiento para alumnos con discapacidad visual: «Taller de lectura» / «Padrins lectors»","authors":"L. Nadal Fiol, A. Torras Codinach, M. Sánchez Montalat, À. C. Falgàs, A. Verdaguer, G. I. Franch","doi":"10.53094/owbn5663","DOIUrl":"https://doi.org/10.53094/owbn5663","url":null,"abstract":"El confinamiento domiciliario, que empezó el 14 de marzo de 2020, nos llevó al aislamiento y, a la vez, a tener que diseñar nuevas propuestas de trabajo que permitieran dar continuidad a la atención individual y grupal de los alumnos con discapacidad visual atendidos desde el Centro de Recursos Educativos para alumnos con Discapacidad Visual–Centro de Recursos Educativos (CREDV-CRE) de la ONCE en Barcelona, subsede de Gerona. A partir de esta nueva realidad, las maestras de apoyo de dichos alumnos organizamos dos actividades de trabajo en grupo: «Padrins lectors» (destinado a alumnos con discapacidad visual expertos e iniciados en el con código de lectoescritura braille) y «Taller de lectura» (destinado a alumnos con discapacidad visual, con código de lectoescritura braille o tinta, de los ciclos medio y superior de educación primaria). Los objetivos generales para la elaboración de las propuestas de actividades grupales fueron: fomentar el vínculo entre alumnos con discapacidad visual, potenciar el interés por la lectura y el uso de las herramientas de acceso a la información. Las actividades se llevaron a cabo a través de plataformas digitales, seleccionadas en función de los requisitos de la actividad, la accesibilidad y la capacidad de acceso de los participantes y sus familias. Es importante destacar que, al inicio del confinamiento, el uso de las plataformas para realizar reuniones y, especialmente sesiones de aprendizaje en alumnos de 3 a 16 años, no estaba extendido entre la población, por lo que para el diseño y ejecución de las propuestas no dispusimos de experiencias previas en las que apoyarnos. La valoración que hicimos las maestras del equipo fue muy satisfactoria. No solo alcanzamos los objetivos propuestos, sino que destacamos la alta participación del alumnado, la interrelación e implicación de las familias y la posibilidad de disponer de una ventana de acceso al trabajo virtual con los alumnos que estábamos atendiendo, y así poder evaluar necesidades y promover aprendizajes.","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"201 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130047994","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pandemia e inclusión: desafíos en la atención a estudiantes inmigrantes con discapacidad visual llegados durante la covid-19 大流行和包容:在covid-19期间照顾视障移民学生的挑战
RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual Pub Date : 2021-06-01 DOI: 10.53094/naql3161
C. E. Vogel, F. Portero
{"title":"Pandemia e inclusión: desafíos en la atención a estudiantes inmigrantes con discapacidad visual llegados durante la covid-19","authors":"C. E. Vogel, F. Portero","doi":"10.53094/naql3161","DOIUrl":"https://doi.org/10.53094/naql3161","url":null,"abstract":"La crisis ocasionada por la covid-19 nos ha obligado a adaptar de forma significativa nuestro sistema educativo. Esto requiere el compromiso y la colaboración del conjunto de agentes implicados. Si a las dificultades ocasionadas por el propio contexto (educación telemática, distancia social, aislamiento) añadimos las propias de una limitación sensorial grave de tipo visual, así como una determinada distancia cultural derivada de la condición de inmigrante durante la pandemia, la complejidad de la situación aumenta indiscutiblemente. Sin embargo, las circunstancias particulares que atravesamos no pueden ni deben justificar un retroceso en el proceso de inclusión. Ahora más que nunca deben establecerse los recursos y mecanismos adecuados para ofrecer una atención enmarcada en términos de interseccionalidad. Es decir, debemos ser capaces de garantizar una atención a la diversidad desde las múltiples perspectivas que afectan al individuo y que favorecen su situación de vulnerabilidad, para así promover su integración y participación en los diferentes ámbitos de la vida.","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130237699","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Retos que unen 团结的挑战
RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual Pub Date : 2021-06-01 DOI: 10.53094/qwvz4405
A. M. A. Torres, M. I. A. Moreno
{"title":"Retos que unen","authors":"A. M. A. Torres, M. I. A. Moreno","doi":"10.53094/qwvz4405","DOIUrl":"https://doi.org/10.53094/qwvz4405","url":null,"abstract":"«Cuando se decretó el estado de alarma, debido a la pandemia, maestros y alumnos se vieron obligados a trabajar de forma telemática, sin apenas herramientas o ensayos previos. Alumnos y profesores tuvieron que reinventarse, adaptarse y combatir las dificultades que iban surgiendo, que no eran pocas. Los profesores asesoraron a alumnos y familias sobre el uso de las diferentes plataformas y se fueron adaptando a una forma de trabajo diferente, usando recursos telemáticos. No obstante, había ámbitos imprescindibles del desarrollo de los alumnos que estaban sufriendo algunas carencias [...]. Por ese motivo, los maestros del Equipo de la ONCE en Jaén decidieron plantear actividades con todos los alumnos para satisfacer las necesidades lúdico-educativas, sociales y de relación con los demás».","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133131138","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cómo la covid-19 ha cercenado el envejecimiento activo y la calidad de vida de las nuevas generaciones covid-19如何降低了新一代的积极老龄化和生活质量
RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual Pub Date : 2021-06-01 DOI: 10.53094/wrqe5999
Manuela Carrión Fernández-Pacheco
{"title":"Cómo la covid-19 ha cercenado el envejecimiento activo y la calidad de vida de las nuevas generaciones","authors":"Manuela Carrión Fernández-Pacheco","doi":"10.53094/wrqe5999","DOIUrl":"https://doi.org/10.53094/wrqe5999","url":null,"abstract":"La covid-19 ha repercutido en el bienestar de todas las personas, y no solo en el ámbito de la salud: también en el social, el económico, el afectivo, el psicológico... Además, no ha afectado a todas por igual. Distintos factores han provocado una incidencia mayor en distintos colectivos, siendo el más castigado el de las personas mayores. Pero si a la cuestión de la edad se le suman otras variables, como la discapacidad, la soledad, la falta de recursos..., las consecuencias pueden ser devastadoras. Por ello, es importante poner el foco en colectivos concretos para conocer aquellos aspectos que les han afectado durante esta pandemia, tanto los compartidos con el conjunto de la población como aquellos que les han influido específicamente. En las siguientes líneas se hace un breve análisis de lo que esta crisis sanitaria ha supuesto y está suponiendo para el colectivo concreto de las personas mayores con discapacidad visual, desde cómo se ha visto afectada la dignidad de estas hasta el impacto en su día a día, sin dejar de mencionar los apoyos y movimientos solidarios que se han movilizado para atender las necesidades del colectivo y una reflexión sobre un futuro en el que se tendrán que aplicar las lecciones aprendidas durante esta crisis.","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"97 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114561698","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信