L. Nadal Fiol, A. Torras Codinach, M. Sánchez Montalat, À. C. Falgàs, A. Verdaguer, G. I. Franch
{"title":"Actividades de lectura grupales online en época de confinamiento para alumnos con discapacidad visual: «Taller de lectura» / «Padrins lectors»","authors":"L. Nadal Fiol, A. Torras Codinach, M. Sánchez Montalat, À. C. Falgàs, A. Verdaguer, G. I. Franch","doi":"10.53094/owbn5663","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El confinamiento domiciliario, que empezó el 14 de marzo de 2020, nos llevó al aislamiento y, a la vez, a tener que diseñar nuevas propuestas de trabajo que permitieran dar continuidad a la atención individual y grupal de los alumnos con discapacidad visual atendidos desde el Centro de Recursos Educativos para alumnos con Discapacidad Visual–Centro de Recursos Educativos (CREDV-CRE) de la ONCE en Barcelona, subsede de Gerona. A partir de esta nueva realidad, las maestras de apoyo de dichos alumnos organizamos dos actividades de trabajo en grupo: «Padrins lectors» (destinado a alumnos con discapacidad visual expertos e iniciados en el con código de lectoescritura braille) y «Taller de lectura» (destinado a alumnos con discapacidad visual, con código de lectoescritura braille o tinta, de los ciclos medio y superior de educación primaria). Los objetivos generales para la elaboración de las propuestas de actividades grupales fueron: fomentar el vínculo entre alumnos con discapacidad visual, potenciar el interés por la lectura y el uso de las herramientas de acceso a la información. Las actividades se llevaron a cabo a través de plataformas digitales, seleccionadas en función de los requisitos de la actividad, la accesibilidad y la capacidad de acceso de los participantes y sus familias. Es importante destacar que, al inicio del confinamiento, el uso de las plataformas para realizar reuniones y, especialmente sesiones de aprendizaje en alumnos de 3 a 16 años, no estaba extendido entre la población, por lo que para el diseño y ejecución de las propuestas no dispusimos de experiencias previas en las que apoyarnos. La valoración que hicimos las maestras del equipo fue muy satisfactoria. No solo alcanzamos los objetivos propuestos, sino que destacamos la alta participación del alumnado, la interrelación e implicación de las familias y la posibilidad de disponer de una ventana de acceso al trabajo virtual con los alumnos que estábamos atendiendo, y así poder evaluar necesidades y promover aprendizajes.","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"201 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53094/owbn5663","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El confinamiento domiciliario, que empezó el 14 de marzo de 2020, nos llevó al aislamiento y, a la vez, a tener que diseñar nuevas propuestas de trabajo que permitieran dar continuidad a la atención individual y grupal de los alumnos con discapacidad visual atendidos desde el Centro de Recursos Educativos para alumnos con Discapacidad Visual–Centro de Recursos Educativos (CREDV-CRE) de la ONCE en Barcelona, subsede de Gerona. A partir de esta nueva realidad, las maestras de apoyo de dichos alumnos organizamos dos actividades de trabajo en grupo: «Padrins lectors» (destinado a alumnos con discapacidad visual expertos e iniciados en el con código de lectoescritura braille) y «Taller de lectura» (destinado a alumnos con discapacidad visual, con código de lectoescritura braille o tinta, de los ciclos medio y superior de educación primaria). Los objetivos generales para la elaboración de las propuestas de actividades grupales fueron: fomentar el vínculo entre alumnos con discapacidad visual, potenciar el interés por la lectura y el uso de las herramientas de acceso a la información. Las actividades se llevaron a cabo a través de plataformas digitales, seleccionadas en función de los requisitos de la actividad, la accesibilidad y la capacidad de acceso de los participantes y sus familias. Es importante destacar que, al inicio del confinamiento, el uso de las plataformas para realizar reuniones y, especialmente sesiones de aprendizaje en alumnos de 3 a 16 años, no estaba extendido entre la población, por lo que para el diseño y ejecución de las propuestas no dispusimos de experiencias previas en las que apoyarnos. La valoración que hicimos las maestras del equipo fue muy satisfactoria. No solo alcanzamos los objetivos propuestos, sino que destacamos la alta participación del alumnado, la interrelación e implicación de las familias y la posibilidad de disponer de una ventana de acceso al trabajo virtual con los alumnos que estábamos atendiendo, y así poder evaluar necesidades y promover aprendizajes.