{"title":"大流行和包容:在covid-19期间照顾视障移民学生的挑战","authors":"C. E. Vogel, F. Portero","doi":"10.53094/naql3161","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La crisis ocasionada por la covid-19 nos ha obligado a adaptar de forma significativa nuestro sistema educativo. Esto requiere el compromiso y la colaboración del conjunto de agentes implicados. Si a las dificultades ocasionadas por el propio contexto (educación telemática, distancia social, aislamiento) añadimos las propias de una limitación sensorial grave de tipo visual, así como una determinada distancia cultural derivada de la condición de inmigrante durante la pandemia, la complejidad de la situación aumenta indiscutiblemente. Sin embargo, las circunstancias particulares que atravesamos no pueden ni deben justificar un retroceso en el proceso de inclusión. Ahora más que nunca deben establecerse los recursos y mecanismos adecuados para ofrecer una atención enmarcada en términos de interseccionalidad. Es decir, debemos ser capaces de garantizar una atención a la diversidad desde las múltiples perspectivas que afectan al individuo y que favorecen su situación de vulnerabilidad, para así promover su integración y participación en los diferentes ámbitos de la vida.","PeriodicalId":174001,"journal":{"name":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Pandemia e inclusión: desafíos en la atención a estudiantes inmigrantes con discapacidad visual llegados durante la covid-19\",\"authors\":\"C. E. Vogel, F. Portero\",\"doi\":\"10.53094/naql3161\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La crisis ocasionada por la covid-19 nos ha obligado a adaptar de forma significativa nuestro sistema educativo. Esto requiere el compromiso y la colaboración del conjunto de agentes implicados. Si a las dificultades ocasionadas por el propio contexto (educación telemática, distancia social, aislamiento) añadimos las propias de una limitación sensorial grave de tipo visual, así como una determinada distancia cultural derivada de la condición de inmigrante durante la pandemia, la complejidad de la situación aumenta indiscutiblemente. Sin embargo, las circunstancias particulares que atravesamos no pueden ni deben justificar un retroceso en el proceso de inclusión. Ahora más que nunca deben establecerse los recursos y mecanismos adecuados para ofrecer una atención enmarcada en términos de interseccionalidad. Es decir, debemos ser capaces de garantizar una atención a la diversidad desde las múltiples perspectivas que afectan al individuo y que favorecen su situación de vulnerabilidad, para así promover su integración y participación en los diferentes ámbitos de la vida.\",\"PeriodicalId\":174001,\"journal\":{\"name\":\"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.53094/naql3161\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"RED Visual: Revista Especializada en Discapacidad Visual","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.53094/naql3161","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Pandemia e inclusión: desafíos en la atención a estudiantes inmigrantes con discapacidad visual llegados durante la covid-19
La crisis ocasionada por la covid-19 nos ha obligado a adaptar de forma significativa nuestro sistema educativo. Esto requiere el compromiso y la colaboración del conjunto de agentes implicados. Si a las dificultades ocasionadas por el propio contexto (educación telemática, distancia social, aislamiento) añadimos las propias de una limitación sensorial grave de tipo visual, así como una determinada distancia cultural derivada de la condición de inmigrante durante la pandemia, la complejidad de la situación aumenta indiscutiblemente. Sin embargo, las circunstancias particulares que atravesamos no pueden ni deben justificar un retroceso en el proceso de inclusión. Ahora más que nunca deben establecerse los recursos y mecanismos adecuados para ofrecer una atención enmarcada en términos de interseccionalidad. Es decir, debemos ser capaces de garantizar una atención a la diversidad desde las múltiples perspectivas que afectan al individuo y que favorecen su situación de vulnerabilidad, para así promover su integración y participación en los diferentes ámbitos de la vida.