REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science & humanities"最新文献

筛选
英文 中文
SCIENCE & HUMANITIES - Vol. 3 - Num.1 科学与人文-第3卷-第1号
REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science & humanities" Pub Date : 2022-11-04 DOI: 10.57261/rcash.v3i1.36
Rodolfo Fredy Arpasi Chura
{"title":"SCIENCE & HUMANITIES - Vol. 3 - Num.1","authors":"Rodolfo Fredy Arpasi Chura","doi":"10.57261/rcash.v3i1.36","DOIUrl":"https://doi.org/10.57261/rcash.v3i1.36","url":null,"abstract":"la Revista Científica Andina “Science & Humanities” de carácter multidisciplinario, creada con Resolución N° 025–2017–EPG/UANCV–CP–D, en su primera versión como resultado de una labor organizada de profesores y estudiantes con el deseo de contribuir al conocimiento científico y que tenga la oportunidad de perdurar en el tiempo.","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124462858","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE COGNITIVO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO COVID-19对库斯科安第斯大学学生认知学习方式的影响
REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science & humanities" Pub Date : 2022-11-04 DOI: 10.57261/rcash.v3i1.39
Hilda Quispe Huayhua
{"title":"IMPACTO DEL COVID-19 EN LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE COGNITIVO DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO","authors":"Hilda Quispe Huayhua","doi":"10.57261/rcash.v3i1.39","DOIUrl":"https://doi.org/10.57261/rcash.v3i1.39","url":null,"abstract":"La investigación: Impacto del Covid-19 en los estilos de aprendizaje cognitivo referentes a los alumnos de la Universidad Andina del Cusco, 2021; se planteó como objetivo: Determinar cuál es el impacto del Covid-19 en los estilos de aprendizaje de los alumnos. El método aplicado fue el científico con enfoque cuantitativo. El aprendizaje es un hacer del individuo, que conlleva diferentes procesos, métodos y estrategias; cada estudiante fue apto de organizar su propio método o estrategia para realizar su propio estilo de aprendizaje; en relación a ello, 49,79 % recusó que el Covid-19 impactó negativamente en las actividades académicas, investigación y en los estilos de aprendizaje; porque en las clases virtuales fue necesario la incorporación de nuevas estrategias metodológicas de educación a distancia; 38,27 % de la muestra modificó sus mecanismos de aprendizaje para adecuarse a los cambios por Covid-19. Sabiendo que el aprendizaje cognitivo, ayuda a maximizar el potencial del cerebro y mejora la capacidad de retención; el 49,79 % de los estudiantes resulta que impactó con consecuencias negativas el Covid-19 en los estilos de aprendizaje cognitivo; 38,68 % estableció que fue muy perjudicial y resulto de manera predominado las consecuencias del Covid-19 en la experiencia reflexiva y observación en el aprendizaje cognitivo. En conclusión, el Covid-19 afectó relevantemente en la experiencia de estilos de aprendizaje cognitivo; lo valida el estadístico de correlación de Spearman equivalente a 0,001 es menor a 0,005, lo que contrasta la hipótesis alterna: en referencia al tema planteado dentro de esta importante investigación.","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121878534","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
INFLUENCIA DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES EN EL ESTADO EMOCIONAL DEL PERSONAL POLICIAL DEL PERÚ 振动疗法对秘鲁警察情绪状态的影响
REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science & humanities" Pub Date : 2022-11-04 DOI: 10.57261/rcash.v3i1.44
Elizabeth Pastora Cabello Postigo
{"title":"INFLUENCIA DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES EN EL ESTADO EMOCIONAL DEL PERSONAL POLICIAL DEL PERÚ","authors":"Elizabeth Pastora Cabello Postigo","doi":"10.57261/rcash.v3i1.44","DOIUrl":"https://doi.org/10.57261/rcash.v3i1.44","url":null,"abstract":"El objetivo principal del estudio fue determinar la influencia de las terapias vibracionales sobre el estado emocional. Investigación cuasiexperimental con datos recogidos por el investigador y la variable de estudio medida en dos ocasiones. Se trabajó con 60 unidades de estudio. Se aplicó una encuesta y la prueba estadística de Wilcoxon para obtener los datos con una confiabilidad del 95 % y un margen de error del 5 %. El nivel de alteración del estado emocional del personal después de la intervención con las diferentes terapias tuvo variación positiva, presentando un p<0,000 que es estadísticamente significativo en contraste con el grupo sin terapia vibracional en el que se encontró un p<0,956 que no es estadísticamente significativo. Se llegó a la conclusión de que las terapias aplicadas tuvieron influencia positiva sobre el estado emocional del personal estudiado.","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science &amp; humanities\"","volume":"130 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116264931","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
DESARROLLO DE UN SISTEMA OLFATIVO ELECTRÓNICO PARA EL DIAGNÓSTICO PRELIMINAR NO INVASIVO DE LA DIABETES 用于糖尿病非侵入性初步诊断的电子嗅觉系统的开发
REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science &amp; humanities" Pub Date : 2022-09-04 DOI: 10.57261/rcash.v1i2.17
Jorge Javier Mendoza Montoya, Ernesto Ávila Navarro
{"title":"DESARROLLO DE UN SISTEMA OLFATIVO ELECTRÓNICO PARA EL DIAGNÓSTICO PRELIMINAR NO INVASIVO DE LA DIABETES","authors":"Jorge Javier Mendoza Montoya, Ernesto Ávila Navarro","doi":"10.57261/rcash.v1i2.17","DOIUrl":"https://doi.org/10.57261/rcash.v1i2.17","url":null,"abstract":"El artículo muestra los avances obtenidos para el diagnóstico preliminar de la diabetes por medio de una novedosa técnica no invasiva, utiliza un sistema olfativo electrónico de respuesta rápida y de bajo costo. El diseño de este sistema olfativo electrónico, permite el monitoreo en tiempo real de la diabetes, utiliza sensores de metal óxido capaces de detectar componentes orgánicos volátiles y que configurados adecuadamente, pueden detectar cuerpos cetónicos. El módulo olfativo electrónico consta de 08 sensores de metal óxido de la marca Japonesa Figaro (serie TGS26xx), el sistema de control y adquisición de datos se realizó con un sistema embebido Bluno-Nano que cuenta con un conversor análogo digital de 08 canales a 10 bits. Para el control y procesamiento de datos, se utilizó la plataforma Arduino-IDE y el lenguaje Python. El método empleado es analítico y deductivo, se basa en la adquisición, análisis e interpretación de datos; se realizó 10 pruebas olfativas para tres disoluciones de acetona con proporciones de 17,3 mg/dL, 30,7 mg/dL y 104,0 mg/dL. Los niveles de acetona detectados por el sistema olfativo electrónico entregaron resultados caracterizados como concentraciones de nivel Bajo, Medio y Alto, la precisión depende del tipo de sensor. Los resultados demuestran que el sistema olfativo electrónico propuesto puede ser utilizado para la detección de cuerpos cetónicos en disoluciones acuosas. Las pruebas con muestras de orina se deben de realizar en un hospital para corroborar","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science &amp; humanities\"","volume":"149 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133640083","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MODERNIDAD, POLÍTICA EDUCATIVA Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN PERUANA 秘鲁教育的现代性、教育政策和课程
REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science &amp; humanities" Pub Date : 2022-09-04 DOI: 10.57261/rcash.v1i2.21
Luis Freddy Vilcatoma Salas
{"title":"MODERNIDAD, POLÍTICA EDUCATIVA Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN PERUANA","authors":"Luis Freddy Vilcatoma Salas","doi":"10.57261/rcash.v1i2.21","DOIUrl":"https://doi.org/10.57261/rcash.v1i2.21","url":null,"abstract":"La investigación se ha orientado a determinar teóricamente la relación existente entre el contenido de la política educativa y curricular con las importantes modificaciones que se observan en el capitalismo actual, haciendo uso del método bibliográfico-documental y habiéndose llegado a las siguientes conclusiones principales: la política educativa y curricular en el Perú responde, en lo general, a los grandes cambios que experimenta el capitalismo mundial; lo que explica sus aciertos y fracasos y sus avances y retrocesos en el proceso de modernización de la formación social peruana. Estos cambios fundamentales que ha experimentado el mundo burgués desde su nacimiento incluyendo sus propias negaciones históricas, son los de la modernidad y postmodernidad que se extienden al Perú de la mano del capitalismo transnacional, primero, y global después, en las vías del euro centrismo y la colonialidad del poder, acertados conceptos para dar cuenta, dentro de otras cosas, del signo de la educación que tenemos en el país; así como de sus posibilidades y limitaciones.En relación a esta situación, una de las dificultades estructurales que tienen la política educativa en el Perú es su indefinición esencial, como proyecto global, entre la modernidad y postmodernidad (más allá de lo que podría ser una propuesta radical de “desprendimiento” o “desanclaje”), en un eclecticismo que se traduce en contradicciones entre la gestión curricular y los contenidos del Currículo Nacional, como al interior de la propia gestión curricular y los contenidos del Currículo Nacional.","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science &amp; humanities\"","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129267968","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
CONCRETO FAST TRACK CON ADITIVOS SUPERPLASTIFICANTE Y ACELERANTE DE RESISTENCIAS INICIALES CON CEMENTO PORTLAND TIPO HE 快速混凝土与高效减水剂添加剂和初始强度促进剂与HE型硅酸盐水泥
REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science &amp; humanities" Pub Date : 2022-09-04 DOI: 10.57261/rcash.v1i1.8
Raul Calla Salcedo
{"title":"CONCRETO FAST TRACK CON ADITIVOS SUPERPLASTIFICANTE Y ACELERANTE DE RESISTENCIAS INICIALES CON CEMENTO PORTLAND TIPO HE","authors":"Raul Calla Salcedo","doi":"10.57261/rcash.v1i1.8","DOIUrl":"https://doi.org/10.57261/rcash.v1i1.8","url":null,"abstract":"Diseñar un concreto Fast Track con la utilización de aditivos superplastificante y acelerante de resistencias iniciales con cemento portland tipo HE. Se realiza diseños de concreto patrón y concreto Fast Track haciendo comparaciones entre las resistencias obtenidas. Se fabricó briquetas de concreto para obtener resultados cuantitativos, 36 briquetas de 6”x12” y 104 briquetas de 4”x8” sometidas al ensayo de compresión simple a los 2, 3, 7 y 28 días. En 72 horas el concreto patrón alcanza una resistencia a la compresión promedio de 158,43 kg/cm² mientras que el concreto Fast Track alcanza una resistencia de 286,95 kg/cm², pudiéndose aperturar al tráfico el pavimento de concreto. Se ha logrado obtener un concreto Fast Track con alta resistencia a edad temprana, que permite una pronta puesta en servicio, del pavimento rehabilitado, reduciendo los plazos de construcción en 89,29%, lo cual reduce la congestión vehicular y las molestias originadas por los procesos propios de la construcción.","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science &amp; humanities\"","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126865919","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS BASADA EN HERRAMIENTAS OPEN SOURCE 基于开源工具构建商业智能项目的方法建议
REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science &amp; humanities" Pub Date : 2022-09-04 DOI: 10.57261/rcash.v1i2.18
Max Ali Jara Paredes
{"title":"PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS BASADA EN HERRAMIENTAS OPEN SOURCE","authors":"Max Ali Jara Paredes","doi":"10.57261/rcash.v1i2.18","DOIUrl":"https://doi.org/10.57261/rcash.v1i2.18","url":null,"abstract":"La siguiente investigación tuvo como objetivo principal, proponer un diseño metodológico procedimental para implementar proyectos de Inteligencia de Negocios (IN) basado en herramientas de código abierto. La metodología pasa por un proceso de 5 fases: selección del entorno donde ejecutar la metodología; análisis de requerimientos y modelado, los cuales se basan en la metodología HEFESTO y la complementan; análisis e integración de datos OnLine Transaction Processing (OLTP) y configuración de la suite, aquí se deja optimizada la herramienta con el objetivo de afinar la información a estudiar; integración del DW (almacén de datos), proyectando el esquema de desarrollo tanto dimensional como tablas de hechos; por último, la consolidación de reportes al usuario, debido a que éste debe mostrar la estadística de la consulta realizada a la información para la correcta toma de decisiones. Todas las fases se basan en el uso de la herramienta eje MAPIN (esta administra todas las herramientas de la suite Pentaho). La metodología basada en el modelado UML (Lenguaje unificado de modelado) y uso de HEFESTO como punto de partida en la construcción del DW, al desarmarla pudo integrarse y mejorarse con las fases de MAPIN; esto se logró, gracias a la integración de eje MAPIN, como herramienta inexistente y de aporte a la construcción de proyectos en (IN), concretizando su manejo en forma simple y práctica. La propuesta metodológica MAPIN, presenta una forma más práctica (procedimental) de desarrollar proyectos de IN, evitando el fracaso en primer intento como también minimizando costos mediante el uso de herramientas de código abierto.","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science &amp; humanities\"","volume":"36 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134510721","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
BALANCEAMIENTO DE DATOS EN EL CON TEXTO DE CLASIFICACIÓN SUPERVISADA 监督分类背景下的数据平衡
REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science &amp; humanities" Pub Date : 2022-09-04 DOI: 10.57261/rcash.v1i1.13
Ivar Vargas Belizario, Rodolfo Fredy Arpasi Chura
{"title":"BALANCEAMIENTO DE DATOS EN EL CON TEXTO DE CLASIFICACIÓN SUPERVISADA","authors":"Ivar Vargas Belizario, Rodolfo Fredy Arpasi Chura","doi":"10.57261/rcash.v1i1.13","DOIUrl":"https://doi.org/10.57261/rcash.v1i1.13","url":null,"abstract":"En tareas de aprendizaje máquina y ciencia de datos es muy importante realizar tareas de pre-procesamiento de los datos, según la propia naturaleza del almacenamiento de datos se puede encontrar con mucha frecuencia datos desbalanceados; esto ocurre cuando existe una enorme variación entre el número de instancias de las clases. Según el tipo de conjunto de datos es importante seleccionar un adecuado método para balancear los datos y para que de esta forma los datos puedan ser empleados en tareas de aprendizaje máquina. En este trabajo se presenta una propuesta para solucionar un problema real, que trata de un conjunto de dados desbalanceados en el contexto de clasificación supervisada. La propuesta de balanceamiento esta basada en el método oversamplig. Los resultados finales de clasificación son obtenidos empleando 4 clasificadores: Random Forest Classifier (RFC), Decision Tree Classifier (DTC), Gaussian Naive Bayes Classifier (GNBC) y K-Neighbors Classifier (KNNC).","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science &amp; humanities\"","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128466068","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
EFECTO DE LA EDUCACIÓN PRENATAL PARA EL PARTO EN GESTANTES DEL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN PUNO 2017 MANUEL nunez butron普诺地区医院孕妇产前教育对分娩的影响2017
REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science &amp; humanities" Pub Date : 2022-09-04 DOI: 10.57261/rcash.v2i1.28
Esperanza Cueva Rossel, Enrique Zuñiga Medina
{"title":"EFECTO DE LA EDUCACIÓN PRENATAL PARA EL PARTO EN GESTANTES DEL HOSPITAL REGIONAL MANUEL NÚÑEZ BUTRÓN PUNO 2017","authors":"Esperanza Cueva Rossel, Enrique Zuñiga Medina","doi":"10.57261/rcash.v2i1.28","DOIUrl":"https://doi.org/10.57261/rcash.v2i1.28","url":null,"abstract":"El objetivo de estudio fue determinar el efecto de influencia de la educación prenatal para el parto en las gestantes del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón Puno 2017. La metodología utilizada fue cuantitativo de nivel explicativo no experimental. El proceso metodológico tomó como muestra de 236 gestantes que acudieron de manera voluntaria al hospital, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión y la posibilidad de obtención de información. Se realizó una capacitación a las gestantes sobre educación prenatal y preparación integral a través de técnicas participativas, explicativas. Se realizó un pre test y post test después de la capacitación, así mismo se logra que las gestantes luego acudan a hospital a tener un parto institucional sin complicaciones y sin dolor. Los resultados indican que las madres que participaron en las capacitaciones entendieron sus responsabilidades y con ello se logró reducir el tiempo de duración del primer periodo del parto donde el 95.3% tuvieron una duración menor a 12 horas así mismo, se redujo la duración del segundo periodo donde el 95.% tuvo una duración menor de 30 minutos. En la evaluación respecto a este periodo, el95.8 % obtuvieron notas optimas, el 2.5% notas regulares y el 1.7% notas bajas, que permite afirmar que la educación prenatal influye positivamente en el parto y con ello el bienestar de sus familias.","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science &amp; humanities\"","volume":"509 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122123054","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
MARKETING DE GUERRILLA ARMA ESTRATEGICA PARA LAS PYMES 游击营销是中小企业的战略武器
REVISTA CIENTIFICA ANDINA "science &amp; humanities" Pub Date : 2022-09-04 DOI: 10.57261/rcash.v2i1.32
Marco V. Juño Delgado, Fortunato Escobar Mamani
{"title":"MARKETING DE GUERRILLA ARMA ESTRATEGICA PARA LAS PYMES","authors":"Marco V. Juño Delgado, Fortunato Escobar Mamani","doi":"10.57261/rcash.v2i1.32","DOIUrl":"https://doi.org/10.57261/rcash.v2i1.32","url":null,"abstract":"La saturación publicitaria, la aparición de nuevos públicos y el desarrollo de las tecnologías son factores que han contribuido a la evolución del marketing. En las empresas están cada vez más presentes las estrategias basadas en mecanismos no convencionales, donde se prima el ingenio por encima del presupuesto. Ante tal situación aparece el marketing de guerrilla, una herramienta que pretende llamar la atención del receptor y despertar su interés para, finalmente, convertirlo en consumidor de la marca. El objetivo principal de este trabajo fue verificar la dependencia de la intensidad del marketing de guerrilla en relación con el género del cliente e identificar posibles tendencias de las campañas de marketing de guerrilla en las PyMES. Este trabajo se desarrolló bajo la línea base del enfoque cualicuantitavo. Cualitativo porque permitirá dentro de la investigación comprobar la factibilidad y viabilidad del modelo teórico planteado, el desarrollo de un instrumento de medición es necesario debido a que permitirá obtener la información óptima para el estudio de las variables que contienen al problema en estudio. Cuantitativo, los resultados que se realicen en la investigación de campo serán sometidos a las respectivas comprobaciones, lo que permitirá establecer un contacto directo y cercano con la realidad. La investigación estuvo dirigida a un grupo de jóvenes elegidos al azar en la Región de Puno. El resultado de la investigación puede utilizarse para las empresas que operan en el mercado sur oriente peruano, especialmente en el área de bebidas, alimentos, deportes / entretenimiento y productos de belleza. No obstante existen otras estrategias de marketing que influyen en el éxito de las PyMES.","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science &amp; humanities\"","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132849000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信