{"title":"MARKETING DE GUERRILLA ARMA ESTRATEGICA PARA LAS PYMES","authors":"Marco V. Juño Delgado, Fortunato Escobar Mamani","doi":"10.57261/rcash.v2i1.32","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La saturación publicitaria, la aparición de nuevos públicos y el desarrollo de las tecnologías son factores que han contribuido a la evolución del marketing. En las empresas están cada vez más presentes las estrategias basadas en mecanismos no convencionales, donde se prima el ingenio por encima del presupuesto. Ante tal situación aparece el marketing de guerrilla, una herramienta que pretende llamar la atención del receptor y despertar su interés para, finalmente, convertirlo en consumidor de la marca. El objetivo principal de este trabajo fue verificar la dependencia de la intensidad del marketing de guerrilla en relación con el género del cliente e identificar posibles tendencias de las campañas de marketing de guerrilla en las PyMES. Este trabajo se desarrolló bajo la línea base del enfoque cualicuantitavo. Cualitativo porque permitirá dentro de la investigación comprobar la factibilidad y viabilidad del modelo teórico planteado, el desarrollo de un instrumento de medición es necesario debido a que permitirá obtener la información óptima para el estudio de las variables que contienen al problema en estudio. Cuantitativo, los resultados que se realicen en la investigación de campo serán sometidos a las respectivas comprobaciones, lo que permitirá establecer un contacto directo y cercano con la realidad. La investigación estuvo dirigida a un grupo de jóvenes elegidos al azar en la Región de Puno. El resultado de la investigación puede utilizarse para las empresas que operan en el mercado sur oriente peruano, especialmente en el área de bebidas, alimentos, deportes / entretenimiento y productos de belleza. No obstante existen otras estrategias de marketing que influyen en el éxito de las PyMES.","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","volume":"52 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57261/rcash.v2i1.32","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La saturación publicitaria, la aparición de nuevos públicos y el desarrollo de las tecnologías son factores que han contribuido a la evolución del marketing. En las empresas están cada vez más presentes las estrategias basadas en mecanismos no convencionales, donde se prima el ingenio por encima del presupuesto. Ante tal situación aparece el marketing de guerrilla, una herramienta que pretende llamar la atención del receptor y despertar su interés para, finalmente, convertirlo en consumidor de la marca. El objetivo principal de este trabajo fue verificar la dependencia de la intensidad del marketing de guerrilla en relación con el género del cliente e identificar posibles tendencias de las campañas de marketing de guerrilla en las PyMES. Este trabajo se desarrolló bajo la línea base del enfoque cualicuantitavo. Cualitativo porque permitirá dentro de la investigación comprobar la factibilidad y viabilidad del modelo teórico planteado, el desarrollo de un instrumento de medición es necesario debido a que permitirá obtener la información óptima para el estudio de las variables que contienen al problema en estudio. Cuantitativo, los resultados que se realicen en la investigación de campo serán sometidos a las respectivas comprobaciones, lo que permitirá establecer un contacto directo y cercano con la realidad. La investigación estuvo dirigida a un grupo de jóvenes elegidos al azar en la Región de Puno. El resultado de la investigación puede utilizarse para las empresas que operan en el mercado sur oriente peruano, especialmente en el área de bebidas, alimentos, deportes / entretenimiento y productos de belleza. No obstante existen otras estrategias de marketing que influyen en el éxito de las PyMES.