秘鲁教育的现代性、教育政策和课程

Luis Freddy Vilcatoma Salas
{"title":"秘鲁教育的现代性、教育政策和课程","authors":"Luis Freddy Vilcatoma Salas","doi":"10.57261/rcash.v1i2.21","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La investigación se ha orientado a determinar teóricamente la relación existente entre el contenido de la política educativa y curricular con las importantes modificaciones que se observan en el capitalismo actual, haciendo uso del método bibliográfico-documental y habiéndose llegado a las siguientes conclusiones principales: la política educativa y curricular en el Perú responde, en lo general, a los grandes cambios que experimenta el capitalismo mundial; lo que explica sus aciertos y fracasos y sus avances y retrocesos en el proceso de modernización de la formación social peruana. Estos cambios fundamentales que ha experimentado el mundo burgués desde su nacimiento incluyendo sus propias negaciones históricas, son los de la modernidad y postmodernidad que se extienden al Perú de la mano del capitalismo transnacional, primero, y global después, en las vías del euro centrismo y la colonialidad del poder, acertados conceptos para dar cuenta, dentro de otras cosas, del signo de la educación que tenemos en el país; así como de sus posibilidades y limitaciones.En relación a esta situación, una de las dificultades estructurales que tienen la política educativa en el Perú es su indefinición esencial, como proyecto global, entre la modernidad y postmodernidad (más allá de lo que podría ser una propuesta radical de “desprendimiento” o “desanclaje”), en un eclecticismo que se traduce en contradicciones entre la gestión curricular y los contenidos del Currículo Nacional, como al interior de la propia gestión curricular y los contenidos del Currículo Nacional.","PeriodicalId":165107,"journal":{"name":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-09-04","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"MODERNIDAD, POLÍTICA EDUCATIVA Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN PERUANA\",\"authors\":\"Luis Freddy Vilcatoma Salas\",\"doi\":\"10.57261/rcash.v1i2.21\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La investigación se ha orientado a determinar teóricamente la relación existente entre el contenido de la política educativa y curricular con las importantes modificaciones que se observan en el capitalismo actual, haciendo uso del método bibliográfico-documental y habiéndose llegado a las siguientes conclusiones principales: la política educativa y curricular en el Perú responde, en lo general, a los grandes cambios que experimenta el capitalismo mundial; lo que explica sus aciertos y fracasos y sus avances y retrocesos en el proceso de modernización de la formación social peruana. Estos cambios fundamentales que ha experimentado el mundo burgués desde su nacimiento incluyendo sus propias negaciones históricas, son los de la modernidad y postmodernidad que se extienden al Perú de la mano del capitalismo transnacional, primero, y global después, en las vías del euro centrismo y la colonialidad del poder, acertados conceptos para dar cuenta, dentro de otras cosas, del signo de la educación que tenemos en el país; así como de sus posibilidades y limitaciones.En relación a esta situación, una de las dificultades estructurales que tienen la política educativa en el Perú es su indefinición esencial, como proyecto global, entre la modernidad y postmodernidad (más allá de lo que podría ser una propuesta radical de “desprendimiento” o “desanclaje”), en un eclecticismo que se traduce en contradicciones entre la gestión curricular y los contenidos del Currículo Nacional, como al interior de la propia gestión curricular y los contenidos del Currículo Nacional.\",\"PeriodicalId\":165107,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \\\"science & humanities\\\"\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-09-04\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \\\"science & humanities\\\"\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.57261/rcash.v1i2.21\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA CIENTIFICA ANDINA \"science & humanities\"","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.57261/rcash.v1i2.21","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

研究以确定理论教育政策的内容之间的关系作重大修改课程和查出在当前资本主义方法,运用bibliográfico-documental主要得出了下列结论:教育政策和在秘鲁回应,课程通常经历的重大变化全球资本主义;这可以解释为什么它们的失败及其进展和挫折在秘鲁社会教育现代化进程。这些根本性变化世界经历了资产阶级自出生起包括自己的历史,是现代化和postmodernidad延伸在秘鲁的长度,首先,跨国和全球资本主义后,在欧元区以铁路和colonialidad权力、成功概念意识到,在其他方面,该国的教育我们得到了信号;以及巨大的潜力和局限。对于这种情况,有结构性困难,在秘鲁的教育政策的不确定性至关重要,如全球现代性与postmodernidad(超越可能是一个激进的提议“剥离”或“desanclaje”),一个折衷主义表现在管理之间的矛盾和全国课程内容课程,作为课程管理和国家课程内容的一部分。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
MODERNIDAD, POLÍTICA EDUCATIVA Y CURRICULAR EN LA EDUCACIÓN PERUANA
La investigación se ha orientado a determinar teóricamente la relación existente entre el contenido de la política educativa y curricular con las importantes modificaciones que se observan en el capitalismo actual, haciendo uso del método bibliográfico-documental y habiéndose llegado a las siguientes conclusiones principales: la política educativa y curricular en el Perú responde, en lo general, a los grandes cambios que experimenta el capitalismo mundial; lo que explica sus aciertos y fracasos y sus avances y retrocesos en el proceso de modernización de la formación social peruana. Estos cambios fundamentales que ha experimentado el mundo burgués desde su nacimiento incluyendo sus propias negaciones históricas, son los de la modernidad y postmodernidad que se extienden al Perú de la mano del capitalismo transnacional, primero, y global después, en las vías del euro centrismo y la colonialidad del poder, acertados conceptos para dar cuenta, dentro de otras cosas, del signo de la educación que tenemos en el país; así como de sus posibilidades y limitaciones.En relación a esta situación, una de las dificultades estructurales que tienen la política educativa en el Perú es su indefinición esencial, como proyecto global, entre la modernidad y postmodernidad (más allá de lo que podría ser una propuesta radical de “desprendimiento” o “desanclaje”), en un eclecticismo que se traduce en contradicciones entre la gestión curricular y los contenidos del Currículo Nacional, como al interior de la propia gestión curricular y los contenidos del Currículo Nacional.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信