Revista de Climatología最新文献

筛选
英文 中文
La seguridad ciudadana en América Latina: Una revisión Literaria 拉丁美洲的公民安全:文献综述
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-25 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1613-1619
Fátima Dolores Barcia Fierro, Orlando Alarcón Díaz, Edward Richard Tomy López, Rosa Araceli Loor Zambrano, Cinthia Gonzales Vásquez
{"title":"La seguridad ciudadana en América Latina: Una revisión Literaria","authors":"Fátima Dolores Barcia Fierro, Orlando Alarcón Díaz, Edward Richard Tomy López, Rosa Araceli Loor Zambrano, Cinthia Gonzales Vásquez","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1613-1619","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1613-1619","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo fue realizar un examen exhaustivo de la seguridad ciudadana en América Latina. Se utilizó una metodología bibliográfica documental para recopilar información relevante y evaluar juicios conceptuales significativos relacionados con el tema. La revisión se desarrolló mediante el análisis crítico de diversas publicaciones en revistas científicas indexadas en las bases de datos Scopus y Scielo, reconocidas por su impacto en la comunidad científica global. El estudio contribuyó a identificar la influencia de los factores involucrados y su importancia en la atención a la población. Los resultados proporcionaron una visión del nivel de sistematización de las publicaciones existentes sobre este tema en las bases de datos mencionadas.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":" 57","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140384912","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ejecutivo vs Legislativo: Conflicto de poderes entre el año 2016 y 2021 行政与立法:2016 年与 2021 年之间的权力冲突
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1561-1568
Lujan Mendoza Segundo Gabriel
{"title":"Ejecutivo vs Legislativo: Conflicto de poderes entre el año 2016 y 2021","authors":"Lujan Mendoza Segundo Gabriel","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1561-1568","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1561-1568","url":null,"abstract":"El presente artículo, analiza diversas posturas de investigaciones y análisis de la coyuntura nacional centrado en el conflicto entre el Poder Ejecutivo y Legislativo, generado entre los años 2015 y 2021, sostenidas dentro del derecho constitucional, causantes de la crisis de gobernabilidad y desestabilización política, se analiza los mecanismos de Censura, Cuestión de confianza, Conflicto, Equilibro de poderes que se ejecutaron en el Perú y del análisis ajustado al derecho constitucional sobre las facultades como medio de control político, responde a procedimiento metodológico de análisis documental, partiendo de una visión eminentemente analítica de estudios previos, de expertos quienes publicaron diversos artículos, coincidiendo en los vacíos de interpretación del marco constitucional que faculta el uso de los mecanismos para sostener el equilibrio dentro de la separación de los poderes.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"56 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140230924","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actitudes frente a la pandemia por COVID-19 como predictor del estrés en estudiantes de una Escuela de Formación Policial 警校学生对 COVID-19 大流行的态度是压力的预测因素之一
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1551-1560
Nilo Shica Aguilar, Juan Luis Rodríguez Vega, Luis Alberto Vicuña Peri, Ketty Luz Colmenares Rodríguez
{"title":"Actitudes frente a la pandemia por COVID-19 como predictor del estrés en estudiantes de una Escuela de Formación Policial","authors":"Nilo Shica Aguilar, Juan Luis Rodríguez Vega, Luis Alberto Vicuña Peri, Ketty Luz Colmenares Rodríguez","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1551-1560","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1551-1560","url":null,"abstract":"Esta investigación pretende determinar en qué medida las actitudes frente a la pandemia por Covid-19 predicen el estrés en estudiantes de una escuela de formación policial de Trujillo. El presente estudio que utilizó el método hipotético deductivo, es de tipo básica, se trabajó con el enfoque cuantitativo, no experimental, de nivel correlacional predictivo y de corte transversal. La población estuvo constituida por 504 estudiantes de este centro de formación policial, cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años de edad, de la cual se extrajo una muestra de 288 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron el Inventario de reacciones de estrés y el Cuestionario de actitudes hacia la pandemia Covid-19. Los resultados demuestran que por cada unidad que mejore las actitudes frente a la pandemia, el estrés disminuirá (□-.44), ± .04, esta predicción es significativa (p<.001) y de magnitud grande (Z β= -.71). Las actitudes frente a la pandemia predicen un 51% de la variabilidad del estrés. La investigación concluye que las actitudes frente a la pandemia, predicen significativamente el estrés (p<.001), en un 51%; así como en sus dimensiones reacciones cognitivas (p<.001) en un 42%, reacciones fisiológicas (p<.001) en un 40%, y reacciones emocionales (p<.001) en un 43%.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"64 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140229030","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revisión bibliométrica de la identidad musical 音乐特性的文献计量学审查
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1581-1590
Alex Martin Saucedo Uriarte
{"title":"Revisión bibliométrica de la identidad musical","authors":"Alex Martin Saucedo Uriarte","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1581-1590","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1581-1590","url":null,"abstract":"La identidad musical es un tema de interés creciente en los últimos años, ya que la música desempeña un papel fundamental en la formación de la identidad individual y colectiva del ser humano. Este artículo tiene como objetivo examinar las tendencias actuales en el estudio de la identidad musical mediante un enfoque bibliométrico. Para lograrlo, se llevó a cabo una exhaustiva revisión de la literatura académica en las bases de datos de Scopus, considerando artículos publicados desde 1982 hasta 2023, lo que refleja las tendencias contemporáneas y estudios en diversos países en cuanto a la identidad musical, con un total de 150 artículos analizados. La identidad musical es un tema de investigación en constante evolución que aborda la relación entre la música y la identidad personal y cultural. El estudio de esta variable proporciona una comprensión más profunda de cómo la música puede influir en la construcción y expresión de la identidad, así como su impacto en diferentes dimensiones de la identidad, como la étnica, de género y generacional.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"57 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140230895","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Programa de habilidades directivas y gestión de recursos en una Institución Educativa. Perú 教育机构的管理技能和资源管理计划。秘鲁
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1544-1550
Roberth Manuel Rivas Manay, Karina Fátima Díaz Abad, Mónica Ysabel Ortega Cabrejos, Antenor Vásquez Muñoz
{"title":"Programa de habilidades directivas y gestión de recursos en una Institución Educativa. Perú","authors":"Roberth Manuel Rivas Manay, Karina Fátima Díaz Abad, Mónica Ysabel Ortega Cabrejos, Antenor Vásquez Muñoz","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1544-1550","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1544-1550","url":null,"abstract":"A partir de la observación de una realidad evidente en una Institución Educativa en la ciudad de Chiclayo-Perú, donde se identifica una gestión de recursos altamente pegados a las normas, tradicional y poco funcional, sin tomar en cuenta las necesidades de la comunidad educativa y con directivos carentes de los perfiles adecuados para la gestión, se planteó el objetivo de proponer un programa de habilidades directivas destinado a mejorar la gestión de recursos en dicha institución educativa. El estudio se enfocó en una muestra de 85 participantes, incluyendo 5 directivos, 7 jerárquicos y 73 docentes, quienes fueron parte del proceso investigativo a través de la aplicación de un instrumento de recolección de datos. Se adoptó un enfoque cuantitativo descriptivo propositivo con un diseño no experimental, permitiendo diagnosticar la gestión de recursos y, basándose en estudios teóricos, se formuló la propuesta correspondiente. La evaluación general del nivel de gestión de recursos de la institución educativa reveló un índice medio del 45,5%, siendo el resultado principal la creación de un programa de habilidades directivas para mejorar la gestión de recursos, el cual fue considerado muy adecuado según la validación de cinco expertos. En conclusión, se determinó que la implementación del programa propuesto tendrá un impacto beneficioso en la gestión de recursos de la institución educativa.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"54 43","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140231188","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Procrastinación académica en estudiantes de psicología de una universidad privada de Trujillo 特鲁希略一所私立大学心理学专业学生的学习拖延症
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1569-1574
Vhanya Olenka Malpica Risco
{"title":"Procrastinación académica en estudiantes de psicología de una universidad privada de Trujillo","authors":"Vhanya Olenka Malpica Risco","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1569-1574","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1569-1574","url":null,"abstract":"El estudio se centró en investigar la procrastinación académica entre estudiantes de psicología de una universidad privada en Trujillo durante el año 2023. La metodología adoptada fue de naturaleza cuantitativa y descriptiva. Se seleccionaron 266 estudiantes como muestra, aplicando una encuesta que incluía el instrumento de Procrastinación Académica (EPA) para evaluar la autorregulación académica y la postergación de actividades. Los resultados mostraron que la mayoría de los estudiantes (61.3%) presentan un nivel medio de procrastinación, seguido por un 29.3% con nivel alto. Estos hallazgos son consistentes con estudios anteriores que también informaron de una predominancia de niveles medios de procrastinación sin diferencias significativas por género o edad. En conclusión, la investigación subraya la significativa presencia de la procrastinación académica entre los estudiantes de psicología, con una inclinación hacia niveles medios de procrastinación. Esto resalta la importancia de abordar tanto los aspectos conductuales como psicológicos de la procrastinación para mejorar el rendimiento académico y el bienestar estudiantil.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"6 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140229356","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El liderazgo directivo en la educación en tiempos de pandemia: Una revisión sistemática 大流行病时期的教育管理领导力:系统回顾
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1538-1543
Isabella Francheska Vanessa Martínez Martínez
{"title":"El liderazgo directivo en la educación en tiempos de pandemia: Una revisión sistemática","authors":"Isabella Francheska Vanessa Martínez Martínez","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1538-1543","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1538-1543","url":null,"abstract":"El liderazgo directivo parte de un concepto actual y reciente en el mundo, concepto que es motivo de reflexión, análisis de los investigadores, que se manifiestan a través de las numerosas publicaciones tanto nacionales, como internacionales. Bajo este contexto, nuestra investigación tiene como finalidad analizar el liderazgo directivo en la educación peruana en tiempos de pandemia desde una revisión sistemática. La metodología utilizada se basa en la búsqueda de todas las evidencias científicas proporcionadas durante los periodos 2020 al 2021, la revisión sistemática es de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo, establecidas mediante los métodos hermenéuticos, análisis de contenido, analítico-sintético y estadístico. En cuanto a los hallazgos principales se encuentran que se reconoce una tendencia al tratamiento del tema desde diversas posiciones cuantitativas, correlaciónales, estudios que limitan en mucho los resultados de los estudios, ya que este nivel de estudio solo busca hallar las características o factores que inciden en el problema y no solucionarlas, en ese sentido, los datos señalan claramente pocos estudios analíticos experimentales, las cuales si incorporan una serie de herramientas metodológicas para dar solución al problema planteado. Se concluye que existe una tendencia importante en la producción de estudios nacionales sobre el tema del liderazgo directivo, desde el enfoque cuantitativo, nivel correlacional, nivel de estudio que permite detectar los factores que determinaran el problema, pero limitan la búsqueda práctica y adecuada para dar una solución al problema planteado.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"52 27","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140231294","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Objeción de conciencia en el personal sanitario: implicancias éticas, jurídicas y regulatorias en el Perú 保健工作者出于良心拒服兵役:在秘鲁的伦理、法律和法规影响
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1591-1598
Michael Jefferson Zubiat Aguilar, Lissette Conde Caro, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada
{"title":"Objeción de conciencia en el personal sanitario: implicancias éticas, jurídicas y regulatorias en el Perú","authors":"Michael Jefferson Zubiat Aguilar, Lissette Conde Caro, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1591-1598","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1591-1598","url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue analizar las implicancias éticas, jurídicas y regulatorias de la objeción de conciencia en el personal sanitario en Perú. Se empleó un enfoque cualitativo y análisis documental, utilizando fuentes indexadas en bases de datos como Dialnet, Scielo, Scopus y Web Of Science. La objeción de conciencia en ética abarca diversas perspectivas, desde un derecho moral fundamental hasta uno condicionado para proteger a los pacientes, lo que refleja variabilidad en su concepción y aplicación. En salud y educación, se reconoce como un derecho para proteger convicciones éticas, generando desafíos en su implementación y requiriendo regulación para garantizar equidad, especialmente en la protección de los derechos de las mujeres en salud reproductiva y el equilibrio con la atención al paciente en el marco. La objeción de conciencia es un derecho fundamental que refleja la diversidad de enfoques éticos, jurídicos y sociales, destacando su importancia en proteger las convicciones éticas y la autonomía individual, aunque enfrenta desafíos en su regulación, especialmente en salud y educación, requiere una regulación clara en salud reproductiva que proteger los derechos de las mujeres y equilibrar la atención médica con las convicciones personales, considerando aspectos éticos, legales y de derechos humanos para garantizar un equilibrio adecuado entre la libertad individual y la calidad de los servicios de salud.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"52 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140230404","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El abuso sexual de menores motivado por medios telemáticos 对儿童的远程性虐待
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-19 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1575-1580
Cesar Alberto Mondragon Pinche, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada
{"title":"El abuso sexual de menores motivado por medios telemáticos","authors":"Cesar Alberto Mondragon Pinche, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1575-1580","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1575-1580","url":null,"abstract":"El estudio tuvo como objetivo analizar los factores que influyen en el abuso sexual de menores a través de medios informáticos, causando daños irreparables a los adolescentes. Se utilizó una metodología aplicada y descriptiva, recopilando información auténtica a través de entrevistas, con un enfoque fenomenológico hermenéutico y de estudio de casos. Se analizó la información y se entrevistó a 22 adolescentes de 12 a 17 años en el año 2022. Los resultados mostraron un aumento significativo de este problema, especialmente en el distrito de San Juan de Lurigancho (Perú), afectando a todos los estratos sociales. Se encontraron percepciones sobre el impacto negativo del uso excesivo de dispositivos móviles, especialmente durante la educación virtual durante la pandemia de COVID-19. Estos delitos eran más comunes en áreas con bajos recursos económicos, donde los padres dejaban a los adolescentes sin supervisión debido a sus responsabilidades laborales, lo que representaba un peligro debido al uso excesivo de dispositivos. Se concluyó que los delitos sexuales a través de las redes sociales tienen un impacto significativo en la integridad física y mental de los niños en Perú, siendo resultado de una mala praxis a través de dispositivos móviles. Estos casos ocurren principalmente en familias disfuncionales, lo que ha tenido efectos negativos en el desarrollo psicosocial de las víctimas.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"58 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140231276","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepciones sobre el compromiso laboral que tienen los docentes de zonas rurales 农村教师对工作投入的看法
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-15 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1522-1529
Joana Atme Mamani
{"title":"Percepciones sobre el compromiso laboral que tienen los docentes de zonas rurales","authors":"Joana Atme Mamani","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1522-1529","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1522-1529","url":null,"abstract":"En la contemporaneidad, la relevancia del compromiso de los docentes en las instituciones educativas ubicadas en áreas rurales es un aspecto crucial. Por consiguiente, el propósito de esta investigación radica en comprender la percepción sobre el compromiso laboral de los profesores que desempeñan sus funciones en instituciones educativas rurales en la comunidad de Chumbes durante el año 2023. La metodología adoptada se enmarca en un enfoque de investigación cualitativo, específicamente utilizando el diseño fenomenológico como referencia metodológica. La muestra incluyó a ocho informantes, quienes son docentes activos en instituciones educativas dentro de la jurisdicción del área de estudio. La recolección de datos se llevó a cabo mediante entrevistas que contenían 16 ítems. El instrumento, una guía de entrevista semiestructurada, fue elaborado y validado a través de un proceso de juicio de expertos. Las conclusiones subrayan la importancia que los docentes asignan a su compromiso laboral con la institución educativa, la enseñanza, los estudiantes y su profesión. Se resalta el esfuerzo por contribuir al progreso educativo de la comunidad, la dedicación a la calidad de la enseñanza, el bienestar y el desarrollo integral de los estudiantes, así como el compromiso continuo con el desarrollo profesional y el impacto positivo de su labor en la comunidad educativa de Chumbes.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"109 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140238000","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信