Revista de Climatología最新文献

筛选
英文 中文
Modelo de gobierno abierto para la gestión en contrataciones públicas del área de logística del sector salud en región Lambayeque 兰巴耶克地区卫生部门后勤领域公共采购管理的开放式政府模式。
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-31 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1704-1713
Ticona Tuanama de Peña Ysabel
{"title":"Modelo de gobierno abierto para la gestión en contrataciones públicas del área de logística del sector salud en región Lambayeque","authors":"Ticona Tuanama de Peña Ysabel","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1704-1713","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1704-1713","url":null,"abstract":"El presente estudio fue realizado con objetivo de Elaborar una propuesta de Modelo de gobierno abierto para la gestión en contrataciones públicas del área de logística del sector salud región Lambayeque 2023, tipo de estudio no experimental, cuantitativa, descriptiva, transversal y propositiva, La población fue de 3905 servidores de salud y la muestra fue de 350 trabajadores. Se utilizó como técnica la encuesta, aplicándose el cuestionario como instrumento de 26 itens para la recolección de datos, validada por el juicio de expertos con la prueba de v Aiken la cual determino la concordancia por los jueces siendo esta perfecta(V=1) y su confiabilidad fue calculada con el coeficiente de Alfa de Cronbach cuyo resultado fue 0.796. Los resultados fueron analizados con el software SPSS V.26. Se identificó que el nivel de gestión gerencial en el área de logística es moderado con el 40,3% y el nivel del componente actos preparatorios es moderado con un 39,1%, el nivel del componente proceso de selección es moderado con el 38% y el nivel del componente ejecución contractual de obras públicas, es moderado con 38,3%. Concluyendo que solo la eficiencia en la gestión oscila entre el 28 al 29%, teniendo que mejorar varios procesos en la elaboración de la propuesta.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"21 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140359711","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Gestión Integrada y Planificación del Recurso Hídrico en la Región Ancash 安卡什地区水资源综合管理与规划
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-31 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1684-1693
María del Pilar Sánchez Llanos
{"title":"Gestión Integrada y Planificación del Recurso Hídrico en la Región Ancash","authors":"María del Pilar Sánchez Llanos","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1684-1693","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1684-1693","url":null,"abstract":"Por la importancia actual el recurso hídrico necesita contar con un estudio que recoja puntos críticos a ser atendidos y considerarse como propuesta para una gestión integral; por lo cual, se quiere resaltar, la necesidad de conformar los consejos de cuenca con participación articulada de los tres niveles de gobierno, comunidad y sociedad civil para establecer una agenda de trabajo en conjunto que priorice acciones inmediatas en el manejo adecuado del agua. Se identificaron características del potencial hídrico, infraestructura, potencial agrícola e intervención institucional. Para el recojo de la información se hizo uso del software MyLOFT, que permitió el acceso a los índices de las revistas indexadas. Al seleccionar la revista, Scielo, se procedió con la búsqueda de todo archivo relacionado al recurso hídrico, años 2015 al 2022, de los cuales se accedió a un promedio de 180 referencias bibliográficas, se recopilo revistas referentes al recurso hídrico relacionado con la gestión integrada y la planificación, de las cuales se analizó un total de 20 revistas. Hay una brecha que necesita ser atendida; por lo que, hay un listado de asuntos pendientes por desarrollar e investigar.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"30 23","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140358318","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Tendencias en publicaciones sobre Modelos teóricos metacognitivos y competencias científicas 关于元认知理论模型和科学能力的出版物趋势
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-31 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1714-1726
Angel Edwin Oblitas Silva
{"title":"Tendencias en publicaciones sobre Modelos teóricos metacognitivos y competencias científicas","authors":"Angel Edwin Oblitas Silva","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1714-1726","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1714-1726","url":null,"abstract":"Este artículo aborda la evolución y creciente importancia de mejorar las competencias científicas, centrándose en modelos teóricos metacognitivos. El objetivo de la investigación fue analizar las tendencias en las publicaciones relacionadas con modelos teóricos metacognitivos y competencias científicas en estudiantes. La metodología incluyó la búsqueda exhaustiva en la base de datos Scopus, utilizando palabras clave como \"Modelo teórico metacognitivo\" y \"Competencias científicas\", abarcando el período de enero de 1991 a diciembre de 2023. Se utilizaron herramientas como Datawrapper, Bibliometrix y VOSviewer para el análisis bibliométrico. Los resultados revelaron una tendencia ascendente en la producción científica, con un notable aumento en 2023. La colaboración internacional, la diversidad temática y la influencia de autores destacados fueron aspectos destacados. Revistas líderes, instituciones prominentes y fuentes de financiamiento significativas también se identificaron. El análisis cuantitativo demostró una predominancia de artículos sobre libros, indicando preferencias actuales en la difusión de conocimiento. Este estudio no solo llena un vacío de conocimiento desde una perspectiva bibliométrica, sino que también proporciona una base sólida para diseñar estrategias educativas efectivas y orientar futuras investigaciones en este ámbito poco explorado.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"21 15","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140361099","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Diálogos interdisciplinarios entre la literatura peruana y el positivismo metodológico. Enfoque desde el derecho a la libertad individual 秘鲁文学与实证主义方法论之间的跨学科对话。从个人自由权利出发。
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-31 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1727-1732
Juan Carlos Mas Guivin
{"title":"Diálogos interdisciplinarios entre la literatura peruana y el positivismo metodológico. Enfoque desde el derecho a la libertad individual","authors":"Juan Carlos Mas Guivin","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1727-1732","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1727-1732","url":null,"abstract":"Los aportes de los diálogos interdisciplinarios entre la literatura peruana y el positivismo metodológico en la perspectiva del derecho a la libertad individual. Se empleó una revisión sistemática de artículos publicados en revistas científicas; la búsqueda se desarrolló en la Base de Datos de Google Académico. El resultado principal indicó que, el positivismo metodológico, en su esencia, abrazó la neutralidad, manteniéndose ajeno a juicios subjetivos y valorativos. Concluyendo que la literatura ha servido como un vehículo poderoso para explorar las dimensiones éticas y morales del derecho.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"111 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140360406","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo de gestión educativa para fortalecer la enseñanza-aprendizaje del nivel secundario en una Institución Educativa 加强教育机构中学教学的教育管理模式。
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-25 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1599-1604
Gressy Thalia Guevara Meléndez, José Manuel Delgado Bardales
{"title":"Modelo de gestión educativa para fortalecer la enseñanza-aprendizaje del nivel secundario en una Institución Educativa","authors":"Gressy Thalia Guevara Meléndez, José Manuel Delgado Bardales","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1599-1604","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1599-1604","url":null,"abstract":"El presente artículo de revisión de literatura científica tuvo como objetivo determinar si la gestión educativa podría fortalecer la enseñanza-aprendizaje en una Institución Educativa. Investigación de tipo básica, de revisión sistemática, desarrollado con un diseño no experimental descriptivo con enfoque cualitativo. La población y muestra lo conformaron 17 estudios relacionadas al objetivo del estudio. La técnica aplicada al recojo de datos fue el análisis documental. Los resultados mostraron que, la gestión educativa se caracteriza por ser regular según los estudios analizados. También, el proceso enseñanza-aprendizaje en las instituciones asumen un nivel medio por ahora. Se llegó a concluir que, la gestión educativa si podría fortalecer la enseñanza-aprendizaje en las Instituciones Educativas. Esto después de que en varios de los estudios analizados se encontraron resultados que indicarían que la preposición dicha sea verdadera.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"3 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140382133","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sanción a los progenitores por el rechazo de protección a los hijos, maltrato del menor al incumplimiento de su responsabilidad – Lima 2023 制裁拒绝保护儿童、虐待儿童和未履行责任的父母 - 利马 2023
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-25 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1640-1646
Carmen Julia Ortiz Castro
{"title":"Sanción a los progenitores por el rechazo de protección a los hijos, maltrato del menor al incumplimiento de su responsabilidad – Lima 2023","authors":"Carmen Julia Ortiz Castro","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1640-1646","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1640-1646","url":null,"abstract":"El presente estudio busca hacer ver la realidad para una mejora, para evitar que más niños, niñas y adolescente sigan creciendo con ausencia de sus padres, evitar que sigan siendo sus pequeñas vidas marcada a causa de este abandono de muy temprana edad, concientizar a los adultos, al Estado más énfasis a las políticas públicas en bienestar de los niños, niñas y adolescente. Este estudio es cualitativo porque pretende utilizar un enfoque exploratorio del fenómeno que se investiga. También, es retrospectivo y transversal. Como se trata de un artículo de revisión, las unidades de estudio constan de bibliografías publicadas colocadas en perspectiva. El método de recolección de datos fue la revisión de documentos, lo que permitió analizar e interpretar los datos obtenidos (encuestas anteriores y datos de instituciones estatales), los cuales fueron organizados y sistematizados en tablas y cuadros como parte del análisis. Se concluye que existe una clara necesidad de modificar las leyes penales existentes para prevenir y penalizar los abusos hacia los menores y así reducir los efectos a largo plazo de este tipo de abuso.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":" 16","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140383652","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La telecomunicación como servicio básico y privado en Latinoamérica. Una revisión exploratoria 电信作为拉丁美洲的一项基本和私人服务。探索性审查
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-25 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1620-1625
Bárbara Lucila Mora Carbajal, Rodolfo Vela Vásquez, Violeta María De Piérola García, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada
{"title":"La telecomunicación como servicio básico y privado en Latinoamérica. Una revisión exploratoria","authors":"Bárbara Lucila Mora Carbajal, Rodolfo Vela Vásquez, Violeta María De Piérola García, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1620-1625","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1620-1625","url":null,"abstract":"La implementación de la telecomunicación en el marco de cierre de brechas en un contexto con diversidad geográfica, etnográfica y social en el contexto latinoamericano ha ido ganando espacio como servicio básico y privado. El objetivo del presente trabajo fue analizar el derecho a la calidad del servicio en las empresas de telecomunicaciones en un contexto de diversidad geográfica y de cierre de brechas. Se realizó una Scoping review exploratoria desde las bases de datos de Scopus, Web of Science y Scielo. Se evidencia una fuerte brecha de desigualdad y fragmentación en el servicio brindado en relación a las telecomunicaciones, esto causado por los obstáculos y/o barreras legislativas, política y geográficas a las que se enfrentan las empresas en Latinoamérica, sumado a la idiosincrasia, pobreza, la falta de educación y corrupción en el sistema administrativo latinoamericano. Se evidencia un avance en la implementación de las telecomunicaciones por parte de las empresas privadas a pesar de los obstáculos. El Estado se esfuerza por apoyar este despliegue consolidándose al servicio de telecomunicaciones como un servicio básico y necesario, en el contexto de apoyo al cierre de brechas, sin embargo, la diversidad geográfica, el cambio en las políticas implementadas por los gobiernos de turno, la pésima comunicación e interacción entre los órganos del Estado, las negociaciones abusivas implementadas por una minoría, la pobreza en las zonas rurales y la idiosincrasia cultural de los habitantes condiciona la implementación eficiente y pertinente de las telecomunicaciones en Latinoamérica.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":" 58","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140384478","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Regulación y valoración de la prueba digital, en el procedimiento administrativo disciplinario en el Sector Educación-Perú, 2022 y 2023 教育部门行政纪律程序中数字证据的管理和评估--秘鲁,2022 年和 2023 年。
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-25 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1647-1656
Maria Estela Tomaylla Arostegui
{"title":"Regulación y valoración de la prueba digital, en el procedimiento administrativo disciplinario en el Sector Educación-Perú, 2022 y 2023","authors":"Maria Estela Tomaylla Arostegui","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1647-1656","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1647-1656","url":null,"abstract":"En la presente pesquisa tuvo como objetivo indagar desde lo teórico, normativo y jurisprudencial sobre la prueba digital en el Perú, sus efectos jurídicos, validez y aplicación en los procedimientos administrativos disciplinarios en los años 2022 y 2023. Se utilizó el método cualitativo de tipo exploratorio, con técnicas de entrevistas a profundidad aplicado en 10 abogados que laboran en secretaria técnica de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios y Secretarios Técnicos de Procedimientos Administrativos de servidores civiles. Se concluye que la prueba digital, si bien se encuentran dentro del acápite de podrán ser objeto de los medios de prueba necesarios del articulo artículo 177 del T.U.O de la Ley N° 27444;sin embargo, por su alta complejidad y volatilidad requiere de un procedimiento incorporado en la referida ley, para que sea aplicado en procedimiento administrativo disciplinario en sus diferentes fases: obtención, incorporación y valoración; a fin de que dé respuesta a las deficiencias señaladas por los entrevistados. Asimismo, para que tenga validez requiere ser corroborada con otras pruebas periféricas y únicamente cuando medie contradicción se debe disponer se practique la prueba pericial, en virtud del derecho de contradicción. En consecuencia, el efecto jurídico que generara tales actuaciones es la igualdad de armas para probar los hechos que afirman.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":" 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140384728","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Competencia oral en ingles en estudiantes de un instituto técnico. Perú 技术高中学生的英语口语能力。秘鲁
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-25 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1605-1612
Katiuska Villasante Vergara de Davila, María Eva Delgado Rueda, Nelida Angela Beraun Sanchez
{"title":"Competencia oral en ingles en estudiantes de un instituto técnico. Perú","authors":"Katiuska Villasante Vergara de Davila, María Eva Delgado Rueda, Nelida Angela Beraun Sanchez","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1605-1612","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1605-1612","url":null,"abstract":"El objetivo fue describir la competencia oral en ingles en estudiantes de un instituto técnico. Con enfoque cuantitativo, diseño no experimental y descriptivo. La población fue de 333 estudiantes y la muestra del estudio fueron 62 estudiantes del VI ciclo de Farmacia y Enfermería, con muestreo no probabilístico. Los instrumentos fueron un test de 20 puntos de comprensión oral y una rúbrica de 20 puntos para expresión oral, fueron validados y confiabilidad de 0.856 para comprensión oral y 0.840 para expresión oral. Concluyó que, en la comprensión oral, el promedio de las notas de los estudiantes es 9,6; considerando que la nota mínima aprobatoria es de 10.5. Con niveles de 11.3% en inicio, el 48.4% proceso, el 33.9% logrado y 6.5% destacado. Además, las notas de expresión oral fueron de 6.6, la nota más repetitiva de 04 y niveles de 56.5% inicio, el 38.7% proceso y el 4.8% logrado.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":" 27","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140385307","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Revisión bibliométrica de la evolución de las habilidades de lectura en entornos virtuales por estudiantes universitarios 关于大学生在虚拟环境中阅读技能演变的文献计量学回顾。
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-25 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1626-1639
Giuliana Orrillo Salazar
{"title":"Revisión bibliométrica de la evolución de las habilidades de lectura en entornos virtuales por estudiantes universitarios","authors":"Giuliana Orrillo Salazar","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1626-1639","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1626-1639","url":null,"abstract":"La presente revisión bibliométrica tuvo como objetivo analizar la producción científica sobre la evolución de las habilidades lectoras en entornos virtuales por estudiantes universitarios. Se realizó un análisis bibliométrico descriptivo a lo largo del tiempo de los artículos presentes en la base de datos de Scopus, utilizando palabras clave como \"Habilidades de lectura\", \"Entornos Virtuales\" y \"Educación Superior\" en inglés y español. Se identificaron y analizaron un total de 209 documentos relevantes publicados en el periodo comprendido entre enero de 2002 y diciembre de 2023, empleando herramientas como Datawrapper, Bibliometrix y VOS viewer. La investigación aborda diversas dimensiones de las habilidades de lectura, desde su conceptualización teórica hasta la aplicación práctica en contextos virtuales, con un énfasis particular en el rendimiento de los estudiantes universitarios. Se concluye que la habilidad de lectura en entornos virtuales por estudiantes universitarios es una temática relevante, de productividad creciente, cuya investigación se enfoca principalmente desde el punto de vista práctica de estrategias en aulas, y escasa en teoría educativas.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":" 1036","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140382342","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信