{"title":"教育机构的管理技能和资源管理计划。秘鲁","authors":"Roberth Manuel Rivas Manay, Karina Fátima Díaz Abad, Mónica Ysabel Ortega Cabrejos, Antenor Vásquez Muñoz","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1544-1550","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"A partir de la observación de una realidad evidente en una Institución Educativa en la ciudad de Chiclayo-Perú, donde se identifica una gestión de recursos altamente pegados a las normas, tradicional y poco funcional, sin tomar en cuenta las necesidades de la comunidad educativa y con directivos carentes de los perfiles adecuados para la gestión, se planteó el objetivo de proponer un programa de habilidades directivas destinado a mejorar la gestión de recursos en dicha institución educativa. El estudio se enfocó en una muestra de 85 participantes, incluyendo 5 directivos, 7 jerárquicos y 73 docentes, quienes fueron parte del proceso investigativo a través de la aplicación de un instrumento de recolección de datos. Se adoptó un enfoque cuantitativo descriptivo propositivo con un diseño no experimental, permitiendo diagnosticar la gestión de recursos y, basándose en estudios teóricos, se formuló la propuesta correspondiente. La evaluación general del nivel de gestión de recursos de la institución educativa reveló un índice medio del 45,5%, siendo el resultado principal la creación de un programa de habilidades directivas para mejorar la gestión de recursos, el cual fue considerado muy adecuado según la validación de cinco expertos. En conclusión, se determinó que la implementación del programa propuesto tendrá un impacto beneficioso en la gestión de recursos de la institución educativa.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"54 43","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Programa de habilidades directivas y gestión de recursos en una Institución Educativa. Perú\",\"authors\":\"Roberth Manuel Rivas Manay, Karina Fátima Díaz Abad, Mónica Ysabel Ortega Cabrejos, Antenor Vásquez Muñoz\",\"doi\":\"10.59427/rcli/2024/v24cs.1544-1550\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"A partir de la observación de una realidad evidente en una Institución Educativa en la ciudad de Chiclayo-Perú, donde se identifica una gestión de recursos altamente pegados a las normas, tradicional y poco funcional, sin tomar en cuenta las necesidades de la comunidad educativa y con directivos carentes de los perfiles adecuados para la gestión, se planteó el objetivo de proponer un programa de habilidades directivas destinado a mejorar la gestión de recursos en dicha institución educativa. El estudio se enfocó en una muestra de 85 participantes, incluyendo 5 directivos, 7 jerárquicos y 73 docentes, quienes fueron parte del proceso investigativo a través de la aplicación de un instrumento de recolección de datos. Se adoptó un enfoque cuantitativo descriptivo propositivo con un diseño no experimental, permitiendo diagnosticar la gestión de recursos y, basándose en estudios teóricos, se formuló la propuesta correspondiente. La evaluación general del nivel de gestión de recursos de la institución educativa reveló un índice medio del 45,5%, siendo el resultado principal la creación de un programa de habilidades directivas para mejorar la gestión de recursos, el cual fue considerado muy adecuado según la validación de cinco expertos. En conclusión, se determinó que la implementación del programa propuesto tendrá un impacto beneficioso en la gestión de recursos de la institución educativa.\",\"PeriodicalId\":161492,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Climatología\",\"volume\":\"54 43\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2024-03-19\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Climatología\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1544-1550\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Climatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1544-1550","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Programa de habilidades directivas y gestión de recursos en una Institución Educativa. Perú
A partir de la observación de una realidad evidente en una Institución Educativa en la ciudad de Chiclayo-Perú, donde se identifica una gestión de recursos altamente pegados a las normas, tradicional y poco funcional, sin tomar en cuenta las necesidades de la comunidad educativa y con directivos carentes de los perfiles adecuados para la gestión, se planteó el objetivo de proponer un programa de habilidades directivas destinado a mejorar la gestión de recursos en dicha institución educativa. El estudio se enfocó en una muestra de 85 participantes, incluyendo 5 directivos, 7 jerárquicos y 73 docentes, quienes fueron parte del proceso investigativo a través de la aplicación de un instrumento de recolección de datos. Se adoptó un enfoque cuantitativo descriptivo propositivo con un diseño no experimental, permitiendo diagnosticar la gestión de recursos y, basándose en estudios teóricos, se formuló la propuesta correspondiente. La evaluación general del nivel de gestión de recursos de la institución educativa reveló un índice medio del 45,5%, siendo el resultado principal la creación de un programa de habilidades directivas para mejorar la gestión de recursos, el cual fue considerado muy adecuado según la validación de cinco expertos. En conclusión, se determinó que la implementación del programa propuesto tendrá un impacto beneficioso en la gestión de recursos de la institución educativa.