Revista de Climatología最新文献

筛选
英文 中文
Riesgos laborales y su impacto en el desempeño docente en tiempos de Pandemia-COVID 19 大流行病时期的职业风险及其对教师绩效的影响--COVID 19
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-15 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1480-1488
Elmer Díaz Briones
{"title":"Riesgos laborales y su impacto en el desempeño docente en tiempos de Pandemia-COVID 19","authors":"Elmer Díaz Briones","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1480-1488","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1480-1488","url":null,"abstract":"El objetivo principal fue resumir el trabajo del docente a distancia durante la pandemia de COVID – 19 y sus implementaciones en el campo de la salud mental. El debate se centró en la educación a distancia, exaltando las investigaciones científicas propuestas hasta el momento sobre el COVID-19 y sus posibles consecuencias para la salud de los docentes de los diferentes niveles de formación. Durante la pandemia de COVID – 19, los docentes tienen consecuencias negativas para la salud física y mental como sensación de fatiga, disminución de la salud física, fatiga en el trabajo, cambios físicos y confusión, trastornos de sueño, dolor de garganta, voz cansada, necesidad de toser, aumento del apetito, perdida de fuerzas, irritación o sequedad de la laringe, ronquera, aumento del timbre de voz, lo que debe abordarse mediante una investigación directa con estos docentes, teniendo en cuenta los efectos de las diferentes etapas del Islam y la distancia social, los niveles de formación docente y la productividad varían.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"83 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140239551","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La gestión del talento humano y su relevancia en el desempeño laboral del docente en educación superior 人才管理及其与高校教师工作绩效的相关性
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-15 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1530-1537
Jaime Aucca Marín, Judith Atajo Choquehuanca, Sofía Visa Quispe, Flor Quispe Quispe
{"title":"La gestión del talento humano y su relevancia en el desempeño laboral del docente en educación superior","authors":"Jaime Aucca Marín, Judith Atajo Choquehuanca, Sofía Visa Quispe, Flor Quispe Quispe","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1530-1537","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1530-1537","url":null,"abstract":"El artículo tiene como objetivo explorar porque es importante la gestión del talento humano en la educación superior y su impacto en el desempeño docente. Metodológicamente se basa en la revisión de la literatura existente e investigaciones, desafíos y estrategias para una gestión eficaz del talento, conllevando así a realizar un análisis sobre el tema en el trabajo cotidiano. Concluyendo el artículo, que, para la apropiada implementación de la gestión del talento humano, es crucial disponer de los recursos adecuados, tanto económicos como tecnológicos, llevar a cabo políticas y prácticas efectivas del recurso humano, debido a que se vuelve cada vez más significativo a medida que cambia, por lo que se requiere seguir invirtiendo en el fortalecimiento de capacidades, retención de profesores altamente cualificados y motivados y el desarrollo profesional del docente, así como la adquisición de tecnologías para un mejor manejo del recurso humano.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"16 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140240769","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Impacto social de las dificultades encontradas en la adopción del BIM en empresas constructoras en Perú 秘鲁建筑公司在采用 BIM 时遇到的困难对社会的影响。
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-15 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1470-1479
Jorge Pablo Aguilar Zavaleta
{"title":"Impacto social de las dificultades encontradas en la adopción del BIM en empresas constructoras en Perú","authors":"Jorge Pablo Aguilar Zavaleta","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1470-1479","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1470-1479","url":null,"abstract":"El modelo de información de construcción (BIM por sus siglas en inglés) ha demostrado ser una herramienta valiosa en la industria de la construcción, sin embargo, la metodología de Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés) ha ganado popularidad en todo el mundo debido a los beneficios que ofrece en términos de eficiencia, calidad y mejora en el ciclo de vida de un proyecto de construcción. Sin embargo, su adopción no ha sido tan rápida ni fácil para todas las empresas constructoras, especialmente en países en vías de desarrollo como Perú. En este artículo, se explorarán las dificultades específicas que enfrentan las empresas constructoras peruanas al intentar implementar BIM en sus proyectos con lo cual se genera un impacto social. El sistema BIM en el Perú es novedad, por lo cual las empresas constructoras y sus técnicos aún se encuentran en su mayoría más del 65% desconociendo el concepto e implementación del BIM, este artículo pretende conocer las dificultades reales para proporcionar alternativas con miras a la obligatoriedad en el 2030.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"11 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140240979","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La fundamentación de la aplicación del Principio de Proporcionalidad en el marco de la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano 在秘鲁宪法法院判例框架内适用相称性原则的理由。
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-15 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1502-1509
Viviane Salli Castillo Benites, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada
{"title":"La fundamentación de la aplicación del Principio de Proporcionalidad en el marco de la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano","authors":"Viviane Salli Castillo Benites, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1502-1509","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1502-1509","url":null,"abstract":"La investigación desarrollada tuvo como objetivo establecer cuál es la fundamentación de la aplicación del Principio de Proporcionalidad en el marco de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional Peruano; y, como objetivos específicos tenemos los siguientes: a) Explicar los elementos que conforman la estructura del Test de Proporcionalidad, b) Analizar la configuración del Principio de Proporcionalidad en el Derecho Comparado. En cuanto a la metodología usada, el tipo de investigación fue de carácter básico, ya que se dio a conocer vastos conocimientos de carácter teórico en la materia de estudio. Respecto a los resultados, la finalidad del Tribunal constitucional peruano es la aplicación del principio de proporcionalidad y su desarrollo en sus elementos que lo conforman, siendo éstos: idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. Como conclusiones se determinó que debe tenerse en consideración tanto la fundamentación en la que se aplica el principio de estudio, al igual que los elementos que la conforman dentro de su Test y la tratativa que surgió en la normatividad de otros países, los mismos que fueron influencia para nuestro marco normativo actual.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"9 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140239156","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Avances y desafíos en la formación docente para la inclusión educativa: un análisis bibliométrico basado en Scopus 全纳教育师资培训的进展与挑战:基于 Scopus 的文献计量分析
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-15 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1510-1521
Lissette Margarita Salas Torres, Jackeline Margot Saldaña Millán, Liliana Morales Yanayaco, Carolina Fresya Lizano Espinoza, Carol Giovanna Torres Solano, Karin del Rosario Gamboa Carranza, Esperanza Doraliza Melgarejo Valverde
{"title":"Avances y desafíos en la formación docente para la inclusión educativa: un análisis bibliométrico basado en Scopus","authors":"Lissette Margarita Salas Torres, Jackeline Margot Saldaña Millán, Liliana Morales Yanayaco, Carolina Fresya Lizano Espinoza, Carol Giovanna Torres Solano, Karin del Rosario Gamboa Carranza, Esperanza Doraliza Melgarejo Valverde","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1510-1521","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1510-1521","url":null,"abstract":"Este estudio se enfoca en analizar la situación actual de la formación docente orientada a la inclusión educativa, utilizando métodos cualitativos y cuantitativos desde una perspectiva de un análisis bibliométrico para examinar la producción y el impacto científico. Mediante una búsqueda exhaustiva en Scopus, se identificaron 86 documentos relevantes, de los cuales 78 fueron seleccionados para la revisión, excluyendo un duplicado. La mayoría de los documentos eran artículos (73), complementados por revisiones (4). Se formularon preguntas de investigación específicas y se emplearon herramientas bibliométricas apoyadas por el lenguaje de programación “RStudio” para calcular indicadores como la producción científica anual, el promedio de citas por año, los autores más relevantes, las fuentes principales según la Ley de Bradford y la producción científica por países. Los hallazgos demuestran la importancia crítica de la formación docente (FD) en las esferas de la educación y la política para mejorar la inclusión y atender las necesidades de estudiantes con diferentes capacidades. Se concluye que la FD es importante para desarrollar competencias efectivas de enseñanza y aprendizaje, destacando la necesidad de reforzar las políticas existentes y aprovechar las oportunidades tecnológicas para implementar enfoques de enseñanza personalizados.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"5 47","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140241282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La calidad del servicio en las entidades públicas: Una revisión literaria 公共机构的服务质量:文献综述
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-15 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1489-1494
Rosa Araceli Loor Zambrano, Orlando Alarcón Díaz, Nelly Mariuxi Oviedo Oviedo, Petra Josefa Muñiz Sánchez, Rosa Ramona Bravo Decimavilla, Cinthia Gonzales Vásquez
{"title":"La calidad del servicio en las entidades públicas: Una revisión literaria","authors":"Rosa Araceli Loor Zambrano, Orlando Alarcón Díaz, Nelly Mariuxi Oviedo Oviedo, Petra Josefa Muñiz Sánchez, Rosa Ramona Bravo Decimavilla, Cinthia Gonzales Vásquez","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1489-1494","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1489-1494","url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo fue realizar una revisión sistemática sobre la calidad del servicio en las instituciones públicas. Se utilizó una metodología bibliográfica documental para recopilar información pertinente y evaluar juicios conceptuales relevantes asociados con el tema. Esta revisión se desarrolló mediante el análisis de diversas publicaciones en revistas científicas indexadas en las bases de datos Scopus y Scielo, reconocidas por su amplio impacto en la comunidad científica internacional. El estudio ayudó a identificar la implicación de los factores involucrados y su importancia en beneficio de la población. Los resultados destacaron el grado de sistematización de las publicaciones existentes sobre la temática abordada en las bases de datos consideradas.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"117 10","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140237741","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El hostigamiento sexual en el entorno laboral y el daño causado a los derechos de los trabajadores 工作场所的性骚扰和对工人权利的损害
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-15 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1495-1501
Conde Caro Lissette, Michael Jefferson Zubiat Aguilar, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada
{"title":"El hostigamiento sexual en el entorno laboral y el daño causado a los derechos de los trabajadores","authors":"Conde Caro Lissette, Michael Jefferson Zubiat Aguilar, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1495-1501","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1495-1501","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue analizar el hostigamiento sexual en el entorno laboral y el daño causado a los derechos de los trabajadores, el cual es considerado un tipo violencia de género que viene en aumento. Se utilizó el método cualitativo e interpretativo, basado en la indagación, estudio de producción científica, eligiendo términos de “Hostigamiento sexual, Acoso sexual, Derechos fundamentales”, dejándose de lado documentos que no estén en español, y difundidos años atrás y disponible en la data de Scopus, Scielo y Redalyc de manera gratis y en español. Del análisis y discusión de cada uno de los artículos se demostró que el hostigamiento sexual en el entorno laboral y el daño causado a los derechos de los trabajadores, es un problema social a nivel mundial ya que estas expresiones de violencia son percibidas por mujeres, en los centros de labores, estudios, debiendo ser atendido por nuestras autoridades, implementándose políticas públicas que identifiquen, sancionen y eliminen todo tipo de violencia y desigualdades que dañan y vulneran derechos. Se demostró que el hostigamiento sexual en el entorno laboral y el daño causado a los derechos de los trabajadores preocupa a la sociedad ya que vulnera derechos de las personas y afecta a la víctima en el desarrollo laboral, buscando su erradicación y sanción acorde al daño causado.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"19 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140239192","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Incidencia de habilidades directivas y clima organizacional en productividad laboral de los despachos de las fiscalías fiscales especializadas, Tumbes, 2023 管理技能和组织氛围对专门检察官办公室劳动生产率的影响,通贝斯,2023 年。
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-12 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1406-1411
Carlos Javier Álvarez Rodríguez
{"title":"Incidencia de habilidades directivas y clima organizacional en productividad laboral de los despachos de las fiscalías fiscales especializadas, Tumbes, 2023","authors":"Carlos Javier Álvarez Rodríguez","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1406-1411","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1406-1411","url":null,"abstract":"Las organizaciones para garantizar el enfoque institucional, planifican, programan y establecen metas asociadas a las habilidades directivas, cuyos resultados desarrollan un clima organizacional estimulando la productividad laboral, por ello es que, el objetivo principal del presente artículo fue determinar la incidencia de las habilidades directivas y clima organizacional en la productividad laboral de los despachos de las Fiscalías Especializadas, Tumbes 2023, cuyo sistema de trabajo es corporativo en la gestión de Casos. Se ha considerado un enfoque cuantitativo, básico y no experimental, descriptivo y correlacional-causal, aplicado en una muestra no probabilística consistente en la encuesta a 54 trabajadores de los despachos de investigación de las fiscalías especializadas del Distrito Fiscal de Tumbes, utilizando tres (3) cuestionarios validados por expertos, que han establecido que, las variables independientes (habilidades directivas y clima organizacional) inciden en la variable dependiente (productividad laboral) por el valor de Nagelkerke, con 79,1% (0,791) de la variabilidad del modelo. Para demostrar la hipótesis, se efectuó la prueba de relación, consiguiendo un p-valor menor a 0.05; confirmando la relación entre las variables independientes y la dependiente, lo cual permite concluir la incidencia de las habilidades directivas y clima organizacional en la productividad laboral en los despachos de las fiscalías especializadas del distrito fiscal de Tumbes.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"8 2","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140250740","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Participación ciudadana en la gestión de la política pública contra la violencia familiar. Lima Metropolitana 公民参与反家庭暴力公共政策的管理。利马大都会
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-12 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1441-1454
Mario Rodolfo Sánchez Camargo
{"title":"Participación ciudadana en la gestión de la política pública contra la violencia familiar. Lima Metropolitana","authors":"Mario Rodolfo Sánchez Camargo","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1441-1454","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1441-1454","url":null,"abstract":"EL objetivo de la presente investigación fue evaluar como la participación ciudadana influye en la gestión de la política pública contra la violencia familiar, Lima Metropolitana, 2022. Se relaciona con el tipo aplicado, nivel explicativo, diseño no experimental, la población se conformó por 66 alumnos y la muestra fueron 54 alumnos de una escuela de posgrado de una universidad Pública en Lima Metropolitana (muestreo probabilistico). El 29.6% de alumnos de posgrado encuestados señalaron estar totalmente de acuerdo que se necesita que las personas participen más en su comunidad, que se involucren más con un tema importante como es la violencia familiar, la participación ciudadana debe fortalecerse en componentes como el presupuesto participativo, la consulta previa y una adecuada rendición de cuentas. Se logró obtener un coeficiente sig. De 0.000, que es menor al sig, en libros de 0.005, entonces: La participación ciudadana influye positivamente en la gestión de la política pública contra la violencia familiar, Lima Metropolitana, 2022. Además, el Pseudo R cuadrado señala que la gestión de la política pública contra la violencia familiar depende de la participación ciudadana con un coeficiente de Nagelkerke de 84%.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"199 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140248277","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El juego como estrategia pedagógica para mejorar la psicomotricidad en los niños de educación inicial: Artículo de revisión 游戏作为提高幼儿心理运动技能的教学策略:评论文章。
Revista de Climatología Pub Date : 2024-03-12 DOI: 10.59427/rcli/2024/v24cs.1412-1419
Sonia Ketty Quiroz Quiroz
{"title":"El juego como estrategia pedagógica para mejorar la psicomotricidad en los niños de educación inicial: Artículo de revisión","authors":"Sonia Ketty Quiroz Quiroz","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1412-1419","DOIUrl":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1412-1419","url":null,"abstract":"El fin del desarrollo del presente artículo, fue la realización de una meticulosa revisión literaria de manera sistemática de las teorías más importantes sobre el juego. Estas teorías se utilizan como estrategias pedagógicas y tienen un impacto significativo en el desarrollo de la psicomotricidad de los niños y niñas en educación inicial. Estas teorías se basan en la relación que existe entre el desarrollo de los aspectos cognitivo, psicomotriz y emocional, así como la conservación y práctica de valores, que son cruciales para la convivencia en el desarrollo de diversas actividades pedagógicas. Por lo tanto, el juego es una herramienta pedagógica que los maestros y maestras utilizan para interactuar con los niños y niñas y modelar su comportamiento y psicomotricidad.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"15 3","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2024-03-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"140250064","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信