Conde Caro Lissette, Michael Jefferson Zubiat Aguilar, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada
{"title":"El hostigamiento sexual en el entorno laboral y el daño causado a los derechos de los trabajadores","authors":"Conde Caro Lissette, Michael Jefferson Zubiat Aguilar, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1495-1501","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue analizar el hostigamiento sexual en el entorno laboral y el daño causado a los derechos de los trabajadores, el cual es considerado un tipo violencia de género que viene en aumento. Se utilizó el método cualitativo e interpretativo, basado en la indagación, estudio de producción científica, eligiendo términos de “Hostigamiento sexual, Acoso sexual, Derechos fundamentales”, dejándose de lado documentos que no estén en español, y difundidos años atrás y disponible en la data de Scopus, Scielo y Redalyc de manera gratis y en español. Del análisis y discusión de cada uno de los artículos se demostró que el hostigamiento sexual en el entorno laboral y el daño causado a los derechos de los trabajadores, es un problema social a nivel mundial ya que estas expresiones de violencia son percibidas por mujeres, en los centros de labores, estudios, debiendo ser atendido por nuestras autoridades, implementándose políticas públicas que identifiquen, sancionen y eliminen todo tipo de violencia y desigualdades que dañan y vulneran derechos. Se demostró que el hostigamiento sexual en el entorno laboral y el daño causado a los derechos de los trabajadores preocupa a la sociedad ya que vulnera derechos de las personas y afecta a la víctima en el desarrollo laboral, buscando su erradicación y sanción acorde al daño causado.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"19 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Climatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1495-1501","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo del estudio fue analizar el hostigamiento sexual en el entorno laboral y el daño causado a los derechos de los trabajadores, el cual es considerado un tipo violencia de género que viene en aumento. Se utilizó el método cualitativo e interpretativo, basado en la indagación, estudio de producción científica, eligiendo términos de “Hostigamiento sexual, Acoso sexual, Derechos fundamentales”, dejándose de lado documentos que no estén en español, y difundidos años atrás y disponible en la data de Scopus, Scielo y Redalyc de manera gratis y en español. Del análisis y discusión de cada uno de los artículos se demostró que el hostigamiento sexual en el entorno laboral y el daño causado a los derechos de los trabajadores, es un problema social a nivel mundial ya que estas expresiones de violencia son percibidas por mujeres, en los centros de labores, estudios, debiendo ser atendido por nuestras autoridades, implementándose políticas públicas que identifiquen, sancionen y eliminen todo tipo de violencia y desigualdades que dañan y vulneran derechos. Se demostró que el hostigamiento sexual en el entorno laboral y el daño causado a los derechos de los trabajadores preocupa a la sociedad ya que vulnera derechos de las personas y afecta a la víctima en el desarrollo laboral, buscando su erradicación y sanción acorde al daño causado.