Cesar Alberto Mondragon Pinche, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada
{"title":"El abuso sexual de menores motivado por medios telemáticos","authors":"Cesar Alberto Mondragon Pinche, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1575-1580","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El estudio tuvo como objetivo analizar los factores que influyen en el abuso sexual de menores a través de medios informáticos, causando daños irreparables a los adolescentes. Se utilizó una metodología aplicada y descriptiva, recopilando información auténtica a través de entrevistas, con un enfoque fenomenológico hermenéutico y de estudio de casos. Se analizó la información y se entrevistó a 22 adolescentes de 12 a 17 años en el año 2022. Los resultados mostraron un aumento significativo de este problema, especialmente en el distrito de San Juan de Lurigancho (Perú), afectando a todos los estratos sociales. Se encontraron percepciones sobre el impacto negativo del uso excesivo de dispositivos móviles, especialmente durante la educación virtual durante la pandemia de COVID-19. Estos delitos eran más comunes en áreas con bajos recursos económicos, donde los padres dejaban a los adolescentes sin supervisión debido a sus responsabilidades laborales, lo que representaba un peligro debido al uso excesivo de dispositivos. Se concluyó que los delitos sexuales a través de las redes sociales tienen un impacto significativo en la integridad física y mental de los niños en Perú, siendo resultado de una mala praxis a través de dispositivos móviles. Estos casos ocurren principalmente en familias disfuncionales, lo que ha tenido efectos negativos en el desarrollo psicosocial de las víctimas.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"58 21","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Climatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1575-1580","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El estudio tuvo como objetivo analizar los factores que influyen en el abuso sexual de menores a través de medios informáticos, causando daños irreparables a los adolescentes. Se utilizó una metodología aplicada y descriptiva, recopilando información auténtica a través de entrevistas, con un enfoque fenomenológico hermenéutico y de estudio de casos. Se analizó la información y se entrevistó a 22 adolescentes de 12 a 17 años en el año 2022. Los resultados mostraron un aumento significativo de este problema, especialmente en el distrito de San Juan de Lurigancho (Perú), afectando a todos los estratos sociales. Se encontraron percepciones sobre el impacto negativo del uso excesivo de dispositivos móviles, especialmente durante la educación virtual durante la pandemia de COVID-19. Estos delitos eran más comunes en áreas con bajos recursos económicos, donde los padres dejaban a los adolescentes sin supervisión debido a sus responsabilidades laborales, lo que representaba un peligro debido al uso excesivo de dispositivos. Se concluyó que los delitos sexuales a través de las redes sociales tienen un impacto significativo en la integridad física y mental de los niños en Perú, siendo resultado de una mala praxis a través de dispositivos móviles. Estos casos ocurren principalmente en familias disfuncionales, lo que ha tenido efectos negativos en el desarrollo psicosocial de las víctimas.