Michael Jefferson Zubiat Aguilar, Lissette Conde Caro, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada
{"title":"Objeción de conciencia en el personal sanitario: implicancias éticas, jurídicas y regulatorias en el Perú","authors":"Michael Jefferson Zubiat Aguilar, Lissette Conde Caro, Gerardo Francisco Ludeña González, Nilton Isaías Cueva Quezada","doi":"10.59427/rcli/2024/v24cs.1591-1598","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de la presente investigación fue analizar las implicancias éticas, jurídicas y regulatorias de la objeción de conciencia en el personal sanitario en Perú. Se empleó un enfoque cualitativo y análisis documental, utilizando fuentes indexadas en bases de datos como Dialnet, Scielo, Scopus y Web Of Science. La objeción de conciencia en ética abarca diversas perspectivas, desde un derecho moral fundamental hasta uno condicionado para proteger a los pacientes, lo que refleja variabilidad en su concepción y aplicación. En salud y educación, se reconoce como un derecho para proteger convicciones éticas, generando desafíos en su implementación y requiriendo regulación para garantizar equidad, especialmente en la protección de los derechos de las mujeres en salud reproductiva y el equilibrio con la atención al paciente en el marco. La objeción de conciencia es un derecho fundamental que refleja la diversidad de enfoques éticos, jurídicos y sociales, destacando su importancia en proteger las convicciones éticas y la autonomía individual, aunque enfrenta desafíos en su regulación, especialmente en salud y educación, requiere una regulación clara en salud reproductiva que proteger los derechos de las mujeres y equilibrar la atención médica con las convicciones personales, considerando aspectos éticos, legales y de derechos humanos para garantizar un equilibrio adecuado entre la libertad individual y la calidad de los servicios de salud.","PeriodicalId":161492,"journal":{"name":"Revista de Climatología","volume":"52 9","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2024-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Climatología","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.59427/rcli/2024/v24cs.1591-1598","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
El objetivo de la presente investigación fue analizar las implicancias éticas, jurídicas y regulatorias de la objeción de conciencia en el personal sanitario en Perú. Se empleó un enfoque cualitativo y análisis documental, utilizando fuentes indexadas en bases de datos como Dialnet, Scielo, Scopus y Web Of Science. La objeción de conciencia en ética abarca diversas perspectivas, desde un derecho moral fundamental hasta uno condicionado para proteger a los pacientes, lo que refleja variabilidad en su concepción y aplicación. En salud y educación, se reconoce como un derecho para proteger convicciones éticas, generando desafíos en su implementación y requiriendo regulación para garantizar equidad, especialmente en la protección de los derechos de las mujeres en salud reproductiva y el equilibrio con la atención al paciente en el marco. La objeción de conciencia es un derecho fundamental que refleja la diversidad de enfoques éticos, jurídicos y sociales, destacando su importancia en proteger las convicciones éticas y la autonomía individual, aunque enfrenta desafíos en su regulación, especialmente en salud y educación, requiere una regulación clara en salud reproductiva que proteger los derechos de las mujeres y equilibrar la atención médica con las convicciones personales, considerando aspectos éticos, legales y de derechos humanos para garantizar un equilibrio adecuado entre la libertad individual y la calidad de los servicios de salud.
本研究旨在分析秘鲁医护人员依良心拒服兵役的伦理、法律和法规影响。研究采用了定性方法和文献分析法,使用了 Dialnet、Scielo、Scopus 和 Web Of Science 等数据库中的资料来源。伦理学中的依良心拒服兵役包含多种观点,从基本道德权利到保护病人的有条件权利,这反映了其概念和应用的多样性。在卫生和教育领域,它被认为是一种保护道德信念的权利,在实施过程中产生了挑战,需要监管以确保公平,特别是在保护妇女的生殖健康权利和平衡病人护理的框架内。依良心拒服兵役是一项基本权利,它反映了伦理、法律和社会方法的多样性,突显了它在保护伦理信念和个人自主方面的重要性,尽管它在监管方面面临着挑战,特别是在卫生和教育领域,需要在生殖健康方面有明确的监管,以保护妇女的权利,平衡医疗服务与个人信念,同时考虑伦理、法律和人权方面的问题,以确保个人自由与医疗服务质量之间的适当平衡。