Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad最新文献

筛选
英文 中文
Derechos humanos en materia fiscal y ambiental en México 墨西哥财政和环境问题中的人权
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2023-11-28 DOI: 10.46380/rias.vol6.e312
María Guadalupe Aguirre Guzmán, Laura Margarita Medina Celis, Arístides Pelegrín Mesa
{"title":"Derechos humanos en materia fiscal y ambiental en México","authors":"María Guadalupe Aguirre Guzmán, Laura Margarita Medina Celis, Arístides Pelegrín Mesa","doi":"10.46380/rias.vol6.e312","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e312","url":null,"abstract":"El objetivo de la investigación fue analizar los derechos humanos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, desde el principio de legalidad; que con mayor sustento permite la interpretación para cumplir las disposiciones, proteger a los gobernados y demás seres vivos e imponer límites a quienes afecten el ambiente. De igual forma, otorgar facultades a las autoridades para establecer sanciones que sean efectivas en la protección del individuo y el patrimonio natural. La investigación se realizó mediante un estudio documental exploratorio de dicha temática, así como de reflexiones de autores consultados y las propias, a fin de plasmar, a partir de la ley, la defensa de los derechos que resguardan. Como resultado se pudo evidenciar que las sanciones y variantes que se imponen al sujeto infractor por vulnerar el cuidado de la naturaleza y los derechos humanos que se afectan cuando el entorno es insano, contemplan desde gravámenes y multas, hasta medidas de seguridad como clausura temporal o definitiva, y suspensión de concesiones y licencias.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"15 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139226765","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La satisfacción de los clientes del Departamento Comercial de la Empresa Eléctrica de Ecuador, como elemento clave para la gestión ambiental en asentamientos humanos 厄瓜多尔电力公司商业部的客户满意度是人类住区环境管理的关键因素。
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2023-11-22 DOI: 10.46380/rias.vol6.e286
Victor Emilio Molina Sigcho
{"title":"La satisfacción de los clientes del Departamento Comercial de la Empresa Eléctrica de Ecuador, como elemento clave para la gestión ambiental en asentamientos humanos","authors":"Victor Emilio Molina Sigcho","doi":"10.46380/rias.vol6.e286","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e286","url":null,"abstract":"El estudio tuvo como objetivo realizar un diagnóstico para conocer la satisfacción del servicio que ofrece la Empresa Eléctrica de Ecuador. Mediante la revisión bibliográfica se identificaron los principales esquemas conceptuales relacionados con la mejora continua de procesos, responsabilidad social empresarial y su incidencia en la administración pública con relación al sector eléctrico. Se realizó una evaluación de la situación actual del proceso de comercialización para conocer la opinión de los abonados, las autoridades y funcionarios con relación al servicio que brinda el Departamento Comercial de dicha empresa. Se pudo conocer que las acciones para el control de calidad de la facturación actualmente están presentando situaciones que afectan la imagen institucional y la percepción de los abonados que pagan por el servicio. Mediante una encuesta dirigida a los abonados se pudo establecer que la mayoría tiene inconvenientes con el servicio de facturación y cobro. Finalmente, se concluye que los esfuerzos para la estructuración de un modelo de gestión son cruciales para el éxito de la gestión a nivel institucional.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"68 ","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139249085","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Modelo sostenible para gestión de residuos sólidos inorgánicos en la región Valle de Zamora, Michoacán 米却肯州萨莫拉谷地区无机固体废物管理的可持续模式
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2023-11-18 DOI: 10.46380/rias.vol6.e318
Ismael Barrera Valdivia
{"title":"Modelo sostenible para gestión de residuos sólidos inorgánicos en la región Valle de Zamora, Michoacán","authors":"Ismael Barrera Valdivia","doi":"10.46380/rias.vol6.e318","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e318","url":null,"abstract":"El estudio realizado tiene como objetivo diseñar un modelo sostenible de gestión de residuos sólidos inorgánicos, en la región del Valle de Zamora en Michoacán, México; región conformada por los municipios Zamora y Jacona. La investigación es de enfoque mixto: cualitativo mediante la observación en campo, entrevistas semiestructuradas a informantes clave y conocimiento empírico; y cuantitativo mediante estadística inferencial para la selección de una muestra poblacional que fue encuestada. Los problemas en el manejo y gestión de los residuos que se encontraron a simple vista fueron: en forma de depósitos inadecuados en las calles, tiraderos clandestinos y en áreas verdes. Lo anterior evidenció la carencia tanto de un modelo pertinente de manejo y gestión de residuos sólidos inorgánicos, como de una planeación estratégica que evite el incremento de los residuos generados por la población. Como resultados, no solo se obtuvo un modelo adecuado para la región, sino que también se observó la necesidad de una participación conjunta entre el sector académico, empresarial y gubernamental en cuestiones de educación ambiental y capacitación en sostenibilidad. Además, se evidenció la necesidad de participación de toda la población para poder lograr la aplicación de este modelo sostenible de gestión de residuos sólidos inorgánicos.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"22 6","pages":""},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-11-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"139260954","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La creación de un Geoparque en Haití, una oportunidad para el país 在海地建立一个地质公园,对这个国家来说是一个机会
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2023-07-20 DOI: 10.46380/rias.vol6.e272
Jean Fernney Piou
{"title":"La creación de un Geoparque en Haití, una oportunidad para el país","authors":"Jean Fernney Piou","doi":"10.46380/rias.vol6.e272","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e272","url":null,"abstract":"Hace más de tres décadas desde que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura estableció el Programa Hombre y Biosfera (MaB por su sigla en inglés) cuyo objetivo es la protección de los recursos de la flora y la fauna, haciendo hincapié sobre el vínculo entre el hombre y la naturaleza. Desde 2001, esta organización ha establecido el sistema de Geoparques Mundiales, que busca proteger sitios de gran valor geológico e importancia internacional en el marco de un enfoque de desarrollo sostenible. En la República de Haití, su patrimonio geológico, aunque no se remonta más allá del Cretáceo, es rico y merece ser estudiado, en particular la región suroriental. Este artículo aboga por sentar las bases del primer geoparque en la reserva de La Selle; territorio haitiano con un patrimonio geológico poco conocido y en donde, desde el punto de vista de la espeleología, se han catalogado más de cuarenta cuevas. La creación de un geoparque podría contribuir al desarrollo del turismo transfronterizo entre Haití y la República Dominicana, beneficiando a sus respectivas comunidades.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"59 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124115093","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cambio climático, gestión territorial y gestión del riesgo de desastres 气候变化、领土管理和灾害风险管理
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2023-07-05 DOI: 10.46380/rias.vol6.e266
Luis Eduardo Menjívar Recinos
{"title":"Cambio climático, gestión territorial y gestión del riesgo de desastres","authors":"Luis Eduardo Menjívar Recinos","doi":"10.46380/rias.vol6.e266","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e266","url":null,"abstract":"\u0000\u0000\u0000La investigación se desarrolló en el contexto de la gestión del riesgo de desastres y los efectos esperados del cambio climático global, con el objetivo de evidenciar que en las evaluaciones de riesgo de desastre deben incluirse las condiciones futuras del clima, ya sea como aporte a la gestión del territorio en las etapas de planificación o en los procesos de reducción del riesgo de desastre. Para ello, con base en la revisión bibliográfica realizada, se detallaron con cifras los daños ocasionados por los desastres en las últimas décadas y su relación con el crecimiento urbano y la planificación territorial. La ausencia de esta por muchos años, principalmente durante la expansión de las ciudades, aumentó la exposición a diferentes amenazas naturales. También, se abordaron los diferentes efectos del cambio climático a largo plazo y su relación con los componentes que se interceptan para la estimación del riesgo de desastre. Como resultado se identificaron los indicadores utilizados con mayor frecuencia en la evaluación del cambio climático, lo que puede contribuir a transitar de manera más acertada por las diferentes etapas de dicho proceso.\u0000\u0000\u0000","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-07-05","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"120956281","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inventario de Melolonthidae nocturnos (Insecta: Coleoptera), en bosque de pino-encino, Tapalpa, Jalisco, México 墨西哥哈利斯科州塔帕市松林中夜间Melolonthidae(昆虫目:鞘翅目)的清单
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2023-06-30 DOI: 10.46380/rias.vol6.e298
Edith García-Real, Abel Olvera-Pineda, L. E. Rivera-Cervantes
{"title":"Inventario de Melolonthidae nocturnos (Insecta: Coleoptera), en bosque de pino-encino, Tapalpa, Jalisco, México","authors":"Edith García-Real, Abel Olvera-Pineda, L. E. Rivera-Cervantes","doi":"10.46380/rias.vol6.e298","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e298","url":null,"abstract":"El inventario sobre Melolonthidae nocturnos se realizó en un bosque de pino-encino de la Sierra de Tapalpa, Jalisco, México, durante un año (mayo de 1998 hasta abril de 1999), utilizando una trampa de luz fluorescente para poder determinar su composición, fluctuación estacional e identificar posibles especies de importancia agrícola y forestal. Los resultados muestran que los Melolonthidae están representados por tres subfamilias: Melolonthinae, Rutelinae y Dynastinae, que incluyen 14 géneros y 37 especies. La abundancia total fue de 452 individuos, presentando su mayor pico en el mes de junio con 264 individuos. El mes de julio presentó la mayor riqueza con 31 especies. El género Phyllophaga presentó la mayor riqueza con un total de 14 especies, seguido por Diplotaxis con seis especies. Phyllophaga vetula fue la más abundante, con un total 70 individuos capturados, quedando en segundo lugar Phyllophaga isabellae, con un total de 54 individuos y donde nueve de las 34 especies presentes son endémicas, ocho tienen importancia agrícola y siete son de importancia forestal. Los Melolonthidae mostraron una marcada estacionalidad, ya que solo se encontraron durante los meses de mayo a agosto. Se identificó una nueva especie para la ciencia del género Phyllophaga.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130720841","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La Plaza de los Héroes de la Independencia de Puerto Príncipe, Haití, hacia su balcanización 海地太子港走向巴尔干化的独立英雄广场·全球之声
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2023-04-12 DOI: 10.46380/rias.vol6.e234
Jean Fernney Piou, Gonzalo De la Fuente de Val
{"title":"La Plaza de los Héroes de la Independencia de Puerto Príncipe, Haití, hacia su balcanización","authors":"Jean Fernney Piou, Gonzalo De la Fuente de Val","doi":"10.46380/rias.vol6.e234","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e234","url":null,"abstract":"La Plaza de los Héroes de la Independencia, también llamada Plaza del Campo de Marte, heredera de la Sabana del Rey desde 1749, fue objeto de varios proyectos de renovación. A lo largo de los años, las autoridades han integrado otros temas alejados del motivo central de esta plaza pública; de modo que el fervor patriótico que antaño encarnaba se ha diluido. El objetivo de la investigación fue analizar la evolución de la Plaza a lo largo de su historia y qué futuro le espera, a partir de las diferentes intervenciones realizadas por las sucesivas autoridades políticas, contrasta con el planteamiento aplicado en ciudades de todo el mundo, que crean espacios verdes para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Las fuentes de información fueron artículos científicos, documentos, el Boletín del Instituto para la Salvaguardia del Patrimonio Nacional, planos de la plaza, entrevistas y, por último, visitas sobre el terreno. El análisis de la evolución de la plaza puso de manifiesto la escasa importancia concedida a los espacios públicos en términos de servicios ecosistémicos prestados. La fragmentación del parque en una serie de unidades provoca la pérdida de su simbolismo, identidad propia y, en última instancia, a su balcanización.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117005464","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Fitorremediación con Eichhornia crassipes en aguas residuales del cantón Jipijapa, Ecuador
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2023-03-31 DOI: 10.46380/rias.vol6.e221
Bryan Duran Mera, Margarita del Jesús Lino García
{"title":"Fitorremediación con Eichhornia crassipes en aguas residuales del cantón Jipijapa, Ecuador","authors":"Bryan Duran Mera, Margarita del Jesús Lino García","doi":"10.46380/rias.vol6.e221","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e221","url":null,"abstract":"Las aguas residuales son un problema ambiental que amenaza los ecosistemas acuáticos y terrestres, por lo que el objetivo de la investigación consistió en realizar un ensayo de fitorremediación con plantas acuáticas en aguas residuales de la planta de tratamiento del cantón Jipijapa. La metodología utilizada consistió en un experimento donde se pusieron a prueba tres plantas de Eichhornia crassipes de una zona con alta densidad poblacional; estas plantas pasaron por un proceso de aclimatación para luego ser sometidas al agua del efluente de la planta de tratamiento por nueve días. Antes y después de iniciado el bioensayo se analizaron los parámetros de pH, conductividad eléctrica, turbidez, color y olor. Las pruebas fisicoquímicas dieron como resultado un pH ácido de 5.5, conductividad de 156.0 S/cm, turbidez de 49.8%, coloración marrón oscuro y mal olor del agua antes del estudio. Pasados nueve días los parámetros fueron pH de 8.17, conductividad de 256.4 S/cm, turbidez de 4.71%, incoloro con sólidos e inodoro. Los resultados obtenidos corroboraron la problemática con el agua de la planta de tratamiento residual y la capacidad de fitorremediación de E. crassipes; la cual puede ser una solución amigable con el ambiente en el tratamiento de aguas residuales.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114921230","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El paisaje sostenible, una visión desde la geoecología 可持续景观,来自地质生态学的观点
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2023-03-19 DOI: 10.46380/rias.vol6.e290
Manuel Bollo Manent, José Manuel Mateo Rodríguezⴕ
{"title":"El paisaje sostenible, una visión desde la geoecología","authors":"Manuel Bollo Manent, José Manuel Mateo Rodríguezⴕ","doi":"10.46380/rias.vol6.e290","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e290","url":null,"abstract":"La concepción sobre el Desarrollo Sostenible, formulada por la Organización de las Naciones Unidas, va encaminada a trazar un derrotero que permita articular el crecimiento económico, la equidad social y la optimización y mejoramiento del estado del ambiente. La comunidad científica internacional está en la obligación de formular los fundamentos teórico-metodológicos que conlleven a establecer derroteros prácticos que permitan de manera fehaciente incorporar la sostenibilidad a los procesos de desarrollo. La noción de paisaje sostenible, como una formulación dirigida a construir una visión integral de la sostenibilidad de los sistemas espaciales y ambientales, se comenzó a tratar en la Geografía ruso-soviética desde la década de 1980 del pasado siglo. El objetivo del artículo fue presentar los elementos básicos de la teoría sobre el paisaje sostenible desde la Geoecología, con un enfoque científico, cualitativo, basado en las experiencias de los autores en su formulación y aplicación en algunos países de América Latina. Para ello, se realizó un análisis de la concepción del desarrollo sostenible, el rol de la Geografía en la sostenibilidad y la interpretación de la categoría del paisaje que utiliza la Geoecología. Además, se definió al paisaje sostenible desde el enfoque geoecológico y los instrumentos para su diseño.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115143492","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Posibilidades de desarrollo de la infraestructura vial en el archipiélago Sabana-Camagüey sabana - camaguey群岛道路基础设施发展的可能性
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2022-11-24 DOI: 10.46380/rias.vol5.e233
Juan Cabrera Díaz, Dunia Cabrera Díaz
{"title":"Posibilidades de desarrollo de la infraestructura vial en el archipiélago Sabana-Camagüey","authors":"Juan Cabrera Díaz, Dunia Cabrera Díaz","doi":"10.46380/rias.vol5.e233","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol5.e233","url":null,"abstract":"En el archipiélago Sabana-Camagüey, al norte de Cuba, se ha propuesto aumentar la actividad turística. Sin embargo, la infraestructura de transporte de esta región parece insuficiente para soportar este cambio. Por sus características geográficas esta zona es muy vulnerable a la incidencia directa de huracanes, frentes fríos y otros fenómenos naturales, que atentan contra la conectividad y el buen estado de los viales. El objetivo de este trabajo fue desarrollar una propuesta que permita establecer una conexión entre los principales polos turísticos de esa región. Durante las diferentes etapas de investigación se analizaron los intensos flujos pendulares diarios de trabajadores y la transportación de cargas, materiales y equipos de la construcción. Se analizó además la incidencia de fenómenos de origen natural, como ciclones y frentes fríos, sobre las estructuras ya existentes, tanto en los cayos como conectando los mismos. Se obtuvo como resultado tres variantes de un posible sistema de infraestructura vial que favorezca la vinculación entre los diferentes polos turísticos de la cayería norte de Cuba, basadas en sistemas multimodales de transportación que permitan disminuir la vulnerabilidad de la zona, mejorar la conectividad y favorecer el mantenimiento de la infraestructura de transporte existente.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114976269","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信