{"title":"海地太子港走向巴尔干化的独立英雄广场·全球之声","authors":"Jean Fernney Piou, Gonzalo De la Fuente de Val","doi":"10.46380/rias.vol6.e234","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Plaza de los Héroes de la Independencia, también llamada Plaza del Campo de Marte, heredera de la Sabana del Rey desde 1749, fue objeto de varios proyectos de renovación. A lo largo de los años, las autoridades han integrado otros temas alejados del motivo central de esta plaza pública; de modo que el fervor patriótico que antaño encarnaba se ha diluido. El objetivo de la investigación fue analizar la evolución de la Plaza a lo largo de su historia y qué futuro le espera, a partir de las diferentes intervenciones realizadas por las sucesivas autoridades políticas, contrasta con el planteamiento aplicado en ciudades de todo el mundo, que crean espacios verdes para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Las fuentes de información fueron artículos científicos, documentos, el Boletín del Instituto para la Salvaguardia del Patrimonio Nacional, planos de la plaza, entrevistas y, por último, visitas sobre el terreno. El análisis de la evolución de la plaza puso de manifiesto la escasa importancia concedida a los espacios públicos en términos de servicios ecosistémicos prestados. La fragmentación del parque en una serie de unidades provoca la pérdida de su simbolismo, identidad propia y, en última instancia, a su balcanización.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Plaza de los Héroes de la Independencia de Puerto Príncipe, Haití, hacia su balcanización\",\"authors\":\"Jean Fernney Piou, Gonzalo De la Fuente de Val\",\"doi\":\"10.46380/rias.vol6.e234\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Plaza de los Héroes de la Independencia, también llamada Plaza del Campo de Marte, heredera de la Sabana del Rey desde 1749, fue objeto de varios proyectos de renovación. A lo largo de los años, las autoridades han integrado otros temas alejados del motivo central de esta plaza pública; de modo que el fervor patriótico que antaño encarnaba se ha diluido. El objetivo de la investigación fue analizar la evolución de la Plaza a lo largo de su historia y qué futuro le espera, a partir de las diferentes intervenciones realizadas por las sucesivas autoridades políticas, contrasta con el planteamiento aplicado en ciudades de todo el mundo, que crean espacios verdes para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Las fuentes de información fueron artículos científicos, documentos, el Boletín del Instituto para la Salvaguardia del Patrimonio Nacional, planos de la plaza, entrevistas y, por último, visitas sobre el terreno. El análisis de la evolución de la plaza puso de manifiesto la escasa importancia concedida a los espacios públicos en términos de servicios ecosistémicos prestados. La fragmentación del parque en una serie de unidades provoca la pérdida de su simbolismo, identidad propia y, en última instancia, a su balcanización.\",\"PeriodicalId\":156544,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e234\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e234","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
独立英雄广场(Plaza de los heroes de La Independencia),也被称为Campo de Marte广场(Plaza del Campo de Marte),自1749年以来一直是Sabana del Rey的继承人,是几项翻修工程的主题。多年来,当局已经整合了其他主题,而不是这个公共广场的中心主题;因此,曾经体现的爱国热情已经被冲淡了。研究的目的是分析广场沿线的演变起他的历史和未来等等,政策当局连续进行的各种干预措施与办法在世界各地的城市,创建的绿地来改善人民的生活质量。资料来源包括科学文章、文件、国家遗产保护研究所公报、广场平面图、访谈和实地考察。对广场演变的分析表明,在提供生态系统服务方面,公共空间的重要性较低。公园被分割成一系列的单元,导致了它的象征意义、身份的丧失,并最终导致了它的巴尔干化。
La Plaza de los Héroes de la Independencia de Puerto Príncipe, Haití, hacia su balcanización
La Plaza de los Héroes de la Independencia, también llamada Plaza del Campo de Marte, heredera de la Sabana del Rey desde 1749, fue objeto de varios proyectos de renovación. A lo largo de los años, las autoridades han integrado otros temas alejados del motivo central de esta plaza pública; de modo que el fervor patriótico que antaño encarnaba se ha diluido. El objetivo de la investigación fue analizar la evolución de la Plaza a lo largo de su historia y qué futuro le espera, a partir de las diferentes intervenciones realizadas por las sucesivas autoridades políticas, contrasta con el planteamiento aplicado en ciudades de todo el mundo, que crean espacios verdes para mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Las fuentes de información fueron artículos científicos, documentos, el Boletín del Instituto para la Salvaguardia del Patrimonio Nacional, planos de la plaza, entrevistas y, por último, visitas sobre el terreno. El análisis de la evolución de la plaza puso de manifiesto la escasa importancia concedida a los espacios públicos en términos de servicios ecosistémicos prestados. La fragmentación del parque en una serie de unidades provoca la pérdida de su simbolismo, identidad propia y, en última instancia, a su balcanización.