Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad最新文献

筛选
英文 中文
Caracterización de los residuos sólidos urbanos y desperdicios de alimentos del Distrito Metropolitano de Quito 基多大都会区城市固体废物和食物废物的特征
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2022-07-01 DOI: 10.46380/rias.vol5.e230
Xavier Oña-Serrano, Oswaldo Viteri-Salazar, Juan José Cadillo Benalcázar, Xavier Buenaño Guerra
{"title":"Caracterización de los residuos sólidos urbanos y desperdicios de alimentos del Distrito Metropolitano de Quito","authors":"Xavier Oña-Serrano, Oswaldo Viteri-Salazar, Juan José Cadillo Benalcázar, Xavier Buenaño Guerra","doi":"10.46380/rias.vol5.e230","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol5.e230","url":null,"abstract":"El Distrito Metropolitano de Quito genera residuos sólidos urbanos de composición orgánica significativa, procedentes de residuos de alimentos, que producen gases de efecto invernadero y contribuyen al calentamiento global y cambio climático. El propósito de esta investigación fue cuantificar el desperdicio de alimentos en hogares de Quito, caracterizar el metabolismo de la gestión de residuos sólidos urbanos en la ciudad y estimar la contribución de esta gestión en las emisiones de gases de efecto invernadero. La investigación es cuantitativa de tipo exploratoria. Se utilizó una encuesta para recopilar información primaria, la información secundaria se obtuvo mediante la revisión de literatura. Se aplicó la metodología de redes metabólicas y la herramienta para calcular gases de efecto invernadero. La cantidad total de desperdicios de alimentos fue 202 kg/semana aproximadamente, en promedio 0.76 kg/semana/hogar. Conforme los resultados de la red metabólica de gestión de residuos sólidos urbanos, se aportaron 543 967 t para el relleno sanitario; y 6273 t para reciclaje. La emisión estimada de gases fue 934 088 t CO?-eq/año. La caracterización de la gestión de residuos sólidos urbanos identificó el patrón metabólico del sistema, flujos que se devuelven a la sociedad mediante el reciclaje y salidas útiles como compostaje y biogás.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"20 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126702288","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Sostenibilidad en sistemas de producción ovina del municipio de Ixmiquilpan, estado Hidalgo, México 墨西哥伊达尔戈州Ixmiquilpan市绵羊生产系统的可持续性
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.46380/rias.vol5.e241
Juan Manuel Vargas Romero, Ulises Graciano Soto Ortiz, Hermenegildo Román Losada Custardoy, José Cortés Zorrilla, Jorge Eduardo Vieyra Durán, Viridiana Alemán López, Lorena Luna Rodríguez
{"title":"Sostenibilidad en sistemas de producción ovina del municipio de Ixmiquilpan, estado Hidalgo, México","authors":"Juan Manuel Vargas Romero, Ulises Graciano Soto Ortiz, Hermenegildo Román Losada Custardoy, José Cortés Zorrilla, Jorge Eduardo Vieyra Durán, Viridiana Alemán López, Lorena Luna Rodríguez","doi":"10.46380/rias.vol5.e241","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol5.e241","url":null,"abstract":"El objetivo fue evaluar la sostenibilidad de unidades de producción pecuaria de ovinos del municipio de Ixmiquilpan, estado Hidalgo, México. Los indicadores fueron descritos considerando las características locales de la región, entrevistas previas y la información de la encuesta. Para posibilitar la integración de los indicadores de distinta naturaleza, estos fueron transformados a una escala de 0 a 12.5 (independientemente de su unidad original), donde 12.5 fue el valor de mayor sostenibilidad y 0 el más bajo. Además, se realizó la ponderación de los indicadores utilizando un coeficiente, este factor dependió de la importancia relativa de cada indicador. Los datos se obtuvieron mediante la encuesta aplicada a los productores, luego se sistematizaron para después evaluar el grado de sostenibilidad en las dimensiones social, ecológica y económica, obteniéndose valores de 62, 70 y 47, respectivamente. En las unidades de producción pecuaria de este estudio se obtuvieron valores de sostenibilidad altos en los componentes de la dimensión ecológica, ya que el proceso productivo minimiza el deterioro ecológico. Los sistemas de producción ovina analizados se mantienen económicamente; lo cual es importante para la contribución en la economía regional, influyen en lo social y cohabita de una forma mesurada con su entorno natural.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132894087","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Contribución de las emisiones de gas metano producidas por el ganado bovino al cambio climático 牛产生的甲烷气体排放对气候变化的贡献
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2022-06-07 DOI: 10.46380/rias.vol5.e215
Katherine Paola Tigmasa Paredes
{"title":"Contribución de las emisiones de gas metano producidas por el ganado bovino al cambio climático","authors":"Katherine Paola Tigmasa Paredes","doi":"10.46380/rias.vol5.e215","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol5.e215","url":null,"abstract":"El sector ganadero es uno de los principales sistemas que contribuyen al desarrollo sostenible de la agricultura, sus principales aportaciones están en la seguridad alimentaria, la nutrición y el crecimiento económico, sin embargo, este sector es responsable de la emisión de una gran cantidad de gases de efecto invernadero. Este trabajo tuvo la finalidad de mostrar las contribuciones que presenta la producción ganadera frente al cambio climático, identificando la principal fuente de contaminación del sector, así como las alternativas de mitigación para la problemática presente. Para ello se analizaron los temas relacionados de diferentes fuentes, obteniendo información relevante para el sustento del trabajo. Como resultado, se pudo evidenciar que las emisiones de gas metano producidas por el ganado bovino es uno de los factores que contribuyen al cambio climático, por lo que se ha convertido en un problema a nivel global debido a sus impactos negativos.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-07","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128544648","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Diatomeas epilíticas asociadas a la calidad de agua del río Illuchi, Latacunga, Ecuador 与厄瓜多尔拉塔昆加Illuchi河水质有关的石质硅藻
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2022-05-02 DOI: 10.46380/rias.vol5.e158
Manuel Patricio Clavijo Cevallos, Diana Carolina Gallegos, Cinthia Vilela Muñoz
{"title":"Diatomeas epilíticas asociadas a la calidad de agua del río Illuchi, Latacunga, Ecuador","authors":"Manuel Patricio Clavijo Cevallos, Diana Carolina Gallegos, Cinthia Vilela Muñoz","doi":"10.46380/rias.vol5.e158","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol5.e158","url":null,"abstract":"La calidad del agua en la provincia Cotopaxi ha sido objeto de análisis debido a la utilidad de este recurso para la población, lo cual sirve como punto de referencia para la detección de los niveles de contaminación en el río Illuchi. El objetivo del estudio fue determinar el índice de calidad del agua mediante parámetros físicos, químicos y microbiológicos. En los dos primeros se tuvieron en cuenta variables abióticas; mientras que en el tercero se trabajaron variables bióticas, específicamente la identificación taxonómica de diatomeas presentes en los sistemas acuáticos. Se tomaron tres puntos de muestreo: laguna Salayambo (P1), hacienda Noelanda (P2) y barrio Saragosín (P3), identificándose 31 especies de diatomeas epilíticas a lo largo del río. El cálculo del índice de calidad del agua arrojó valores para el punto 1 de 70.18, cuya calificación es regular y de tipo oligotrófico, el punto 2 un valor de 52.2, su estado regular de tipo ?-mesotrófico y el punto 3 de 46.87 con una calidad mala de tipo ?–mesotrófico. Se pudo concluir que existe una relación entre las diatomeas y la calidad del agua; además se evidenció el incremento de la contaminación debido a la agricultura, ganadería y los asentamientos humanos.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"23 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-05-02","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127741907","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Estudio de conocimientos tradicionales sobre biodiversidad e indicadores climáticos de comunidades mapuches en Chile 智利马普切社区生物多样性和气候指标的传统知识研究
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2022-03-30 DOI: 10.46380/rias.vol5.e245
Jorge Retamal Rubio, Juan Felipe Silva Armas
{"title":"Estudio de conocimientos tradicionales sobre biodiversidad e indicadores climáticos de comunidades mapuches en Chile","authors":"Jorge Retamal Rubio, Juan Felipe Silva Armas","doi":"10.46380/rias.vol5.e245","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol5.e245","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue analizar los conocimientos tradicionales que en la actualidad aplican las comunidades Mapuches de Chile en sus actividades productivas, ambientales y de organización sociocultural; identificando aquellos que puedan aportar a la adaptación y mitigación al cambio climático, reflejadas en la actualización de la contribución nacional determinada. Se trabajó con 16 comunidades que pertenecen a distintos territorios dentro de la región de la Araucanía en Chile. El estudio tuvo en cuenta cuatro identidades territoriales del pueblo Mapuche: Lafkenche, Pehuenche, Nagche y Wenteche. La metodología empleada se basa en el análisis de los contenidos para proceder a la clasificación de los conocimientos y los distintos conceptos en categorías y subcategorías. La obtención de los datos se realizó mediante una metodología desarrollada con un enfoque intercultural, con base a las entrevistas y cuestionarios aplicados en diferentes etapas. Como resultado se obtuvo un conjunto de indicadores utilizados por las comunidades, clasificados en: biológicos, atmosféricos, astronómicos y culturales; un inventario de conocimientos tradicionales y un modelo de articulación intercultural de los conocimientos tradicionales y científicos. Como conclusión se pudo evidenciar que las personas Mapuches, que hablan su lengua, poseen valiosos conocimientos tradicionales para la adaptación y mitigación al cambio climático.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"262 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123018435","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El análisis multivariante para un desarrollo rural sostenible del cantón Guamote, Ecuador 厄瓜多尔瓜蒙特州农村可持续发展的多元分析
Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad Pub Date : 2022-03-20 DOI: 10.46380/rias.vol5.e165
Luis Angel Chuquimarca Coro
{"title":"El análisis multivariante para un desarrollo rural sostenible del cantón Guamote, Ecuador","authors":"Luis Angel Chuquimarca Coro","doi":"10.46380/rias.vol5.e165","DOIUrl":"https://doi.org/10.46380/rias.vol5.e165","url":null,"abstract":"En el contexto de las metas del desarrollo sostenible se efectuó el presente estudio que tuvo como objetivo describir el perfil social, económico-productivo, ambiental y político-institucional de los territorios parroquiales del cantón Guamote, desde el enfoque de sostenibilidad. Para ello, en base al muestreo aleatorio simple, se realizó la selección de casos y se aplicó el formulario de encuesta. El análisis de datos, apoyados en técnicas estadísticas como el análisis de correspondencia y el análisis de componentes principales, evidenció la situación precaria de las familias; la degradación del ambiente; la presión de las actividades agrícolas de carácter convencional sobre los ecosistemas rurales; y la debilidad organizativa en cuanto a gobernabilidad democrática en las tres parroquias. Fueron identificadas las principales fortalezas y debilidades en las cuatro dimensiones analizadas, siendo que cada parroquia, según el perfil, tiene su vocación productiva propia. Se concluye que existe la necesidad de reorientar las tendencias socioeconómicas, ambientales y político-institucionales en la senda de la sostenibilidad.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"130 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-03-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134291753","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信