Edith García-Real, Abel Olvera-Pineda, L. E. Rivera-Cervantes
{"title":"墨西哥哈利斯科州塔帕市松林中夜间Melolonthidae(昆虫目:鞘翅目)的清单","authors":"Edith García-Real, Abel Olvera-Pineda, L. E. Rivera-Cervantes","doi":"10.46380/rias.vol6.e298","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El inventario sobre Melolonthidae nocturnos se realizó en un bosque de pino-encino de la Sierra de Tapalpa, Jalisco, México, durante un año (mayo de 1998 hasta abril de 1999), utilizando una trampa de luz fluorescente para poder determinar su composición, fluctuación estacional e identificar posibles especies de importancia agrícola y forestal. Los resultados muestran que los Melolonthidae están representados por tres subfamilias: Melolonthinae, Rutelinae y Dynastinae, que incluyen 14 géneros y 37 especies. La abundancia total fue de 452 individuos, presentando su mayor pico en el mes de junio con 264 individuos. El mes de julio presentó la mayor riqueza con 31 especies. El género Phyllophaga presentó la mayor riqueza con un total de 14 especies, seguido por Diplotaxis con seis especies. Phyllophaga vetula fue la más abundante, con un total 70 individuos capturados, quedando en segundo lugar Phyllophaga isabellae, con un total de 54 individuos y donde nueve de las 34 especies presentes son endémicas, ocho tienen importancia agrícola y siete son de importancia forestal. Los Melolonthidae mostraron una marcada estacionalidad, ya que solo se encontraron durante los meses de mayo a agosto. Se identificó una nueva especie para la ciencia del género Phyllophaga.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"12 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Inventario de Melolonthidae nocturnos (Insecta: Coleoptera), en bosque de pino-encino, Tapalpa, Jalisco, México\",\"authors\":\"Edith García-Real, Abel Olvera-Pineda, L. E. Rivera-Cervantes\",\"doi\":\"10.46380/rias.vol6.e298\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El inventario sobre Melolonthidae nocturnos se realizó en un bosque de pino-encino de la Sierra de Tapalpa, Jalisco, México, durante un año (mayo de 1998 hasta abril de 1999), utilizando una trampa de luz fluorescente para poder determinar su composición, fluctuación estacional e identificar posibles especies de importancia agrícola y forestal. Los resultados muestran que los Melolonthidae están representados por tres subfamilias: Melolonthinae, Rutelinae y Dynastinae, que incluyen 14 géneros y 37 especies. La abundancia total fue de 452 individuos, presentando su mayor pico en el mes de junio con 264 individuos. El mes de julio presentó la mayor riqueza con 31 especies. El género Phyllophaga presentó la mayor riqueza con un total de 14 especies, seguido por Diplotaxis con seis especies. Phyllophaga vetula fue la más abundante, con un total 70 individuos capturados, quedando en segundo lugar Phyllophaga isabellae, con un total de 54 individuos y donde nueve de las 34 especies presentes son endémicas, ocho tienen importancia agrícola y siete son de importancia forestal. Los Melolonthidae mostraron una marcada estacionalidad, ya que solo se encontraron durante los meses de mayo a agosto. Se identificó una nueva especie para la ciencia del género Phyllophaga.\",\"PeriodicalId\":156544,\"journal\":{\"name\":\"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad\",\"volume\":\"12 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e298\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e298","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Inventario de Melolonthidae nocturnos (Insecta: Coleoptera), en bosque de pino-encino, Tapalpa, Jalisco, México
El inventario sobre Melolonthidae nocturnos se realizó en un bosque de pino-encino de la Sierra de Tapalpa, Jalisco, México, durante un año (mayo de 1998 hasta abril de 1999), utilizando una trampa de luz fluorescente para poder determinar su composición, fluctuación estacional e identificar posibles especies de importancia agrícola y forestal. Los resultados muestran que los Melolonthidae están representados por tres subfamilias: Melolonthinae, Rutelinae y Dynastinae, que incluyen 14 géneros y 37 especies. La abundancia total fue de 452 individuos, presentando su mayor pico en el mes de junio con 264 individuos. El mes de julio presentó la mayor riqueza con 31 especies. El género Phyllophaga presentó la mayor riqueza con un total de 14 especies, seguido por Diplotaxis con seis especies. Phyllophaga vetula fue la más abundante, con un total 70 individuos capturados, quedando en segundo lugar Phyllophaga isabellae, con un total de 54 individuos y donde nueve de las 34 especies presentes son endémicas, ocho tienen importancia agrícola y siete son de importancia forestal. Los Melolonthidae mostraron una marcada estacionalidad, ya que solo se encontraron durante los meses de mayo a agosto. Se identificó una nueva especie para la ciencia del género Phyllophaga.