{"title":"El paisaje sostenible, una visión desde la geoecología","authors":"Manuel Bollo Manent, José Manuel Mateo Rodríguezⴕ","doi":"10.46380/rias.vol6.e290","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La concepción sobre el Desarrollo Sostenible, formulada por la Organización de las Naciones Unidas, va encaminada a trazar un derrotero que permita articular el crecimiento económico, la equidad social y la optimización y mejoramiento del estado del ambiente. La comunidad científica internacional está en la obligación de formular los fundamentos teórico-metodológicos que conlleven a establecer derroteros prácticos que permitan de manera fehaciente incorporar la sostenibilidad a los procesos de desarrollo. La noción de paisaje sostenible, como una formulación dirigida a construir una visión integral de la sostenibilidad de los sistemas espaciales y ambientales, se comenzó a tratar en la Geografía ruso-soviética desde la década de 1980 del pasado siglo. El objetivo del artículo fue presentar los elementos básicos de la teoría sobre el paisaje sostenible desde la Geoecología, con un enfoque científico, cualitativo, basado en las experiencias de los autores en su formulación y aplicación en algunos países de América Latina. Para ello, se realizó un análisis de la concepción del desarrollo sostenible, el rol de la Geografía en la sostenibilidad y la interpretación de la categoría del paisaje que utiliza la Geoecología. Además, se definió al paisaje sostenible desde el enfoque geoecológico y los instrumentos para su diseño.","PeriodicalId":156544,"journal":{"name":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-03-19","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46380/rias.vol6.e290","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
La concepción sobre el Desarrollo Sostenible, formulada por la Organización de las Naciones Unidas, va encaminada a trazar un derrotero que permita articular el crecimiento económico, la equidad social y la optimización y mejoramiento del estado del ambiente. La comunidad científica internacional está en la obligación de formular los fundamentos teórico-metodológicos que conlleven a establecer derroteros prácticos que permitan de manera fehaciente incorporar la sostenibilidad a los procesos de desarrollo. La noción de paisaje sostenible, como una formulación dirigida a construir una visión integral de la sostenibilidad de los sistemas espaciales y ambientales, se comenzó a tratar en la Geografía ruso-soviética desde la década de 1980 del pasado siglo. El objetivo del artículo fue presentar los elementos básicos de la teoría sobre el paisaje sostenible desde la Geoecología, con un enfoque científico, cualitativo, basado en las experiencias de los autores en su formulación y aplicación en algunos países de América Latina. Para ello, se realizó un análisis de la concepción del desarrollo sostenible, el rol de la Geografía en la sostenibilidad y la interpretación de la categoría del paisaje que utiliza la Geoecología. Además, se definió al paisaje sostenible desde el enfoque geoecológico y los instrumentos para su diseño.