Crea Ciencia Revista Científica最新文献

筛选
英文 中文
Análisis histológico de la biocompatibilidad del cemento sellador de conductos radiculares sealapex, en ratones de laboratorio 实验室小鼠根管密封胶sealapex生物相容性的组织学分析
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-07-30 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8146
Henry Herrera, Ruth Fuentes de Sermeño, Nuvia Liseth Estrada Méndez, Esther María Morán Saget, Patricia Carolina Pascasio Hernández
{"title":"Análisis histológico de la biocompatibilidad del cemento sellador de conductos radiculares sealapex, en ratones de laboratorio","authors":"Henry Herrera, Ruth Fuentes de Sermeño, Nuvia Liseth Estrada Méndez, Esther María Morán Saget, Patricia Carolina Pascasio Hernández","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8146","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8146","url":null,"abstract":"El presente estudio in-vivo, fue realizado por medio de análisis histológicos; para evaluar la biocompatibilidad del Cemento Sellador Endodóntico Sealapex, al entrar en contacto con tejido conjuntivo en ratones de laboratorio. Este tejido conjuntivo presenta una gran similitud con los tejidos periodontales de las piezas dentarias, es por ello que se seleccionaron ratones y de esa ma­nera poseer una mejor información de cómo actúa el hidróxido de calcio (cemento Sealapex) dentro de los tejidos dentarios al realizar un tratamiento de conducto radicular. La muestra investigada fue de 5 ratones isogénicos de un mismo sexo; los cuáles por medio de una intervención quirúrgica se les im­plantó subcutáneamente en el tejido conjuntivo, un tubo de polietileno de 1cm de largo que contenía el Cemento a investigar. La muestra fue mantenida en cautiverio y sacrificada en controles de 3, 7, 14,21 y 28 días. Los hallazgos fueron clasificados según el grado de inflamación, fibrosis y mineralización, que presentó el tejido conjuntivo frente al cemento sellador endodóntico Sealapex y demostró que el grado de compatibilidad del cemento sellador Sea­lapex fue aceptable en todos los casos evaluados. La fibrosis moderada adherida al tubo conteniendo el cemento, es indicativo de una buena tolerancia del tejido conjuntivo subcutáneo de ratones hacia el producto. De igual forma, posee la propiedad de inducir la formación de mineralizaciones, las cuales fueron detectadas sobre el tejido conjuntivo de los ratones de laboratorio. (Favoreciendo su pH alcalino que permite liberación de iones hidroxilo (OH-), a di­ferencia del pH ácido que aumentaría su inflamación y la falta de compatibilidad del cemento sellador con los tejidos periodontales). Por lo cual, se recomienda para casos de piezas tratadas endodónticamente con necrosis pulpar o en pulpas vitales.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"30 5","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131893086","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Normas de Publicación 出版规则
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-07-30 DOI: 10.5377/creaciencia.v0i11.8147
Comitê Editorial
{"title":"Normas de Publicación","authors":"Comitê Editorial","doi":"10.5377/creaciencia.v0i11.8147","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v0i11.8147","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"21 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127308304","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Consumo de drogas psicoactivas lícitas e ilícitas en estudiantes universitarios 大学生使用合法和非法精神活性药物的情况
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-07-30 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8145
Fabio Bautista Pérez
{"title":"Consumo de drogas psicoactivas lícitas e ilícitas en estudiantes universitarios","authors":"Fabio Bautista Pérez","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8145","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8145","url":null,"abstract":"El objetivo del estudio fue determinar el con­sumo de sustancias psicoactivas lícitas e ilí­citas en estudiantes universitarios. Se realizó en 14 universidades privadas de El Salvador, con una muestra de 594 estudiantes universitarios activos, matriculados en las diferentes carreras que sirven dichas universidades, con un nivel de con­fianza de 95% e intervalo de confianza de 4%, la muestra se estratificó proporcionalmente de acuer­do a la población estudiantil de cada universidad. El tipo de estudio fue descriptivo con un diseño transversal. Se encontró que la prevalencia del consumo de drogas en el estudio fue bajo para las drogas lícitas y mucho más bajo para las ilícitas. El alcohol y el tabaco fueron las sustancias más con­sumidas por los estudiantes y se encontró que el consumo de drogas en forma simultánea es mínima. El estudiante mencionó estar entre satisfecho y muy satisfecho, lo que se vio reflejado en sus promedios académicos que resultaron como buenos y muy buenos. En el aspecto familiar las relaciones con sus padres fueron muy buenas y buenas, donde las malas relaciones o la no relación con sus padres resultaron con porcentajes muy bajos. En lo econó­mico el consumo de sustancias psicoactivas le ha afectado muy poco, esto está relacionado al bajo consumo que se encontró en el estudio; solamente en muy pocos casos ha incurrido a acciones como prestar dinero a los amigos, familiares o a cualquier persona. En acciones que van contra la legalidad, cometidas cuando el estudiante estaba bajo los efectos de sustancias psicoactivas, se presentaron casos de accidentes automovilísticos, llamados de atención académicos, problemas con la policía, peleas que resultaron en arrestos, multas al condu­cir en ese estado, encarcelamientos, ser herido o lesionado por otra persona y ser suspendido de la universidad, todas las acciones anteriores se pre­sentaron en porcentajes bajos.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115440354","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Creación de un Sistema de Vigilancia para las prácticas odontológicas de la Facultad de Odontología de la UEES 为欧盟牙科学院的牙科实践建立一个监测系统
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-07-30 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8144
Nadia Menjivar De Patiño, Ruth Fuentes de Sermeño, E. Pérez, Mariana Mercado, M. Abarca, Manuel Alfaro Sifontes
{"title":"Creación de un Sistema de Vigilancia para las prácticas odontológicas de la Facultad de Odontología de la UEES","authors":"Nadia Menjivar De Patiño, Ruth Fuentes de Sermeño, E. Pérez, Mariana Mercado, M. Abarca, Manuel Alfaro Sifontes","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8144","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8144","url":null,"abstract":"Los sistemas de vigilancia permiten monitorear, evaluar y orientar los servicios de salud ha­cia el logro de la calidad. En este sentido, la Facultad de Odontología UEES creó un sistema para medir el rendimiento estudiantil y el cumplimiento de los programas de estudio para las prácticas odontológicas del Doctorado en Ciru­gía Dental a ejecutarse en 4 fases. Las variables a vigilar fueron el grado de cumplimiento de las horas de práctica para cada nivel de la clínica y los tratamientos validos por asignatura realizados en pacientes con los que se obtienen las horas requeridas. Se encontró para el nivel II y III, que la asignatura de Diagnóstico mostró un cumplimiento de los programas de un 95.45% y Cirugía bucal un 100%. En cambio, Periodoncia mostró para el nivel II un 68.19% y para el nivel III, un 65%. En función de la complejidad de tratamientos en el nivel II se encontró un 59.2% de tratamientos leves, 26.2% moderados y 14.6% severos.En el nivel III, se reportó un 52.7% de tratamientos leves, 22% moderados, 16% severos y 9.3% cirugías. El cuerpo gerencial contó con evidencia y pudo medir la efectividad de las acciones correctivas tomadas. Hasta esta fecha, no existía en la Facultad un ordenamiento en la recolección de datos que permitiera una in­terpretación objetiva. Con este sistema, se superó el estándar de monitoreo académico existente a nivel nacional e internacional.Se recomienda dar seguimiento al proyecto para relacionar variables académicas, financieras y establecer perfiles epi­demiológicos.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"33 2","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114013719","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Amibas de vida libre en pozas, piscinas y lagos de El Salvador 萨尔瓦多池塘、游泳池和湖泊中的自由生活阿米巴
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-07-30 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8142
Marta Esperanza Castillo de Mena, René Guillermo Santos Herrera, Mirna Maricely Cerna de López, Elianna Castillo, Alexandra Manoela Portillo de Juarez, Rogelio Isaac Rosales Quintanilla
{"title":"Amibas de vida libre en pozas, piscinas y lagos de El Salvador","authors":"Marta Esperanza Castillo de Mena, René Guillermo Santos Herrera, Mirna Maricely Cerna de López, Elianna Castillo, Alexandra Manoela Portillo de Juarez, Rogelio Isaac Rosales Quintanilla","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8142","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8142","url":null,"abstract":"En este trabajo se examinaron 60 muestras de agua provenientes de 30 sitios del territorio salvadoreño donde se ubican reservorios de agua utilizados por la población para su diversión. La identificación de cada muestra in­cluyó: fecha de colecta, ubicación del lugar, toma de superficie o profundidad, y condición clorada o no clorada. Se sedimentó cada muestra y éste se estudió entre lámina y laminilla, utilizando ob­jetivos 10X y 40X del microscopio, en busca de formas móviles de amibas.  Adicionalmente, del se­dimento se sembraron cuatro placas de agar-agar sembradas con Escherichia coli vivas o muertas.Los cultivos se examinaron utilizando objetivo 4X del microscopio. De las colonias se realizaron prepa­raciones al fresco y se observaron al microscopio con objetivos de 10X y 40X. A las preparaciones que mostraron trofozoitos de amibas se les fijó con PVA (alcohol poli vinílico) y les tiñó con coloración tricrómica. Se consideraron AVL (amibas de vida libre) los trofozoitos que presentaron dos o más de estas características: tamaño de 13 a 30 micróme­tros, seudópodos redondeados, y núcleo con un cariosoma prominente rodeado por un halo claro. Se encontraron AVL en dos muestras de agua to­madas del fondo de piscinas con agua clorada, y en una muestra tomada del fondo de otra piscina de agua no clorada.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132997079","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Compromiso Educativo con la sociedad 对社会的教育承诺
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-07-30 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8141
Norma Hernández Escobar
{"title":"Compromiso Educativo con la sociedad","authors":"Norma Hernández Escobar","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8141","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8141","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"45 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131223678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Crea Ciencia una opción válida 让科学成为一个有效的选择
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-07-30 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8140
Álvaro Ernesto Pleités
{"title":"Crea Ciencia una opción válida","authors":"Álvaro Ernesto Pleités","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8140","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V0I11.8140","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115270420","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Caracterización de la Artritis reumatoidea en el consultorio de especialidades del ISSS ISSS专科办公室风湿性关节炎的特征
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-07-29 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8133
Rubén Montúfar, José Raúl Rodríguez Rodríguez, Yolanda Rodríguez De Romero, Raúl Antonio Aragón, Claudia Castellanos De Bará
{"title":"Caracterización de la Artritis reumatoidea en el consultorio de especialidades del ISSS","authors":"Rubén Montúfar, José Raúl Rodríguez Rodríguez, Yolanda Rodríguez De Romero, Raúl Antonio Aragón, Claudia Castellanos De Bará","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8133","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8133","url":null,"abstract":"La Artritis Reumatoidea (AP) es una enfermedad inflamatoria crónica, poliarticular e in­capacitante. En la Consulta de reumatolo­gía del Consultorio de Especialidades del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), es una de las principales causas de consulta y es res­ponsable de muchas discapacidades y muertes prematuras. El objetivo del estudio fue describir las principales características demográficas, clínicas y de laboratorio de una muestra de pacientes con AP que son atendidos en la Consulta. El tipo de estudio fue observacional, descriptivo, y de corte transversal. Se incluyeron 686 pacientes con diag­nóstico de AP. El 89.2 fueron mujeres, con edad promedio de 50.2 (21 - 87) años. El nivel de edu­cación fue similar en ambos sexos, encontrando un 3.4% de analfabetismo. El 45.3% de los pacientes referidos por primera vez a la consulta, tenía me­nos de 3 años de evolución de su enfermedad, y el 21.3% tenía más de 10 años de evolución, lo cual se encontraba muy relacionado con el grado mayor de discapacidad (EL 9.7% se encontraba en clase funcional III o IV). El 62.2% tenían el factor reumatoide positivo. En conclusión, y en similitud a lo reportado, encontramos que la Artritis reumatoi­dea es una enfermedad que afecta al 89.2% de las mujeres, con edades promedio de 50.2 años. Alrededor de la mitad de los pacientes (45.3%) son referidos oportunamente a la Consulta de reuma­tología, lo cual se ve reflejado en un menor grado de discapacidad.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125636691","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ejercicio académico 学术性的
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-07-29 DOI: 10.5377/creaciencia.v8i1.8131
Álvaro Ernesto Pleités
{"title":"Ejercicio académico","authors":"Álvaro Ernesto Pleités","doi":"10.5377/creaciencia.v8i1.8131","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/creaciencia.v8i1.8131","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"115458682","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Percepción del Personal de Salud sobre la calidad de la atención de adolescentes que abusan de drogas 卫生工作者对青少年药物滥用护理质量的看法
Crea Ciencia Revista Científica Pub Date : 2019-07-29 DOI: 10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8135
Cristina Gloribel Juárez, Mirna Maribel García, Ana Milena Marquina
{"title":"Percepción del Personal de Salud sobre la calidad de la atención de adolescentes que abusan de drogas","authors":"Cristina Gloribel Juárez, Mirna Maribel García, Ana Milena Marquina","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8135","DOIUrl":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8135","url":null,"abstract":"En El Salvador los y las adolescentes constituyen la población que más consume droga, lo que representa un gran desafío para el Ministerio de Salud de El Salvador, entidad responsable de formular políticas que aseguren una atención de calidad. En la última década el país ha realizado grandes esfuerzos en el  área pero aún no cuenta con un mecanismo para verificar el cumplimiento de protocolos de atención para evaluar la calidad de los servicios brindados. El objetivo del estudio fue conocer la percepción del personal que labora en la unidad de salud de la región metropolitana de El Salvador, respecto a la calidad de atención que brinda a los y las adolescentes que consultan por abuso de droga. Está investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal se realizó en las 35 unidades de salud de la región metropolitana utilizando un cuestionario de 24 preguntas distribuidas en 3 secciones y realizando la prueba binomial para contrastar la significación de los datos. De acuerdo a los resultados, se encontró que no se cuenta con el personal idóneo ni con un equipo disciplinario para la atención de los adolescentes. Sin embargo el personal asignado confirmo brindar el servicio con calidez, respeto, y confidencialidad un dato importante es que no se aplican los protocolos de atención establecidos. En general, la calidad de atención que se brinda no es adecuada y se hace necesario tomar medidas correctivas, para lo cual se hacen recomendaciones a las instancias pertinentes. ","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2019-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126537697","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信