Caracterización de la Artritis reumatoidea en el consultorio de especialidades del ISSS

Rubén Montúfar, José Raúl Rodríguez Rodríguez, Yolanda Rodríguez De Romero, Raúl Antonio Aragón, Claudia Castellanos De Bará
{"title":"Caracterización de la Artritis reumatoidea en el consultorio de especialidades del ISSS","authors":"Rubén Montúfar, José Raúl Rodríguez Rodríguez, Yolanda Rodríguez De Romero, Raúl Antonio Aragón, Claudia Castellanos De Bará","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8133","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Artritis Reumatoidea (AP) es una enfermedad inflamatoria crónica, poliarticular e in­capacitante. En la Consulta de reumatolo­gía del Consultorio de Especialidades del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), es una de las principales causas de consulta y es res­ponsable de muchas discapacidades y muertes prematuras. El objetivo del estudio fue describir las principales características demográficas, clínicas y de laboratorio de una muestra de pacientes con AP que son atendidos en la Consulta. El tipo de estudio fue observacional, descriptivo, y de corte transversal. Se incluyeron 686 pacientes con diag­nóstico de AP. El 89.2 fueron mujeres, con edad promedio de 50.2 (21 - 87) años. El nivel de edu­cación fue similar en ambos sexos, encontrando un 3.4% de analfabetismo. El 45.3% de los pacientes referidos por primera vez a la consulta, tenía me­nos de 3 años de evolución de su enfermedad, y el 21.3% tenía más de 10 años de evolución, lo cual se encontraba muy relacionado con el grado mayor de discapacidad (EL 9.7% se encontraba en clase funcional III o IV). El 62.2% tenían el factor reumatoide positivo. En conclusión, y en similitud a lo reportado, encontramos que la Artritis reumatoi­dea es una enfermedad que afecta al 89.2% de las mujeres, con edades promedio de 50.2 años. Alrededor de la mitad de los pacientes (45.3%) son referidos oportunamente a la Consulta de reuma­tología, lo cual se ve reflejado en un menor grado de discapacidad.","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8133","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

La Artritis Reumatoidea (AP) es una enfermedad inflamatoria crónica, poliarticular e in­capacitante. En la Consulta de reumatolo­gía del Consultorio de Especialidades del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), es una de las principales causas de consulta y es res­ponsable de muchas discapacidades y muertes prematuras. El objetivo del estudio fue describir las principales características demográficas, clínicas y de laboratorio de una muestra de pacientes con AP que son atendidos en la Consulta. El tipo de estudio fue observacional, descriptivo, y de corte transversal. Se incluyeron 686 pacientes con diag­nóstico de AP. El 89.2 fueron mujeres, con edad promedio de 50.2 (21 - 87) años. El nivel de edu­cación fue similar en ambos sexos, encontrando un 3.4% de analfabetismo. El 45.3% de los pacientes referidos por primera vez a la consulta, tenía me­nos de 3 años de evolución de su enfermedad, y el 21.3% tenía más de 10 años de evolución, lo cual se encontraba muy relacionado con el grado mayor de discapacidad (EL 9.7% se encontraba en clase funcional III o IV). El 62.2% tenían el factor reumatoide positivo. En conclusión, y en similitud a lo reportado, encontramos que la Artritis reumatoi­dea es una enfermedad que afecta al 89.2% de las mujeres, con edades promedio de 50.2 años. Alrededor de la mitad de los pacientes (45.3%) son referidos oportunamente a la Consulta de reuma­tología, lo cual se ve reflejado en un menor grado de discapacidad.
ISSS专科办公室风湿性关节炎的特征
风湿性关节炎(pa)是一种慢性炎症性疾病,多关节和能力丧失。在萨尔瓦多社会保障研究所(ISSS)专科办公室的风湿病会诊中,它是会诊的主要原因之一,是许多残疾和过早死亡的原因。本研究的目的是描述在会诊中接受治疗的pa患者的主要人口统计学、临床和实验室特征。本研究的目的是评估一项研究的有效性,该研究的目的是评估一项研究的有效性。我们纳入了686例pa诊断患者,其中89.2例为女性,平均年龄50.2岁(21 - 87岁)。男女的教育水平相似,文盲率为3.4%。45.3%的病人和首次到查询中,有3岁以下的儿童的病,进化和演变21.3%超过10岁,这是在一个与更高程度的残疾(9.7%目前处于“函数类三级或四级)。62.2%患有风湿性积极因素。此外,我们还发现,与报道的相似,风湿性关节炎- dea是一种影响89.2%的女性的疾病,平均年龄为50.2岁。大约一半的患者(45.3%)被及时转介到风湿病会诊,这反映在较低程度的残疾。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信