Percepción del Personal de Salud sobre la calidad de la atención de adolescentes que abusan de drogas

Cristina Gloribel Juárez, Mirna Maribel García, Ana Milena Marquina
{"title":"Percepción del Personal de Salud sobre la calidad de la atención de adolescentes que abusan de drogas","authors":"Cristina Gloribel Juárez, Mirna Maribel García, Ana Milena Marquina","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8135","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En El Salvador los y las adolescentes constituyen la población que más consume droga, lo que representa un gran desafío para el Ministerio de Salud de El Salvador, entidad responsable de formular políticas que aseguren una atención de calidad. En la última década el país ha realizado grandes esfuerzos en el  área pero aún no cuenta con un mecanismo para verificar el cumplimiento de protocolos de atención para evaluar la calidad de los servicios brindados. El objetivo del estudio fue conocer la percepción del personal que labora en la unidad de salud de la región metropolitana de El Salvador, respecto a la calidad de atención que brinda a los y las adolescentes que consultan por abuso de droga. Está investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal se realizó en las 35 unidades de salud de la región metropolitana utilizando un cuestionario de 24 preguntas distribuidas en 3 secciones y realizando la prueba binomial para contrastar la significación de los datos. De acuerdo a los resultados, se encontró que no se cuenta con el personal idóneo ni con un equipo disciplinario para la atención de los adolescentes. Sin embargo el personal asignado confirmo brindar el servicio con calidez, respeto, y confidencialidad un dato importante es que no se aplican los protocolos de atención establecidos. En general, la calidad de atención que se brinda no es adecuada y se hace necesario tomar medidas correctivas, para lo cual se hacen recomendaciones a las instancias pertinentes. ","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8135","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

En El Salvador los y las adolescentes constituyen la población que más consume droga, lo que representa un gran desafío para el Ministerio de Salud de El Salvador, entidad responsable de formular políticas que aseguren una atención de calidad. En la última década el país ha realizado grandes esfuerzos en el  área pero aún no cuenta con un mecanismo para verificar el cumplimiento de protocolos de atención para evaluar la calidad de los servicios brindados. El objetivo del estudio fue conocer la percepción del personal que labora en la unidad de salud de la región metropolitana de El Salvador, respecto a la calidad de atención que brinda a los y las adolescentes que consultan por abuso de droga. Está investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal se realizó en las 35 unidades de salud de la región metropolitana utilizando un cuestionario de 24 preguntas distribuidas en 3 secciones y realizando la prueba binomial para contrastar la significación de los datos. De acuerdo a los resultados, se encontró que no se cuenta con el personal idóneo ni con un equipo disciplinario para la atención de los adolescentes. Sin embargo el personal asignado confirmo brindar el servicio con calidez, respeto, y confidencialidad un dato importante es que no se aplican los protocolos de atención establecidos. En general, la calidad de atención que se brinda no es adecuada y se hace necesario tomar medidas correctivas, para lo cual se hacen recomendaciones a las instancias pertinentes. 
卫生工作者对青少年药物滥用护理质量的看法
在萨尔瓦多,青少年是吸毒最多的人口,这对萨尔瓦多卫生部来说是一项重大挑战,卫生部负责制定确保高质量护理的政策。在过去十年中,该国在这一领域作出了巨大努力,但仍然没有一个机制来核实护理协议的遵守情况,以评估所提供服务的质量。这项研究的目的是了解在萨尔瓦多大都市区卫生单位工作的工作人员对其向吸毒咨询的青少年提供的护理质量的看法。这项定量、描述性和横断面研究是在大都市地区的35个卫生单位进行的,使用了一份分为3部分的24个问题的问卷,并进行了二项检验来对比数据的重要性。本研究的目的是评估青少年护理对青少年的影响,并评估青少年护理对青少年的影响。然而,指定的工作人员确认以热情、尊重和保密的方式提供服务。重要的是,既定的护理协议并不适用。一般来说,所提供的护理质量不充分,需要采取纠正措施,为此向有关机构提出建议。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信