Cristina Gloribel Juárez, Mirna Maribel García, Ana Milena Marquina
{"title":"卫生工作者对青少年药物滥用护理质量的看法","authors":"Cristina Gloribel Juárez, Mirna Maribel García, Ana Milena Marquina","doi":"10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8135","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En El Salvador los y las adolescentes constituyen la población que más consume droga, lo que representa un gran desafío para el Ministerio de Salud de El Salvador, entidad responsable de formular políticas que aseguren una atención de calidad. En la última década el país ha realizado grandes esfuerzos en el área pero aún no cuenta con un mecanismo para verificar el cumplimiento de protocolos de atención para evaluar la calidad de los servicios brindados. El objetivo del estudio fue conocer la percepción del personal que labora en la unidad de salud de la región metropolitana de El Salvador, respecto a la calidad de atención que brinda a los y las adolescentes que consultan por abuso de droga. Está investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal se realizó en las 35 unidades de salud de la región metropolitana utilizando un cuestionario de 24 preguntas distribuidas en 3 secciones y realizando la prueba binomial para contrastar la significación de los datos. De acuerdo a los resultados, se encontró que no se cuenta con el personal idóneo ni con un equipo disciplinario para la atención de los adolescentes. Sin embargo el personal asignado confirmo brindar el servicio con calidez, respeto, y confidencialidad un dato importante es que no se aplican los protocolos de atención establecidos. En general, la calidad de atención que se brinda no es adecuada y se hace necesario tomar medidas correctivas, para lo cual se hacen recomendaciones a las instancias pertinentes. ","PeriodicalId":153916,"journal":{"name":"Crea Ciencia Revista Científica","volume":"31 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Percepción del Personal de Salud sobre la calidad de la atención de adolescentes que abusan de drogas\",\"authors\":\"Cristina Gloribel Juárez, Mirna Maribel García, Ana Milena Marquina\",\"doi\":\"10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8135\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En El Salvador los y las adolescentes constituyen la población que más consume droga, lo que representa un gran desafío para el Ministerio de Salud de El Salvador, entidad responsable de formular políticas que aseguren una atención de calidad. En la última década el país ha realizado grandes esfuerzos en el área pero aún no cuenta con un mecanismo para verificar el cumplimiento de protocolos de atención para evaluar la calidad de los servicios brindados. El objetivo del estudio fue conocer la percepción del personal que labora en la unidad de salud de la región metropolitana de El Salvador, respecto a la calidad de atención que brinda a los y las adolescentes que consultan por abuso de droga. Está investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal se realizó en las 35 unidades de salud de la región metropolitana utilizando un cuestionario de 24 preguntas distribuidas en 3 secciones y realizando la prueba binomial para contrastar la significación de los datos. De acuerdo a los resultados, se encontró que no se cuenta con el personal idóneo ni con un equipo disciplinario para la atención de los adolescentes. Sin embargo el personal asignado confirmo brindar el servicio con calidez, respeto, y confidencialidad un dato importante es que no se aplican los protocolos de atención establecidos. En general, la calidad de atención que se brinda no es adecuada y se hace necesario tomar medidas correctivas, para lo cual se hacen recomendaciones a las instancias pertinentes. \",\"PeriodicalId\":153916,\"journal\":{\"name\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"volume\":\"31 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Crea Ciencia Revista Científica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8135\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Crea Ciencia Revista Científica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5377/CREACIENCIA.V8I1.8135","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Percepción del Personal de Salud sobre la calidad de la atención de adolescentes que abusan de drogas
En El Salvador los y las adolescentes constituyen la población que más consume droga, lo que representa un gran desafío para el Ministerio de Salud de El Salvador, entidad responsable de formular políticas que aseguren una atención de calidad. En la última década el país ha realizado grandes esfuerzos en el área pero aún no cuenta con un mecanismo para verificar el cumplimiento de protocolos de atención para evaluar la calidad de los servicios brindados. El objetivo del estudio fue conocer la percepción del personal que labora en la unidad de salud de la región metropolitana de El Salvador, respecto a la calidad de atención que brinda a los y las adolescentes que consultan por abuso de droga. Está investigación cuantitativa, descriptiva y de corte transversal se realizó en las 35 unidades de salud de la región metropolitana utilizando un cuestionario de 24 preguntas distribuidas en 3 secciones y realizando la prueba binomial para contrastar la significación de los datos. De acuerdo a los resultados, se encontró que no se cuenta con el personal idóneo ni con un equipo disciplinario para la atención de los adolescentes. Sin embargo el personal asignado confirmo brindar el servicio con calidez, respeto, y confidencialidad un dato importante es que no se aplican los protocolos de atención establecidos. En general, la calidad de atención que se brinda no es adecuada y se hace necesario tomar medidas correctivas, para lo cual se hacen recomendaciones a las instancias pertinentes.