Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos最新文献

筛选
英文 中文
Analgesia en el paciente quemado. 烧伤病人的镇痛。
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos Pub Date : 2022-08-16 DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i4.372
Pedro Ignacio Quirós Portuguez, Irina Calderón Vega
{"title":"Analgesia en el paciente quemado.","authors":"Pedro Ignacio Quirós Portuguez, Irina Calderón Vega","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i4.372","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i4.372","url":null,"abstract":"Una parte fundamental en el manejo del paciente quemado es el control del dolor por medio de analgesia correcta, conocer el tipo de dolor y la fase en que se encuentra el paciente es necesario para la elección del medicamento, donde el pilar del tratamiento  suelen ser un opioide, actualmente la terapia debe ser multimodal con el objetivo de limitar los requerimientos de los opioides y así evitar dos fenómenos de importante conocimiento como la tolerancia y la hiperalgesia inducida por opioides, una tratamiento multimodal limita la aparición de efectos secundarios en estos pacientes. Aparte de eso, las estrategias no farmacológicas son relevantes para un manejo a largo plazo de estos individuos. Un control adecuado influye positivamente en la cicatrización y en la calidad de vida de estos pacientes. Un mal control del dolor no solo exacerba el evento agudo, sino que aumenta las morbilidades que se desarrollan de forma segundaria como la ansiedad y el trastorno de estrés postraumático. ","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122044822","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abordaje de las convulsiones febriles en la infancia. 儿童发热性癫痫的治疗。
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos Pub Date : 2022-08-16 DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i4.438
Eugenia María Vargas Cabezas, Yokarime Mónica Rivera Solís
{"title":"Abordaje de las convulsiones febriles en la infancia.","authors":"Eugenia María Vargas Cabezas, Yokarime Mónica Rivera Solís","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i4.438","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i4.438","url":null,"abstract":"Las convulsiones febriles suelen suceder en niños (as) entre los 6 meses y 5 años de edad asociado a altas temperaturas corporales y en ausencia de un proceso infeccioso en sistema nervioso central o epilepsia. La etiología es multifactorial e incluye factores de riesgo como enfermedades virales, ciertas vacunas o predisposición genética. De acuerdo a las características, se clasifican en simples y complejas. Las convulsiones febriles simples no requieren más estudios de laboratorio, neuroimagen o tratamiento farmacológico, mientras que las convulsiones complejas pueden requerir más estudios, sin embargo, normalmente no van a requerir profilaxis farmacológica para prevenir una crisis. Las convulsiones febriles generalmente no afectan el desarrollo neurológico ni aumentan el riesgo de epilepsia. Es importante ya que estos episodios generan mucha ansiedad en padres y cuidadores, por lo que todo personal de salud debe brindar educación adecuada sobre el manejo de futuras crisis y pronóstico de estos eventos.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":"33 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-08-16","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133082332","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Síndrome de Congestión Pélvica como causa de dolor pélvico crónico. 盆腔充血综合征是慢性盆腔疼痛的原因。
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i3.430
Valeria Leitón Solano, María Fernanda Sibaja Mora, Catalina Castrillo Hine, Juan Carlos Solano Muñoz
{"title":"Síndrome de Congestión Pélvica como causa de dolor pélvico crónico.","authors":"Valeria Leitón Solano, María Fernanda Sibaja Mora, Catalina Castrillo Hine, Juan Carlos Solano Muñoz","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i3.430","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i3.430","url":null,"abstract":"El síndrome de congestión pélvica (SCP) se define como el dolor pélvico crónico habitualmente asociado a varices vulvares o perineales como resultado del reflujo u obstrucción de las venas gonadales, glúteas o periuterinas. La etiología es diversa e involucra factores tanto mecánicos como hormonales que contribuyen a insuficiencia y dilatación venosa. El diagnóstico se confirma con técnicas de imagen, siendo la venografía por sustracción digital el estándar de oro. Existen muchas opciones de tratamiento para el SCP que incluyen hormonoterapia, emboloterapia, escleroterapia, y cirugía endovascular y abierta. Una de las mejor establecidas es la oclusión endovascular de los vasos dilatados.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125857588","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Esquizofrenia de inicio precoz: Revisión bibliográfica.
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i3.452
Patrick Erak Otárola
{"title":"Esquizofrenia de inicio precoz: Revisión bibliográfica.","authors":"Patrick Erak Otárola","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i3.452","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i3.452","url":null,"abstract":"La esquizofrenia de inicio precoz se define como el inicio de la enfermedad antes de los 18 años y abarca a la esquizofrenia de inicio en la infancia y en la adolescencia. La esquizofrenia de inicio en la infancia se define como el inicio de síntomas psicóticos antes de los 13 años y se considera que representa un subgrupo de pacientes que cuentan con una etiología hereditaria mayor. Las manifestaciones clínicas incluyen las presentadas en esquizofrenia en el adulto y pueden incluir la presencia de síntomas positivos (alucinaciones y delirios) y síntomas negativos (abulia, asociabilidad, anhedonia). La esquizofrenia de inicio precoz se relaciona con una evolución clínica grave, un funcionamiento psicosocial deficiente y mayor gravedad de anomalías cerebrales. Pese a evolucionar con más gravedad, la evidencia actual corrobora la eficacia de intervenciones psicosociales y farmacológicas en el tratamiento. Dentro de las opciones terapéuticas se encuentran los antipsicóticos atípicos, los cuales presentan eficacia comparable sin embargo perfiles de efectos adversos variables.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122035904","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Cefaleas que amenazan la vida. 危及生命的头痛。
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i3.437
Claudia Orozco Cubero, Luis Felipe Alfaro Guerra
{"title":"Cefaleas que amenazan la vida.","authors":"Claudia Orozco Cubero, Luis Felipe Alfaro Guerra","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i3.437","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i3.437","url":null,"abstract":"La cefalea es una de las razones más comunes de consulta médica, y se divide en dos categorías: primarias, que se presentan sin causa subyacente estructural a la cual atribuir los síntomas, que incluyen migraña con y sin aura, migrañas crónicas, cefaleas tensionales, trigeminales autonómicas, primarias por tos, ejercicio, estímulo frío o sexual y cefalea thunderclap; y secundarias donde existe causa subyacente que puede amenazar la vida, y agrupa a las atribuibles a trauma de cabeza y cuello, lesión vascular, las causadas por patologías intracraneales no-vasculares y por desórdenes psiquiátricos. Debe evaluarse toda cefalea para excluir una secundaria. La hemorragia subaracnoidea, cuyo principal signo cardinal es cefalea intensa de inicio súbito, suele ser inicialmente mal diagnosticada como migraña o cefalea tensional, está asociada a alto riesgo de muerte o discapacidad severa, presenta síntomas asociados como vómitos, alteración de la conciencia, rigidez nucal y déficits neurológicos. La meningitis bacteriana tiene alto riesgo de complicaciones con potencial de provocar secuelas graves o la muerte, se presenta comúnmente con cefalea, rigidez nucal y fiebre, y menos frecuentemente, alteración del estado mental, crisis epilépticas y signos de focalización. La hipertensión intracraneal (elevación sostenida de la presión intracraneal >20 mmHg por >5-10 minutos) tiene un cuadro clínico inicial de cefalea holocraneal, papiledema, vómitos en proyectil y alteración del estado mental. Si bien todas estas patologías tienen la cefalea como síntoma en común, es necesario estudiarlas para orientar un mejor diagnóstico diferencial, ya que todas requieren un abordaje muy distinto, pero de inicio inmediato para evitar complicaciones.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133982724","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Enfermedades De La Vesícula y Vías Biliares: Actualidad. 胆囊和胆道疾病:现状。
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i3.311
William González Villegas, Guillermo Bonilla Chaves, Giulliana Gutiérrez Campos, Katherine Vargas Aguilar
{"title":"Enfermedades De La Vesícula y Vías Biliares: Actualidad.","authors":"William González Villegas, Guillermo Bonilla Chaves, Giulliana Gutiérrez Campos, Katherine Vargas Aguilar","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i3.311","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i3.311","url":null,"abstract":"Las enfermedades de la vesícula y vía biliar constituyen, en la actualidad, varias de las patologías de manejo médico-quirúrgico más comunes a nivel mundial. Su etiopatogenia, en general, ha sido relacionada principalmente con desórdenes de tipo metabólico asociados a defectos en la secreción de lípidos biliares (así como con la sobresaturación biliar de colesterol y la precipitación de cristales conformados por esta última sustancia u otras como bilirrubina o calcio en muchas ocasiones). Es debido a todos estos motivos (así como a su frecuencia relativamente elevada entre la población) que se plantea la siguiente investigación, esto puesto que con el paso de los años son mayores y más profundos los conocimientos que se han ido adquiriendo no solo acerca de la clínica y del diagnóstico de todo este espectro de condiciones clínicas, sino que también de los tratamientos que se consideran como los más adecuados para estas y con respecto a la utilidad en pro de la mejora de los pacientes","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":"11 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114186785","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Actualización en el abordaje de hipovitaminosis D en población obesa. 肥胖人群维生素D缺乏症治疗的更新。
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i3.444
Adriana Araya Zúñiga, Michelle Mou Keng, Ana Lorena Ramírez Camacho
{"title":"Actualización en el abordaje de hipovitaminosis D en población obesa.","authors":"Adriana Araya Zúñiga, Michelle Mou Keng, Ana Lorena Ramírez Camacho","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i3.444","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i3.444","url":null,"abstract":"La obesidad se caracteriza por una acumulación excesiva de grasa corporal y es un problema de salud pública creciente en todo el mundo. La alta prevalencia de deficiencia de vitamina D en pacientes obesos ha sido bien documentada y se atribuye principalmente a un efecto dilucional por una mayor cantidad de tejido adiposo.  \u0000Aún no ha sido establecido si la deficiencia de vitamina D es una causa concreta de obesidad, si la obesidad causa deficiencia de vitamina D, o si entre ambas forman un círculo vicioso. Sin embargo, se ha documentado que dicha deficiencia podría exacerbar el proceso evolutivo natural de la obesidad, aumentando el riesgo de desarrollar comorbilidades. \u0000La suplementación con vitamina D en esta población es un área de investigación cada vez más popular debido a sus posibles beneficios, sin embargo, también existen estudios con resultados no concluyentes sobre su utilidad.  \u0000Esta revisión examina las causas de la deficiencia de vitamina D en pacientes obesos, las consecuencias clínicas de dicha deficiencia, y la evidencia sobre el valor de su suplementación en este grupo poblacional.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":"436 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126112209","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Glomerulonefritis aguda post-infecciosa: Evaluación y manejo. 急性感染后肾小球肾炎:评价与管理。
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i3.431
Karina Quirós Chaves, Brenda Villalobos Romero, María Fernanda Jiménez Vargas
{"title":"Glomerulonefritis aguda post-infecciosa: Evaluación y manejo.","authors":"Karina Quirós Chaves, Brenda Villalobos Romero, María Fernanda Jiménez Vargas","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i3.431","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i3.431","url":null,"abstract":"La glomerulonefritis aguda postinfecciosa (GNAPI) es un síndrome mediado inmunológicamente, donde ocurre una lesión glomerular en respuesta a una infección extra renal, la cual en el 95% de los casos es secundaria a una infección faríngea o cutánea, causada por el Estreptococo Beta hemolítico del grupo A. Su prevalencia es mayor en países en vías de desarrollo y se presenta generalmente en población pediátrica entre los 5 y 12 años. Su manifestación clínica es variable, históricamente las principales manifestaciones de la enfermedad son hematuria, edema e hipertensión arterial, síntomas que en conjunto son conocidos como la “triada clínica” nefrítica. En cuanto a la patogenia de GNAPI, ésta es multifactorial; siendo la formación de inmunocomplejos in situ en el espacio subepitelial glomerular ocasionado una reacción de hipersensibilidad tipo III, el mecanismo de mayor relevancia. El diagnóstico es esencialmente clínico, con la corroboración de enfermedad ligada a Estreptococo, mediante distintas pruebas como niveles Anti-DNAasa-B, ASO y C3. El tratamiento la GNAPI se basa en el medidas de soporte,  ya que por lo general es un cuadro auto limitado. La restricción hidrosalina y la utilización de fármacos como diuréticos son el tratamiento base en nuestro medio; en algunos casos la utilización de antihipertensivos es necesaria. Es una patología con excelente pronóstico, recurrencia infrecuente y muy baja tasa de complicaciones . En caso de persistencia  de afecciones posterior al tiempo estipulado, es pertinente referir a tercer nivel para recibir atención  especializada de nefrólogo pediátrico.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129824557","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Inducción de secuencia rápida. 快速序列诱导。
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i3.377
Pedro Ignacio Quirós Portuguez, Irina Calderón Vega
{"title":"Inducción de secuencia rápida.","authors":"Pedro Ignacio Quirós Portuguez, Irina Calderón Vega","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i3.377","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i3.377","url":null,"abstract":"La inducción de secuencia rápida es una técnica que se realiza durante la inducción anestésica, y su principal objetivo es disminuir los riesgos que se asocia con la broncoaspiración, ya que la aspiración gástrica se considera el mayor riesgo durante esta técnica, por ende, es necesario evaluar el riesgo de broncoaspiración que presenta el paciente ya que es un procedimiento de alto riesgo y se debe asegurar con rapidez y seguridad las vías respiratorias con el tubo endotraqueal, se realiza una preparación y planificación  cuidadosa, adecuado uso de fármacos anestésicos y una correcta relajación muscular. En un paciente crítico el manejo de vía aérea es fundamental, la correcta realización de la técnica depende de las características del paciente, los equipos, y la destreza del individuo que lo realiza.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128097813","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presencia del antígeno CD34 como marcador. CD34抗原作为标记物的存在。
Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos Pub Date : 2022-06-15 DOI: 10.34192/cienciaysalud.v6i3.401
Ana María Uribe Molina
{"title":"Presencia del antígeno CD34 como marcador.","authors":"Ana María Uribe Molina","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i3.401","DOIUrl":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i3.401","url":null,"abstract":"El trasplante de médula ósea, que también se conoce como trasplante de células madres, se suele usar para tratar diferentes tipos de enfermedades que se relacionan con el sistema hematopoyético, con la finalidad de poder recuperar la función completa de la médula ósea. Las células madres se pueden encontrar a nivel de sangre del cordón umbilical y en la placenta, de donde se extraerán y se van a criopreservar en bancos, en donde se van a almacenar hasta que el paciente necesite de ellos. El antígeno CD34 + tiene una alta relación con las células madres hematopoyéticas, que se va a expresar en las fases iniciales de la diferenciación sanguínea. Su relación con las células progenitoras hematopoyéticas y su alcance que tiene para llegar a médula ósea, posterior al trasplante de médula ósea; se puede determinar que hacer un recuento del antígeno CD34 + puede dar un panorama de cómo se está dando el proceso posterior del trasplante.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132006517","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信