Valeria Leitón Solano, María Fernanda Sibaja Mora, Catalina Castrillo Hine, Juan Carlos Solano Muñoz
{"title":"盆腔充血综合征是慢性盆腔疼痛的原因。","authors":"Valeria Leitón Solano, María Fernanda Sibaja Mora, Catalina Castrillo Hine, Juan Carlos Solano Muñoz","doi":"10.34192/cienciaysalud.v6i3.430","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El síndrome de congestión pélvica (SCP) se define como el dolor pélvico crónico habitualmente asociado a varices vulvares o perineales como resultado del reflujo u obstrucción de las venas gonadales, glúteas o periuterinas. La etiología es diversa e involucra factores tanto mecánicos como hormonales que contribuyen a insuficiencia y dilatación venosa. El diagnóstico se confirma con técnicas de imagen, siendo la venografía por sustracción digital el estándar de oro. Existen muchas opciones de tratamiento para el SCP que incluyen hormonoterapia, emboloterapia, escleroterapia, y cirugía endovascular y abierta. Una de las mejor establecidas es la oclusión endovascular de los vasos dilatados.","PeriodicalId":150798,"journal":{"name":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Síndrome de Congestión Pélvica como causa de dolor pélvico crónico.\",\"authors\":\"Valeria Leitón Solano, María Fernanda Sibaja Mora, Catalina Castrillo Hine, Juan Carlos Solano Muñoz\",\"doi\":\"10.34192/cienciaysalud.v6i3.430\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El síndrome de congestión pélvica (SCP) se define como el dolor pélvico crónico habitualmente asociado a varices vulvares o perineales como resultado del reflujo u obstrucción de las venas gonadales, glúteas o periuterinas. La etiología es diversa e involucra factores tanto mecánicos como hormonales que contribuyen a insuficiencia y dilatación venosa. El diagnóstico se confirma con técnicas de imagen, siendo la venografía por sustracción digital el estándar de oro. Existen muchas opciones de tratamiento para el SCP que incluyen hormonoterapia, emboloterapia, escleroterapia, y cirugía endovascular y abierta. Una de las mejor establecidas es la oclusión endovascular de los vasos dilatados.\",\"PeriodicalId\":150798,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i3.430\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencia y Salud Integrando Conocimientos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v6i3.430","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Síndrome de Congestión Pélvica como causa de dolor pélvico crónico.
El síndrome de congestión pélvica (SCP) se define como el dolor pélvico crónico habitualmente asociado a varices vulvares o perineales como resultado del reflujo u obstrucción de las venas gonadales, glúteas o periuterinas. La etiología es diversa e involucra factores tanto mecánicos como hormonales que contribuyen a insuficiencia y dilatación venosa. El diagnóstico se confirma con técnicas de imagen, siendo la venografía por sustracción digital el estándar de oro. Existen muchas opciones de tratamiento para el SCP que incluyen hormonoterapia, emboloterapia, escleroterapia, y cirugía endovascular y abierta. Una de las mejor establecidas es la oclusión endovascular de los vasos dilatados.