AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana最新文献

筛选
英文 中文
Tratado del burro y otras bestias. Una historia del simbolismo animal en Occidente (Alberto del Campo Tejedor) 《驴和其他野兽条约》。西方动物象征主义的历史(阿尔贝托·德尔·坎波·特耶多尔)
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-01-01 DOI: 10.11156/285
Santiago Montero-Cruzada
{"title":"Tratado del burro y otras bestias. Una historia del simbolismo animal en Occidente (Alberto del Campo Tejedor)","authors":"Santiago Montero-Cruzada","doi":"10.11156/285","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/285","url":null,"abstract":"Con la máxima de Persio como jáquima, Auriculas asini quis non habet?, se apuntan los aspectos principales que han llevado a realizar una revisión analítica y crítica del contenido de la obra Tratado del burro y otras bestias. Una historia del simbolismo animal en Occidente, del antropólogo Alberto del Campo Tejedor.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"26 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"122140519","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
¿A qué grupo étnico perteneció la misteriosa tribu enoo (Estrecho de Magallanes, 1599)? 神秘的伊诺部落(麦哲伦海峡,1599年)属于哪个民族?
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-01-01 DOI: 10.11156/283
D. Williams
{"title":"¿A qué grupo étnico perteneció la misteriosa tribu enoo (Estrecho de Magallanes, 1599)?","authors":"D. Williams","doi":"10.11156/283","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/283","url":null,"abstract":"En 1599, el marino holandés Oliver van Noort halló en el Estrecho de Magallanes a un grupo de nativos de talla semejante a la de los europeos de la época, con cuerpos y tórax amplios. Los mismos cazaban pingüinos para alimentarse y vestirse, usaban arcos y flechas, vivían en cuevas naturales, y eran presuntamente canoeros. En un confuso episodio, la mayoría de ellos fueron muertos mediante armas de fuego, cautivándose varios niños. Uno de ellos enseñó a sus captores algunas palabras de su propio idioma, de las que destacamos el autónimo de la tribu: 1. Se han realizado varios intentos de identificar la etnia a la cual pertenecían los infortunados nativos, concluyéndose en general que se trataba de alacalufes. Sobre la base de las palabras rescatadas por Van Noort, y con ayuda de otro documento poco conocido, el autor concluye que los enoo pertenecían a la etnia yamana –también conocida como yaganes– o que eran una tribu mixta yámana-chon. Además, desde que la zona en que fueron hallados los enoo en el siglo XVI es cercana a aquella ocupada por la tribu huemul, mixta fueguino-chon, hallada en el siglo XIX, se plantea la hipótesis de que los segundos pudieran ser descendientes de los primeros.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129570172","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Comunidades indígenas: Entre la adaptación a alteraciones climáticas locales y el abandono de la agricultura 土著社区:在适应当地气候变化和放弃农业之间
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-01-01 DOI: 10.11156/aibr.v10i1.67980
Sandra Llovizna González Martínez, Luis Arturo Ávila Maléndez, Gustavo Blanco Wells, José Teodoro Silva García
{"title":"Comunidades indígenas: Entre la adaptación a alteraciones climáticas locales y el abandono de la agricultura","authors":"Sandra Llovizna González Martínez, Luis Arturo Ávila Maléndez, Gustavo Blanco Wells, José Teodoro Silva García","doi":"10.11156/aibr.v10i1.67980","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/aibr.v10i1.67980","url":null,"abstract":"Se indagan las respuestas de comunidades campesinas indígenas a las variaciones climáticas locales a partir de un caso en Chilchota, Michoacán, México. Es importante conocer los procesos emergentes que afectan la capacidad de producir parte de sus alimentos, en tanto que pueden elevar más el contexto de vulnerabilidad de dichas comunidades. Se presentan siete tipos de adaptaciones de los campesinos, los factores que inciden en la capacidad adaptativa y las diferenciaciones socio-productivas de los agricultores. Se enfatiza la importancia de las relaciones históricas y políticas regionales que posibilitan o restringen la capacidad de adaptación. Al mismo tiempo, se identifica el marco discursivo, proveniente del Estado y de agricultores capitalizados, que favorece la visión «moderna» de agro-negocios y contribuye a desestimar las respuestas colectivas basadas en saberes tradicionales y agroecológicos.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"130 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126275827","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Género, sexualidad y posfeminismo en 50 sombras de Grey 《五十度灰》中的性别、性和后女权主义
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-01-01 DOI: 10.11156/281
Begonya Enguix, F. Nuñez
{"title":"Género, sexualidad y posfeminismo en 50 sombras de Grey","authors":"Begonya Enguix, F. Nuñez","doi":"10.11156/281","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/281","url":null,"abstract":"La publicación de la trilogía 50 Sombras de Grey ha sido un fenómeno editorial en todo el mundo, con más de 65 millones de copias vendidas en 2012. La base de este artículo es la trilogía escrita por E.L. James junto con los comentarios surgidos en torno a ella en los foros en Internet creados por la editorial española de su obra. Buena parte del éxito de la trilogía radica en su capacidad para convertirse en tema de conversación o trending-topic, lo que confirma los foros como una fuente relevante de información. Los libros de E.L. James presentan una estudiada combinación de conservadurismo y sexo explícito y supuestamente transgresor (porno-chic o porno para mamás). En ellos, los significados atribuidos a la masculinidad y a la feminidad entroncan con los significados más conservadores, mostrando su estabilidad, al tiempo que juegan con atributos desestabilizadores de esa tradición como el empoderamiento y la sexualización de lo femenino que son característicos del posfeminismo. Las tensiones entre posfeminismo y tradición serán los ejes de análisis de este artículo que se inscribe en una incipiente reflexión académica sobre este fenómeno editorial.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"5 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130505522","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Epistemología, poder y cultura en las antropologías del sur: La mirada de Esteban Krotz 南方人类学中的认识论、权力与文化:埃斯特班·克罗茨的观点
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-01-01 DOI: 10.11156/aibr.100102
Luis Fernando Angosto Ferrández
{"title":"Epistemología, poder y cultura en las antropologías del sur: La mirada de Esteban Krotz","authors":"Luis Fernando Angosto Ferrández","doi":"10.11156/aibr.100102","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/aibr.100102","url":null,"abstract":"Si la antropología no está en crisis, debería estarlo. Y en crisis permanente, además. Como cualquier otra ciencia, la antropología ha de estar bajo el continuo escrutinio de quienes la practican, con el fin de mejorarla. Lo que está en juego no es meramente la posibilidad de producir representaciones pulcras y certeras del mundo social, sino la posibilidad de transformarlo para mejor. Esta es una de las apasionadamente serenas reflexiones que Esteban Krotz comparte con nosotros en esta entrevista1. Quien conoce la antropología latinoamericana podrá identificar en esa posición uno de los ejes movilizadores de la disciplina en el continente; quien no la conozca, la percibirá con claridad entre las líneas que siguen. Esteban Krotz fue uno de los pioneros en la teorización del concepto de las antropologías del sur en Latinoamérica, y se ha mantenido en el núcleo de los debates y desarrollos que alrededor del mismo se han producido en los últimos veinte años. En esta entrevista, que con perspectiva histórica permite contextualizar cuál fue el origen de estos debates y cuáles algunos de sus condicionantes e implicaciones más allá de los muros universitarios, Krotz ofrece sugerentes reflexiones sobre este fenómeno y sobre el valor de la disciplina antropológica en general. No se las pierdan: sabrán lo que es escuchar antropologías con distintos acentos.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128907736","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Peaceland. Conflict Resolution and the Everyday Politics of International Intervention (Séverine Autesserre) Peaceland。冲突解决和国际干预的日常政治(ssamverine Autesserre)
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-01-01 DOI: 10.11156/284
Ignacio Fradejas‐García
{"title":"Peaceland. Conflict Resolution and the Everyday Politics of International Intervention (Séverine Autesserre)","authors":"Ignacio Fradejas‐García","doi":"10.11156/284","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/284","url":null,"abstract":"Desde el cambio de milenio los trabajadores del sector de la ayuda humanitaria y de la cooperación internacional han despertado una respetable atención académica, generando un nuevo corpus que analiza sus problemáticas y prácticas específicas. Peaceland es la metáfora que utiliza la autora de este libro, Séverine Autesserre, para agrupar a la comunidad de práctica transnacional cuyos empleados, llamados peacebuilders, se dedican a la consecución de una paz sostenible en zonas de conflicto y posguerra. El neologismo Peaceland es una paráfrasis de Aidland, término acuñado por Raymond Apthorpe (2005) para congregar a los aidworkers, es decir, a los trabajadores transnacionales que comparten el objetivo de ayudar a mejorar las condiciones de vida de otro grupo de personas mientras habitan un mundo separado con sus propias economías, tiempos y espacios.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"211 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126095108","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Traspasando las fronteras dentro-fuera: Reflexiones desde una etnografía feminista 跨越内外边界:来自女权主义民族志的反思
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2014-09-01 DOI: 10.11156/274
Carmen Gregorio Gil
{"title":"Traspasando las fronteras dentro-fuera: Reflexiones desde una etnografía feminista","authors":"Carmen Gregorio Gil","doi":"10.11156/274","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/274","url":null,"abstract":"La autora nos comparte algunos de los interrogantes provocados por el tipo particular de relaciones prolongadas en el tiempo que ha conllevado su práctica de investigación desde su «iniciación» en el trabajo de campo antropológico en la década de los 90. Siguiendo a Jone Miren Hernández intenta «habitar» en su etnografía para entenderla «[…] como experiencia de la antropóloga relacionada con actitudes culturales presentes en la sociedad y no como expresión “del conocimiento” abstracto, impersonal, descontextualizado» (Hernández, 2012: 1), tratando de restituir de esta forma el valor del conocimiento desde su propio cuerpo, en tanto sujeto de acción que experimenta, siente y se emociona.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"42 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"116549120","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 13
El pasado bajo tierra: Exhumaciones contemporáneas de la Guerra Civil (Francisco Ferrándiz) 地下的过去:内战的当代挖掘(弗朗西斯科ferrandiz)
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2014-09-01 DOI: 10.11156/277
María Laura Martín Chiappe
{"title":"El pasado bajo tierra: Exhumaciones contemporáneas de la Guerra Civil (Francisco Ferrándiz)","authors":"María Laura Martín Chiappe","doi":"10.11156/277","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/277","url":null,"abstract":"En El pasado bajo tierra: Exhumaciones contemporáneas de la Guerra Civil, Francisco Ferrándiz nos propone conocer el impacto que las exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil y el Franquismo están teniendo en la sociedad española de comienzos del siglo XXI. En el libro se encuentra compilada una potente revisión de diferentes artículos de su autoría ya publicados a través de los cuales es posible reconocer cómo han ido evolucionando los procesos técnicos, simbólicos, políticos y rituales –entre otros– en torno a las exhumaciones, cómo ha ido transformándose el país en torno a las fosas –en los planos político, jurídico o social–, y cómo ha ido progresando la investigación y producción teórica del autor.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125245396","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Antropoloxía das mulleres galegas. As outras olladas (Enrique Alonso Población y Sharon R. Roseman, Eds.)
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2014-09-01 DOI: 10.11156/275
Guadalupe Jiménez-Esquinas
{"title":"Antropoloxía das mulleres galegas. As outras olladas (Enrique Alonso Población y Sharon R. Roseman, Eds.)","authors":"Guadalupe Jiménez-Esquinas","doi":"10.11156/275","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/275","url":null,"abstract":"Cuando encontré este libro editado por Enrique Alonso Población y Sharon R. Roseman en las estanterías de la librería pensé que tenía ante mí una colección de piezas desencajadas, con una serie de artículos uno detrás de otro sin demasiada relación entre sí. Pero cuando lo abrí pude darme cuenta de que me equivocaba: este es el libro de antropología de género que llevaba tiempo esperando.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"9 10 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123738648","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Presentación
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2014-09-01 DOI: 10.11156/270
Aibr Consejo de redacción
{"title":"Presentación","authors":"Aibr Consejo de redacción","doi":"10.11156/270","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/270","url":null,"abstract":"Tras doce años de vida, la revista AIBR se prepara para organizar la celebración de un histórico encuentro en la disciplina. Como ya anunciamos en nuestro anterior número, el I Congreso Internacional de Antropología AIBR será el lugar de encuentro de más de un centenar de paneles temáticos y facilitará el contacto entre cientos de participantes, editores, departamentos universitarios y patrocinadores. El Congreso, que tendrá lugar el mes de julio de 2015, constituye la primera puesta en común de esta magnitud que nuestra disciplina celebrará en la ciudad de Madrid. Con este acontecimiento nuestra revista espera abrir posibilidades para que las líneas de investigación se originen no solo en la academia anglosajona, sino también en la iberoamericana.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"120 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2014-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128034723","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信