AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana最新文献

筛选
英文 中文
Matar al Chino. Entre la revolución urbanística y el asedio urbano en el barrio del Raval de Barcelona, de Miquel Fernández González
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-05-01 DOI: 10.11156/297
Livia Motterle
{"title":"Matar al Chino. Entre la revolución urbanística y el asedio urbano en el barrio del Raval de Barcelona, de Miquel Fernández González","authors":"Livia Motterle","doi":"10.11156/297","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/297","url":null,"abstract":"El mito es el resultado de una fabricación que mezcla de forma indisoluble la realidad con la imaginación. Desmantelar un mito, comprender las razones, las modalidades y los fines de su fabricación llega a ser por lo tanto tarea muy noble y al mismo tiempo muy compleja. Se trata no solamente de desvelar los procesos de deshistorización de la dominación de una sociedad sobre otras para reconstruir aquella historia fragmentada, ocultada o distorsionada en los discursos hegemónicos, sino que el cazador de mitos asume la intrépida «misión» de restituir a los colectivos mitifi cados su propia humanidad robada. Matar al Chino. Entre la revolución urbanística y el asedio urbano en el barrio del Raval constituye un excelente ejemplo de cómo lograr esta tarea.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"35 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132827640","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Una etnografía lactivista: la dignidad lactante a través de deseos y políticas 一个激进的民族志:通过欲望和政策的婴儿尊严
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-05-01 DOI: 10.11156/aibr.v10i2.68023
Ester Massó Guijarro
{"title":"Una etnografía lactivista: la dignidad lactante a través de deseos y políticas","authors":"Ester Massó Guijarro","doi":"10.11156/aibr.v10i2.68023","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/aibr.v10i2.68023","url":null,"abstract":"El presente artículo constituye un estudio de caso de la asociación Mamilactancia (Granada, España), referencial en promoción de lactancia humana de esta región. Se aborda, desde ahí, la lactancia como objeto de estudio fundamental, considerando el asociacionismo prolactancia materna como un movimiento sociopolítico de alcance internacional y creciente predicamento en España. Así, se pretende reflexionar sobre la lactancia humana como nueva gramática de la dignidad que no ha sido considerada tal a lo largo de la historia, ni por el preponderante discurso patriarcal ni, sobre todo, por el movimiento feminista de cuño más ilustrado. El estudio de caso de la asociación granadina servirá a modo de ejemplo significativo de cómo funciona la agencia social de este movimiento, encabezado principalmente por grupos de madres con criaturas de diversas edades, que pretenden, a través de su actividad diaria, dar sentido a la proclama «piensa globalmente y actúa localmente» de una singular manera.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"16 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"126919044","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La mediación experta en la construcción del patrimonio cultural como producción contemporánea de «lo nuestro» 作为“我们的”当代生产的文化遗产建设的专家调解
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-05-01 DOI: 10.11156/292
Daniel Muriel
{"title":"La mediación experta en la construcción del patrimonio cultural como producción contemporánea de «lo nuestro»","authors":"Daniel Muriel","doi":"10.11156/292","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/292","url":null,"abstract":"En este artículo se presentan los resultados derivados de una investigación que busca estudiar los procesos expertos que median en la construcción de referentes de sentido colectivo a través de la producción y gestión del patrimonio cultural. La investigación fue llevada a cabo en el ámbito de la Comunidad Autónoma del País Vasco y se utilizó una metodología de índole cualitativa (entrevistas personales y trabajo etnográfico). El resultado es una cartografía con los principales procesos expertos implicados en la construcción de una relación entre el patrimonio cultural y la comunidad, grupo o sociedad que lo consideraba como parte de su identidad.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"124886220","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 2
«Huarpes no tan huarpes» y «hombres modernos»: interpelaciones étnicas y disputas por las últimas tierras irrigadas en Mendoza (Argentina) “Huarpes no tan Huarpes”和“hombres modernos”:门多萨(阿根廷)最后一块灌溉土地的种族问题和争端
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-05-01 DOI: 10.11156/290
Leticia Saldi
{"title":"«Huarpes no tan huarpes» y «hombres modernos»: interpelaciones étnicas y disputas por las últimas tierras irrigadas en Mendoza (Argentina)","authors":"Leticia Saldi","doi":"10.11156/290","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/290","url":null,"abstract":"A través de un estudio etnográfico en la periferia del oasis de riego más importante del centro-oeste argentino, se analiza la intervención de persistentes representaciones étnico-raciales y ambientales en la delimitación de áreas irrigadas y de grupos sociales que ostentan la tenencia del agua y la tierra. Los grupos situados a uno y otro lado de los últimos canales de riego son interpelados desde paradigmas modernistas que vinculan a la tenencia del agua, la propiedad privada y la producción vitivinícola con la herencia europea y la idea de progreso, mientras que lo no irrigado, la tenencia comunitaria de la tierra y el pastoreo trashumante se asocia a la descendencia indígena huarpe y a la idea de atraso o involución. Debido a la presencia de dos espacios y grupos socio-culturales supuestamente autónomos, opuestos y separados por los últimos canales de riego es que se los conceptualiza como frontera hídrica. Esta, a pesar de ser considerada como natural y fija, es por el contrario artificial y dinámica, producto de luchas sociales y simbólicas por el agua y por la obtención de legitimidad como grupo socio-cultural capaz de obtenerla y controlarla. Asimismo se resaltan la presencia no solo de actores liminales, ni huarpes ni de origen europeo, sino también de alianzas que pueden llevar a la reconfiguración de espacios irrigados y de grupos socioculturales capaces de dar batalla en las disputas por los recursos naturales.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"124 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128146993","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Presentación
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-05-01 DOI: 10.11156/aibr.v10i2.68019
A. Redacción
{"title":"Presentación","authors":"A. Redacción","doi":"10.11156/aibr.v10i2.68019","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/aibr.v10i2.68019","url":null,"abstract":"Durante los días 7 al 10 de julio tuvo lugar en Madrid (España) uno de los eventos más relevantes de la historia de AIBR, su I Congreso Internacional de Antropología. Se dieron cita 832 participantes y se presentaron 623 comunicaciones en 140 paneles temáticos. Estos números dan una idea de cómo este evento -desde su primera edición- se ha situado como una de las citas anuales más importantes de la disciplina. Actualmente estamos preparando la edición de 2016. Esta magnífica respuesta de nuestros socios y suscriptores ha tenido consecuencias positivas para AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana. En la estrategia que AIBR ha planeado para los próximos cinco años, la Asociación tiene previsto ampliar los espacios de publicación, incrementar el número de artículos admitidos en la revista científica y ampliar el Consejo Editorial.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"2 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131748621","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Memorias sujetadas. Hacia una lectura crítica y situada de los procesos de memorialización, de Soledad Biasatti y Gonzalo Compañy (Comps.) sujetadas记忆。Soledad Biasatti和Gonzalo company(比较)对记忆过程的批判性和情境阅读
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-05-01 DOI: 10.11156/298
Gabriela Gonzalez
{"title":"Memorias sujetadas. Hacia una lectura crítica y situada de los procesos de memorialización, de Soledad Biasatti y Gonzalo Compañy (Comps.)","authors":"Gabriela Gonzalez","doi":"10.11156/298","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/298","url":null,"abstract":"En los últimos años la categoría memoria se ha ido transformando, en lo que a sus usos analíticos respecta, en relación a múltiples factores y circunstancias. Si bien con frecuencia dicha categoría se encontró más asociada a procesos dictatoriales y acontecimientos bélicos, en el presente ha alcanzado otros campos y problemáticas de estudio. Nos encontramos, de este modo, con diversas investigaciones en las que esta categoría devino central en el estudio, por ejemplo, de sitios emblemáticos para comunidades indígenas, o de otros espacios habitados a los que se les atribuye especial significación. En este sentido, las memorias vinculadas a determinados lugares o acontecimientos no solo nos permiten recuperar experiencias particulares en torno a los mismos, sino que también se transforman en un potencial reparador de ciertos procesos traumáticos. La construcción de la memoria resulta por tanto y más allá de su contexto de uso, una instancia compleja, contextuada, múltiple y contradictoria, que reconoce en sí confl ictos que nos hablan del pasado y, necesariamente, del presente (Gonzalez y Silva, 2010).","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"19 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114355865","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Burocratizando la cultura: las ciudades rurales sustentables y lo indígena en Chiapas, México 文化官僚化:可持续的农村城市和墨西哥恰帕斯的土著
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-05-01 DOI: 10.11156/aibr.v10i2.68020
José Luis Escalona Victoria, Martin Jesper Larsson
{"title":"Burocratizando la cultura: las ciudades rurales sustentables y lo indígena en Chiapas, México","authors":"José Luis Escalona Victoria, Martin Jesper Larsson","doi":"10.11156/aibr.v10i2.68020","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/aibr.v10i2.68020","url":null,"abstract":"Durante las últimas décadas, el Estado de Chiapas, en México, se ha vuelto un referente importante para la elaboración de conceptos como autonomía y resistencia, y los conceptos se utilizan de manera extensa para criticar actos gubernamentales en el Estado. Partiendo de una revisión de la discusión sobre las «Ciudades Rurales Sustentables» —un programa de desarrollo durante el sexenio de 2006-2012— señalamos la conexión entre estos conceptos y el énfasis en la importancia cultural de los llamados «sistema de cargos», que los antropólogos discutían alrededor de los años 1950-1980. Si la ruta de la autonomía y la resistencia han llegado a pavimentar un camino ya existente, en este artículo queremos explorar las posibilidades de un enfoque perdido en los años 1970: la burocracia. Partir de la burocracia como aspecto fundamental de la vida social permite replantear algunos de los conceptos convencionalmente utilizados en Chiapas, cuestionando con la dicotomía gubernamental/no gubernamental, para enfocarse en los procesos cotidianos de rutinización y renegociación de los marcos de dominación.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"134455516","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Los lugares de lo político, los desplazamientos del símbolo. Poder y simbolismo en la obra de Victor W. Turner (Rodrigo Díaz Cruz) 政治的地方,象征的位移。维克多·w·特纳作品中的权力与象征主义(罗德里戈diaz克鲁兹)
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-01-01 DOI: 10.11156/286
Dario Ranocchiari
{"title":"Los lugares de lo político, los desplazamientos del símbolo. Poder y simbolismo en la obra de Victor W. Turner (Rodrigo Díaz Cruz)","authors":"Dario Ranocchiari","doi":"10.11156/286","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/286","url":null,"abstract":"Este es un libro que hacía falta desde hace mucho tiempo. Puede que eso quiera decir —como sugiere el autor en la introducción— que habría sido mejor si se hubiese publicado hace veinte o treinta años, pero mi opinión es que no hay momentos mejores de este para redescubrir la obra de Victor Turner (1920-1983). ¿Habrían tenido que publicarse ya en los 1970 y 1980 estudios críticos analíticos y bien fundamentados sobre las muchas almas de la antropología turneriana? Sí, indudablemente. Pero la lectura que de ella nos proporciona en 2014 Rodrigo Díaz Cruz no habría podido hacerse en pleno auge de la antropología interpretativa o de la posmoderna.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"179 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121926399","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 3
Etnobotánica y religiosidad indígena chorote: El árbol «eje del mundo» y «de la regeneración inagotable» 民族植物学和土著宗教chorote:树的“世界轴”和“无限再生”
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-01-01 DOI: 10.11156/282
Gustavo F. Scarpa, Paola Pacor
{"title":"Etnobotánica y religiosidad indígena chorote: El árbol «eje del mundo» y «de la regeneración inagotable»","authors":"Gustavo F. Scarpa, Paola Pacor","doi":"10.11156/282","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/282","url":null,"abstract":"Se identifica el papel que el «bola verde» (Anisocapparis speciosa, Capparaceae) adquiere en prácticas rituales, relatos mitológicos, imaginario chamánico y resignificaciones del texto bíblico, para luego interpretar estos resultados desde la perspectiva hermenéutica. Los datos fueron obtenidos de primera mano con indígenas chorote del noreste de Salta, en el marco de una investigación etnobotánica sobre esta etnia. Se sugiere que este árbol-liana constituye un símbolo religioso que responde a dos motivos universales: i) el de axis mundi, en tanto eje intercomunicador de sus planos cosmológicos y ii) el de la «regeneración inagotable» por su resistencia al fuego, su condición perennifolia y de lozanía y vigor en la época seca. Estas valencias simbólicas resultan congruentes a su vez con aspectos meramente utilitarios de la planta (usos medicinales y alimenticios), así como con su actual resignificación bíblica.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"125473461","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 4
Presentación
AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana Pub Date : 2015-01-01 DOI: 10.11156/aibr.v10i1.67978
A. Redacción
{"title":"Presentación","authors":"A. Redacción","doi":"10.11156/aibr.v10i1.67978","DOIUrl":"https://doi.org/10.11156/aibr.v10i1.67978","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"25 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2015-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"132114284","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信