Burocratizando la cultura: las ciudades rurales sustentables y lo indígena en Chiapas, México

José Luis Escalona Victoria, Martin Jesper Larsson
{"title":"Burocratizando la cultura: las ciudades rurales sustentables y lo indígena en Chiapas, México","authors":"José Luis Escalona Victoria, Martin Jesper Larsson","doi":"10.11156/aibr.v10i2.68020","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Durante las últimas décadas, el Estado de Chiapas, en México, se ha vuelto un referente importante para la elaboración de conceptos como autonomía y resistencia, y los conceptos se utilizan de manera extensa para criticar actos gubernamentales en el Estado. Partiendo de una revisión de la discusión sobre las «Ciudades Rurales Sustentables» —un programa de desarrollo durante el sexenio de 2006-2012— señalamos la conexión entre estos conceptos y el énfasis en la importancia cultural de los llamados «sistema de cargos», que los antropólogos discutían alrededor de los años 1950-1980. Si la ruta de la autonomía y la resistencia han llegado a pavimentar un camino ya existente, en este artículo queremos explorar las posibilidades de un enfoque perdido en los años 1970: la burocracia. Partir de la burocracia como aspecto fundamental de la vida social permite replantear algunos de los conceptos convencionalmente utilizados en Chiapas, cuestionando con la dicotomía gubernamental/no gubernamental, para enfocarse en los procesos cotidianos de rutinización y renegociación de los marcos de dominación.","PeriodicalId":139583,"journal":{"name":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","volume":"34 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-05-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.11156/aibr.v10i2.68020","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

Abstract

Durante las últimas décadas, el Estado de Chiapas, en México, se ha vuelto un referente importante para la elaboración de conceptos como autonomía y resistencia, y los conceptos se utilizan de manera extensa para criticar actos gubernamentales en el Estado. Partiendo de una revisión de la discusión sobre las «Ciudades Rurales Sustentables» —un programa de desarrollo durante el sexenio de 2006-2012— señalamos la conexión entre estos conceptos y el énfasis en la importancia cultural de los llamados «sistema de cargos», que los antropólogos discutían alrededor de los años 1950-1980. Si la ruta de la autonomía y la resistencia han llegado a pavimentar un camino ya existente, en este artículo queremos explorar las posibilidades de un enfoque perdido en los años 1970: la burocracia. Partir de la burocracia como aspecto fundamental de la vida social permite replantear algunos de los conceptos convencionalmente utilizados en Chiapas, cuestionando con la dicotomía gubernamental/no gubernamental, para enfocarse en los procesos cotidianos de rutinización y renegociación de los marcos de dominación.
文化官僚化:可持续的农村城市和墨西哥恰帕斯的土著
在过去的几十年里,墨西哥恰帕斯州已经成为发展自治和抵抗等概念的重要参考,这些概念被广泛用于批评该州的政府行为。基于对“可持续农村城市”(2006-2012年六年期间的一项发展计划)讨论的回顾,我们指出了这些概念与强调所谓的“职位制度”的文化重要性之间的联系,人类学家在1950-1980年左右讨论了“职位制度”。如果自治和抵抗的道路已经铺平了一条已经存在的道路,在这篇文章中,我们想探索在20世纪70年代丢失的方法的可能性:官僚主义。从官僚主义作为社会生活的一个基本方面开始,我们可以重新思考恰帕斯传统上使用的一些概念,质疑政府/非政府二分法,专注于日常过程的常规化和统治框架的重新谈判。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
求助全文
约1分钟内获得全文 求助全文
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信