Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work最新文献

筛选
英文 中文
Bordes y desbordes de la crítica a la objetividad en la formación de profesionales del Trabajo Social 社会工作专业人员形成过程中客观性批判的边缘与溢出
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.5354/2735-6620.2023.68286
Nicolás Alberto Lobos
{"title":"Bordes y desbordes de la crítica a la objetividad en la formación de profesionales del Trabajo Social","authors":"Nicolás Alberto Lobos","doi":"10.5354/2735-6620.2023.68286","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.68286","url":null,"abstract":"En este artículo trataremos de volver a poner sobre la mesa la necesidad epistemológica y empírica de la objetividad para cualquier discurso con pretensiones de producir conocimiento, en ciencias sociales en general y en Trabajo Social en particular. Para ello, trataremos de identificar los bordes y desbordes de algunas teorías críticas que se enarbolan con frecuencia en las facultades de ciencias sociales y, por otro lado, basándonos en la obra de Saúl Karsz, señalaremos la falsa equivalencia entre objetividad y neutralidad y entre objetivo e indiscutible. En realidad, lo que se pretende indiscutible es cualquier dogma o afirmación ideológica, política, científica o militante- que se pronuncie como “palabra de Dios”. La objetividad –por el contrario- es un proceso de producción argumentativo, por definición debatible, básicamente rectificable y generalmente colectivo (o, al menos, que implica a más de un profesional). Trataremos de explicitar cómo “la neutralidad es imposible pero la objetividad es indispensable” (Karsz, 2017).","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121820191","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Paradigma Recovery: Los trabajadores sociales de la libertad 范例恢复:自由社会工作者
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.5354/2735-6620.2023.68298
Gabriela Rubilar Donoso
{"title":"Paradigma Recovery: Los trabajadores sociales de la libertad","authors":"Gabriela Rubilar Donoso","doi":"10.5354/2735-6620.2023.68298","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.68298","url":null,"abstract":"Este libro cuenta los orígenes y formación de Recovery, examina sus fundamentos y principios operativos, y presenta varios métodos inspirados en dicho paradigma como son Housing First, Tidal o WRAP, junto con otros que convergen con los mismos principios desde otros movimientos, como es el programa Primera Experiencia Profesional o el método Serra-Schönthal.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117314719","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Movimientos sociales y luchas en Chile. Interpelaciones desde el Trabajo Social 智利的社会运动和斗争。来自社会工作的挑战
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.5354/2735-6620.2023.70490
Gloria Cáceres Julio
{"title":"Movimientos sociales y luchas en Chile. Interpelaciones desde el Trabajo Social","authors":"Gloria Cáceres Julio","doi":"10.5354/2735-6620.2023.70490","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.70490","url":null,"abstract":"El Trabajo Social tiene una larga historia de vinculación con las luchas y movimientos sociales a nivel latinoamericano y nacional, especialmente desde el período Reconceptualizador en Chile, que alcanzó un gran desarrollo durante el gobierno de la Unidad Popular, con Salvador Allende a la cabeza, y que a pesar del lapso oscuro de la dictadura cívico-militar, sectores de la profesión se vincularon con las agrupaciones, movimientos sociales y partidos políticos que lucharon por la defensa de la democracia, la vida y los derechos humanos (civiles, políticos y económicos) de la ciudadanía. En ese camino, el de retomar el hilo que une pasado, presente y futuro, los autores de este texto visibilizan las lecturas y acciones-intervenciones en las diversas áreas y territorios que puede o pudo realizar el Trabajo Social chileno.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"8 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"127561171","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Entre las epistemologías tradicionales y las emergentes, reflexiones para la producción de conocimiento en Trabajo Social 在传统认识论和新兴认识论之间,对社会工作中知识生产的反思
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.5354/2735-6620.2023.65084
Claudia Bermúdez Peña, Alba Nubia Rodríguez Pizarro
{"title":"Entre las epistemologías tradicionales y las emergentes, reflexiones para la producción de conocimiento en Trabajo Social","authors":"Claudia Bermúdez Peña, Alba Nubia Rodríguez Pizarro","doi":"10.5354/2735-6620.2023.65084","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.65084","url":null,"abstract":"El propósito de este artículo es presentar una revisión sobre las epistemologías emergentes o no tradicionales para argumentar que buena parte de la producción de conocimiento en trabajo social tiene su fundamentación en las epistemologías feministas y de la experiencia. \u0000 \u0000El artículo se estructura en tres apartados: en el primero revisamos el contexto, crisis y crítica a las ciencias sociales desde los paradigmas de la posmodernidad y contramodernidad (poscoloniliadad, decolonialidad, la crítica feminista,) para desde allí situar el debate de la producción de conocimiento en la ciencias sociales; en la segunda parte presentamos la articulación del trabajo social a estos debates, rastreando principalmente la reflexión epistemológica ubicando desde el concepto de epistemología, las principales características de las epistemologías de frontera, no tradicionales, emergentes. En el tercer apartado, argumentamos la relevancia que han tenido las epistemologías de la experiencia y feministas en la producción de conocimientos en el trabajo social y para el trabajo social.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"63 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130756895","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trabajo Social y élites. Una agenda de investigación y acción para la disciplina 社会工作与精英。该学科的研究和行动议程
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.5354/2735-6620.2023.68061
Cristóbal Villalobos
{"title":"Trabajo Social y élites. Una agenda de investigación y acción para la disciplina","authors":"Cristóbal Villalobos","doi":"10.5354/2735-6620.2023.68061","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.68061","url":null,"abstract":"Entendidas como los grupos sociales que se ubican en la cúspide de la escala social, las élites son un actor central en las sociedades modernas. Aunque heterogéneos, estos grupos pueden caracterizarse por influir política y socialmente en los niveles locales y globales, por estar altamente imbricados con la producción y distribución del conocimiento y por utilizar el mantra meritocrático como fundamento principal para justificar sus privilegios. Aunque estas características posicionan a las élites como sujetos sociales relevantes en las sociedades contemporáneas, desde el Trabajo Social no se ha explorado mayormente cómo podría pensarse una agenda de intervención e investigación social disciplinar con/sobre/para estos sujetos. Como forma de abordar este vacío, en este ensayo exploro cómo es posible entender a las personas que más privilegios y capitales tienen como sujetos de intervención social. A partir de un ensayo teórico, se exploran cuatro posibilidades de investigación y acción disciplinar: la generación de intervenciones que permitan romper o limitar los procesos de reproducción de las élites; la construcción de mecanismos y dispositivos de intervención e investigación que permitan disminuir brechas sociales y “acercar” a la élite al resto de la sociedad; la necesidad de entender a las élites como parte de las comunidades políticas contemporáneas, destacando su rol en desafíos como la crisis climática, la xenofobia o la crisis de la democracia y; la necesidad de discutir las formas en cómo la propia disciplina genera procesos y mecanismos de (re)producción de las élites de conocimiento al interior de la disciplina. Finalmente, se reflexiona en qué medida esta agenda permite interrogar el locus mismo de lo que es el Trabajo Social, así como los fundamentos históricos y políticos de la disciplina.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"32 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"114626088","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Poner(nos) en común: Producción de conocimientos y narrativas en/desde el trabajo social 把(我们)放在一起:社会工作中的知识生产和叙事
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.5354/2735-6620.2023.68041
Mitzi Duboy Luengo, Cory Duarte Hidalgo, Natalia Hernández Mary
{"title":"Poner(nos) en común: Producción de conocimientos y narrativas en/desde el trabajo social","authors":"Mitzi Duboy Luengo, Cory Duarte Hidalgo, Natalia Hernández Mary","doi":"10.5354/2735-6620.2023.68041","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.68041","url":null,"abstract":"En este artículo desarrollamos un ejercicio reflexivo respecto de la producción de conocimientos en trabajo social, sus entramados con el poder, y la forma en que está geo y corpo-políticamente situado, destacando en ello una propuesta metodológica para la producción de conocimiento: las Producciones Narrativas. Para ello, planteamos la necesidad de ampliar los márgenes hegemónicos, saliendo de la presunción de objetividad que algunos modelos de generación de conocimiento, sostenidos por un ethos neoliberal, colonial y patriarcal, reafirman. Desde ahí,revisamos las relaciones de poder, sus articulaciones con las lógicas de producción de conocimiento en las Ciencias Sociales en general y en trabajo social en particular, cuestionando la producción académica y las prácticas habituales de conocimiento a las que acude la disciplina. Proponemos entrelazar al trabajo social con las prácticas y teorías feministas, materializadas en la integración de las Producciones Narrativas como una estrategia metodológica feminista, cuyo principal valor es que nos permite tejernos en común, generando procesos de co-labor, deconstruyendo los espacios naturalizados e integrando elementos afectivos, colaborativos y corporeizados.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"117051865","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trabajo social y construcción de humanidades decoloniales. Escucha y habla anticoloniales como estrategias de resistencia 社会工作与非殖民化人文建设。倾听和谈论反殖民作为抵抗策略
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.5354/2735-6620.2023.64938
Vera Lúcia Ermida Barbosa
{"title":"Trabajo social y construcción de humanidades decoloniales. Escucha y habla anticoloniales como estrategias de resistencia","authors":"Vera Lúcia Ermida Barbosa","doi":"10.5354/2735-6620.2023.64938","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.64938","url":null,"abstract":"Este artículo propone una reflexión sobre el trabajo social desde los aportes del pensamiento decolonial, argumentando que la escucha y el habla éticas son herramientas estratégicas para desmontar los procesos de deshumanización impuestos por la modernidad/colonialidad. Para comprender estos procesos, recurro al análisis macrosociológico de largo período histórico de acuerdo a Fernand Braudel y utilizo el concepto de colonialidad de Aníbal Quijano para explicar las consecuencias actuales de una estructura de dominación y explotación de raza/etnia, género, sexualidad y clase que comenzó con el colonialismo. El marco temporal se encuentra atravesado por la concepción fanoniana, según Grosfoguel, de que las construcciones sociales de la modernidad definen las líneas divisorias de la humanidad. Sobre la línea, en la “zona del ser”, están las personas reconocidas como humanas y debajo de esta, en la “zona del no ser”, están las clasificadas como subhumanas. Esta división funciona como elemento estructurante de la exclusión y subordinación de personas, pueblos y culturas. La idea central de la reflexión defiende que la “zona del no ser” atraviesa y constituye el territorio de intervención de trabajadores sociales y que, entendiéndola en su complejidad, orienta la cotidianeidad de la profesión en la construcción de relaciones humanizadas. El ensayo concluye entendiendo que, como instrumento teórico y metodológico, la articulación del habla y escucha éticos en el trabajo social con un proyecto político decolonial puede revelarse como uno de los espacios de construcción de humanidades y de combate a la producción y reproducción de las “zonas del no ser”.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"60 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121275944","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ejercicio del poder estatal con personas LGBTIQ+ privadas de libertad en Ecuador. Desafíos en materia de derechos humanos desde una perspectiva foucaultiana 在厄瓜多尔,LGBTIQ+被剥夺自由的人行使国家权力。福柯视角下的人权挑战
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.5354/2735-6620.2023.67894
Juana Lucila Narvaez, Carlos Andrade Gúzman
{"title":"Ejercicio del poder estatal con personas LGBTIQ+ privadas de libertad en Ecuador. Desafíos en materia de derechos humanos desde una perspectiva foucaultiana","authors":"Juana Lucila Narvaez, Carlos Andrade Gúzman","doi":"10.5354/2735-6620.2023.67894","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.67894","url":null,"abstract":"Entrevista a Juana Narvaez por Carlos Andrade.\u0000En esta entrevista conversamos con Juana Narváez, trabajadora social del Ecuador, y académica de la Universidad de Cuenca,  quien comparte sus reflexiones en torno al poder que ejerce el Estado con personas privadas de libertad, particularmente, conpersonas LGBTIQ+. En esta entrevista comparte resultados de su trayectoria investigativa y de intervención y delinea caminos deavance hacia la mejora de las condiciones de vida de esta población desde una perspectiva de derechos humanos.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"48 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"133731654","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Lentes feministas para la renovación del marxismo: intercambio de puntos de vista
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.5354/2735-6620.2023.70126
Silvana Marinho
{"title":"Lentes feministas para la renovación del marxismo: intercambio de puntos de vista","authors":"Silvana Marinho","doi":"10.5354/2735-6620.2023.70126","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.70126","url":null,"abstract":"Este artículo pretende ofrecer algunas bases teóricas y políticas para una discusión necesaria: las categorías marxianas tienen una historia y un dinamismo, y, por ser más complejas en el presente, requieren ser saturadas de nuevas determinaciones históricas y sociales. Para este esfuerzo, el escrito, teniendo como suelo de análisis la ontología marxiana del ser social, transita por aportes feministas que renuevan la lectura de las relaciones de opresión-explotación de clase, raza y género en la actualidad. El objetivo de esta reflexión, además de señalar la renovación del marxismo por los feminismos, es ampliar las lentes que permitan traducir los elementos estructurantes de la precariedad social histórica y actual de las mujeres brasileñas, frente al proceso de desdemocratización impuesto por el proyecto neoliberal y neoconservador.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129633067","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Perspectivas críticas para interpelar la investigación y la intervención social hoy 今天挑战研究和社会干预的批判性视角
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.5354/2735-6620.2023.70501
Gianinna Muñoz-Arce
{"title":"Perspectivas críticas para interpelar la investigación y la intervención social hoy","authors":"Gianinna Muñoz-Arce","doi":"10.5354/2735-6620.2023.70501","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.70501","url":null,"abstract":"Con mucha alegría hacemos entrega de este quinto número de nuestra revista Propuestas Críticas en Trabajo Social – Critical proposals in Social Work, que hemos dedicado a la discusión de enfoques o perspectivas de investigación e intervención social. Notarán en las páginas que siguen, que ciertos enfoques que han emergido con fuerza en las discusiones de las ciencias sociales y humanidades en los últimos tiempos, también se ven reflejados en los artículos que componen este número: feminismos, perspectivas \u0000interseccionales, pensamiento decolonial, propuestas anti-coloniales e indoamericanas; e interpelaciones desde el feminismo al marxismo, a las hermenéuticas clásicas y a los enfoques basados en evidencia. Diversas nociones, tales como “intelectualidad”, \u0000“evidencia”, “objetividad”, “formación profesional”, “pensamiento crítico”, “crítica”, entre otras, serán sometidas a una elaboración desde perspectivas no vistas o tradicionalmente poco abordadas en el pasado: algunas silenciadas –como los feminismos y las propuestas de/anti-coloniales- y otras simplemente no pensadas antes como opción conceptual –como la apertura de las élites como campo de estudio o la comprensión sobre la maternidad no hegemónica como clave de intervención social.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129510133","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信