Mitzi Duboy Luengo, Cory Duarte Hidalgo, Natalia Hernández Mary
{"title":"Poner(nos) en común: Producción de conocimientos y narrativas en/desde el trabajo social","authors":"Mitzi Duboy Luengo, Cory Duarte Hidalgo, Natalia Hernández Mary","doi":"10.5354/2735-6620.2023.68041","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo desarrollamos un ejercicio reflexivo respecto de la producción de conocimientos en trabajo social, sus entramados con el poder, y la forma en que está geo y corpo-políticamente situado, destacando en ello una propuesta metodológica para la producción de conocimiento: las Producciones Narrativas. Para ello, planteamos la necesidad de ampliar los márgenes hegemónicos, saliendo de la presunción de objetividad que algunos modelos de generación de conocimiento, sostenidos por un ethos neoliberal, colonial y patriarcal, reafirman. Desde ahí,revisamos las relaciones de poder, sus articulaciones con las lógicas de producción de conocimiento en las Ciencias Sociales en general y en trabajo social en particular, cuestionando la producción académica y las prácticas habituales de conocimiento a las que acude la disciplina. Proponemos entrelazar al trabajo social con las prácticas y teorías feministas, materializadas en la integración de las Producciones Narrativas como una estrategia metodológica feminista, cuyo principal valor es que nos permite tejernos en común, generando procesos de co-labor, deconstruyendo los espacios naturalizados e integrando elementos afectivos, colaborativos y corporeizados.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"80 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.68041","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Abstract
En este artículo desarrollamos un ejercicio reflexivo respecto de la producción de conocimientos en trabajo social, sus entramados con el poder, y la forma en que está geo y corpo-políticamente situado, destacando en ello una propuesta metodológica para la producción de conocimiento: las Producciones Narrativas. Para ello, planteamos la necesidad de ampliar los márgenes hegemónicos, saliendo de la presunción de objetividad que algunos modelos de generación de conocimiento, sostenidos por un ethos neoliberal, colonial y patriarcal, reafirman. Desde ahí,revisamos las relaciones de poder, sus articulaciones con las lógicas de producción de conocimiento en las Ciencias Sociales en general y en trabajo social en particular, cuestionando la producción académica y las prácticas habituales de conocimiento a las que acude la disciplina. Proponemos entrelazar al trabajo social con las prácticas y teorías feministas, materializadas en la integración de las Producciones Narrativas como una estrategia metodológica feminista, cuyo principal valor es que nos permite tejernos en común, generando procesos de co-labor, deconstruyendo los espacios naturalizados e integrando elementos afectivos, colaborativos y corporeizados.