{"title":"今天挑战研究和社会干预的批判性视角","authors":"Gianinna Muñoz-Arce","doi":"10.5354/2735-6620.2023.70501","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Con mucha alegría hacemos entrega de este quinto número de nuestra revista Propuestas Críticas en Trabajo Social – Critical proposals in Social Work, que hemos dedicado a la discusión de enfoques o perspectivas de investigación e intervención social. Notarán en las páginas que siguen, que ciertos enfoques que han emergido con fuerza en las discusiones de las ciencias sociales y humanidades en los últimos tiempos, también se ven reflejados en los artículos que componen este número: feminismos, perspectivas \ninterseccionales, pensamiento decolonial, propuestas anti-coloniales e indoamericanas; e interpelaciones desde el feminismo al marxismo, a las hermenéuticas clásicas y a los enfoques basados en evidencia. Diversas nociones, tales como “intelectualidad”, \n“evidencia”, “objetividad”, “formación profesional”, “pensamiento crítico”, “crítica”, entre otras, serán sometidas a una elaboración desde perspectivas no vistas o tradicionalmente poco abordadas en el pasado: algunas silenciadas –como los feminismos y las propuestas de/anti-coloniales- y otras simplemente no pensadas antes como opción conceptual –como la apertura de las élites como campo de estudio o la comprensión sobre la maternidad no hegemónica como clave de intervención social.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"7 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Perspectivas críticas para interpelar la investigación y la intervención social hoy\",\"authors\":\"Gianinna Muñoz-Arce\",\"doi\":\"10.5354/2735-6620.2023.70501\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Con mucha alegría hacemos entrega de este quinto número de nuestra revista Propuestas Críticas en Trabajo Social – Critical proposals in Social Work, que hemos dedicado a la discusión de enfoques o perspectivas de investigación e intervención social. Notarán en las páginas que siguen, que ciertos enfoques que han emergido con fuerza en las discusiones de las ciencias sociales y humanidades en los últimos tiempos, también se ven reflejados en los artículos que componen este número: feminismos, perspectivas \\ninterseccionales, pensamiento decolonial, propuestas anti-coloniales e indoamericanas; e interpelaciones desde el feminismo al marxismo, a las hermenéuticas clásicas y a los enfoques basados en evidencia. Diversas nociones, tales como “intelectualidad”, \\n“evidencia”, “objetividad”, “formación profesional”, “pensamiento crítico”, “crítica”, entre otras, serán sometidas a una elaboración desde perspectivas no vistas o tradicionalmente poco abordadas en el pasado: algunas silenciadas –como los feminismos y las propuestas de/anti-coloniales- y otras simplemente no pensadas antes como opción conceptual –como la apertura de las élites como campo de estudio o la comprensión sobre la maternidad no hegemónica como clave de intervención social.\",\"PeriodicalId\":124435,\"journal\":{\"name\":\"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work\",\"volume\":\"7 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.70501\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.70501","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Perspectivas críticas para interpelar la investigación y la intervención social hoy
Con mucha alegría hacemos entrega de este quinto número de nuestra revista Propuestas Críticas en Trabajo Social – Critical proposals in Social Work, que hemos dedicado a la discusión de enfoques o perspectivas de investigación e intervención social. Notarán en las páginas que siguen, que ciertos enfoques que han emergido con fuerza en las discusiones de las ciencias sociales y humanidades en los últimos tiempos, también se ven reflejados en los artículos que componen este número: feminismos, perspectivas
interseccionales, pensamiento decolonial, propuestas anti-coloniales e indoamericanas; e interpelaciones desde el feminismo al marxismo, a las hermenéuticas clásicas y a los enfoques basados en evidencia. Diversas nociones, tales como “intelectualidad”,
“evidencia”, “objetividad”, “formación profesional”, “pensamiento crítico”, “crítica”, entre otras, serán sometidas a una elaboración desde perspectivas no vistas o tradicionalmente poco abordadas en el pasado: algunas silenciadas –como los feminismos y las propuestas de/anti-coloniales- y otras simplemente no pensadas antes como opción conceptual –como la apertura de las élites como campo de estudio o la comprensión sobre la maternidad no hegemónica como clave de intervención social.