Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work最新文献

筛选
英文 中文
Perspectivas sobre el género y la división del trabajo: lecturas sobre la experiencia de familias migrantes en Santiago de Chile 性别观点和劳动分工:关于智利圣地亚哥移民家庭经历的阅读
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.5354/2735-6620.2023.69115
María Olaya Grau Rengifo, María Elvira Cárdenas Sánchez
{"title":"Perspectivas sobre el género y la división del trabajo: lecturas sobre la experiencia de familias migrantes en Santiago de Chile","authors":"María Olaya Grau Rengifo, María Elvira Cárdenas Sánchez","doi":"10.5354/2735-6620.2023.69115","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.69115","url":null,"abstract":"Este artículo busca conocer cómo han vivido las madres migrantes que residen en Santiago de Chile y que tienen hijos menores de 5 años, sus roles de género en el ejercicio de la crianza y el cuidado desde su experiencia migratoria. Para ello se realizaron entrevistas a 17 madres migrantes latinoamericanas que participan en el Sistema Chile Crece Contigo (ChCC) desde Centros de Salud Familiar de comunas de Santiago. Se evidencia que asocian la crianza y las tareas de cuidado a un rol naturalizado en el que se identifican a sí mismas y a nivel familiar como las responsables principales de dichas tareas. De tal modo, su experiencia migratoria está profundamente relacionada para ellas con la necesidad de garantizar el cuidado y el bienestar de sus hijos/as como eje principal, lo que va transformando o manteniendo los roles de género a lo largo de su experiencia migratoria, y guarda relación con estudios sobre maternidad y salud mental de mujeres migrantes donde emerge la división del trabajo y la sobrecarga de labores de crianza y cuidado sobre las mujeres. Se plantean desafíos que pueden ser abordados desde el Estado, el ChCC y la academia.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"129822613","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Políticas públicas: una mirada desde el enfoque basado en evidencia en trabajo social 公共政策:从社会工作的循证方法看
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.5354/2735-6620.2023.68725
Antonia Díaz-Valdés
{"title":"Políticas públicas: una mirada desde el enfoque basado en evidencia en trabajo social","authors":"Antonia Díaz-Valdés","doi":"10.5354/2735-6620.2023.68725","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.68725","url":null,"abstract":"Una de las respuestas al referente normativo en Trabajo Social es el Enfoque Basado en Evidencia. Sin embargo, su utilización no se limita a esta disciplina, de hecho, respalda gran parte de las decisiones que se toman en políticas públicas hoy en día. A través de las políticas públicas, el Estado busca constantemente el bienestar social, por lo que es importante dar cuenta de la manera y la medida en que las intervenciones estatales aseguran –o no- el cumplimiento de sus objetivos, relevando brechas a trabajar. En este punto cobra importancia la propuesta de Políticas Públicas Basadas en la Evidencia. En este artículo, se analiza críticamente esta perspectiva, relevando los límites y posibilidades para su transferencia en el contexto chileno, y relevando sus contribuciones como enfoque para el Trabajo Social contemporáneo. Las discusiones que aquí se plantean se basan en los análisis de entrevistas semi-estructuradas realizadas a profesionales del Trabajo Social con amplia experiencia de trabajo desde este enfoque conceptual.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128896173","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Pensamiento Crítico Indoafroamericano: trayectorias, rasgos identitarios e implicancias en la investigación en Trabajo Social 印非裔美国人批判性思维:社会工作研究的轨迹、身份特征和意义
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2023-04-28 DOI: 10.5354/2735-6620.2023.67056
J. Agüero
{"title":"Pensamiento Crítico Indoafroamericano: trayectorias, rasgos identitarios e implicancias en la investigación en Trabajo Social","authors":"J. Agüero","doi":"10.5354/2735-6620.2023.67056","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.67056","url":null,"abstract":"El propósito de este trabajo es el abordaje de distintas trayectorias de pensamiento, imbricadas entre sí como unidad de sentido, y que fueron configurando históricamente una matriz que denomino Pensamiento Crítico Indoafroamericano. Esta forma de pensamiento no solo se diferencia de otras formas de pensamiento crítico, sino que tiene sus implicancias en la investigación en Trabajo Social. La premisa fundamental que sostengo en este artículo es que esta matriz alude a un complejo entramado político-epistémico -construido transdisciplinariamente-, de trayectorias pluriversas de pensamiento, ideas, categorías, conceptos, formulaciones teóricas y filosóficas, prácticas sociales, experiencias históricas y expresiones artísticas y culturales, que se retroalimentan mutuamente de manera crítica, interpretativa y transformadora, inscriptos en procesos de liberación y emancipación. El trabajo está organizado en tres secciones. En la primera, abordo brevemente las trayectorias del indianismo, la patria grande y unidad continental, el pensamiento nacional-popular, el socialismo indoafroamericano, las teorías de la dependencia, la teología de la liberación, la pedagogía de la liberación, la filosofía de la liberación, la Opción Decolonial y los feminismos indoafroamericanos. En la segunda, analizo resumidamente algunos rasgos identitarios que caracterizan al Pensamiento Crítico Indoafroamericano y lo diferencian de otras formas de pensamiento crítico. En la tercera, vinculo esta matriz con la investigación en Trabajo Social, discutiendo algunas implicancias en relación a las cuestiones y preguntas relevantes que surgen de este enfoque crítico, las metodologías cuyo desarrollo podría resultar útil e interesante para la co-construcción colaborativa y participativa de conocimientos, los tipos de diseños de investigación que aportarían a esta co-construcción y los modos y formas de socialización que contribuirían al debate y difusión de los conocimientos co-construidos.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"107 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128473814","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Trabajo social gerontológico y diversidad étnica: una reflexión desde el caso de las comunidades aymaras y mapuches en Chile 老年社会工作与种族多样性:以智利艾马拉人和马普切人社区为例的反思
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2022-10-25 DOI: 10.5354/2735-6620.2022.61504
L. G. Gallardo Peralta, Abel Soto Higuera, Luis Vargas Pizarro
{"title":"Trabajo social gerontológico y diversidad étnica: una reflexión desde el caso de las comunidades aymaras y mapuches en Chile","authors":"L. G. Gallardo Peralta, Abel Soto Higuera, Luis Vargas Pizarro","doi":"10.5354/2735-6620.2022.61504","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2022.61504","url":null,"abstract":"Enfatizar en la diversidad cultural en el proceso del envejecimiento – a nivel individual y social- se ha transformado en los últimos años en una tendencia y a la vez en una necesidad desde la gerontología social y desde el Trabajo Social Gerontológico. En esta línea, el objetivo de esta presentación es el análisis de las posibles diferencias y a la vez similitudes del proceso de envejecimiento exitoso de las dos etnias originarias más populosas de Chile: mapuches y aymaras, y, describir las prácticas culturales de las personas mayores indígenas entrevistadas y analizar la relación entre envejecimiento con éxito e identidad étnico-cultural. Asimismo, profundizar en las aplicaciones prácticas y teóricas del conocimiento/cosmovisión indígena en el trabajo social chileno. Método: Estudio cuantitativo y transaccional realizado entre los meses de agosto a noviembre de 2017. Participaron en este estudio 569 personas mayores indígenas que viven en zonas rurales de las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía. Se aplicó a través de una entrevista estructurada el Inventario de Envejecimiento con Éxito (Troutman et al., 2011), un cuestionario sobre prácticas culturales indígenas y la Escala de Identidad étnica Mutigrupo (EIEM) de Phinney (1992). Se realizan análisis descriptivos, bivariados y correlaciones a través del programa IMB-SPSS, versión 25. Discusión/ conclusión: Los resultados indican un proceso de envejecimiento con éxito para ambos pueblos originarios, además se advierte una alta mantención de las prácticas culturales indígenas y, finalmente, se observa una correlación positiva y significativa entre envejecimiento con éxito e identidad étnica. Desde la disciplina de Trabajo Social, en Chile, se evidencia la necesidad de una mayor especialización en la temática del envejecimiento, a través de nuevas metodologías, en el marco de una ética de la convergencia, que es un puente mediador entre una ética dialógica y conflictiva, permitiendo con ello avanzar hacia una ética intercultural.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"47 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"131868282","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
Centros de atención a víctimas de delitos sexuales en Chile: Tensiones y desafíos en una intervención interprofesional 智利性犯罪受害者护理中心:跨专业干预的紧张和挑战
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2022-10-25 DOI: 10.5354/2735-6620.2022.66897
Javiera Delgadillo Campos, Fabiola Miranda Pérez
{"title":"Centros de atención a víctimas de delitos sexuales en Chile: Tensiones y desafíos en una intervención interprofesional","authors":"Javiera Delgadillo Campos, Fabiola Miranda Pérez","doi":"10.5354/2735-6620.2022.66897","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2022.66897","url":null,"abstract":"La gestión, tratamiento e intervención de las violencias sexuales para mujeres en Chile da cuenta de un camino aún por recorrer en materia de reconocimiento de esta problemática y su efecto en la acción o inacción del Estado en términos de vulneración de derechos. En este contexto, este artículo busca analizar cómo se configura una expertise dentro de este campo en espacios de intervención interprofesional ofrecidos por el Servicio Nacional de la Mujer y de la equidad de género (SERNAMEG). Las prácticas habituales de las y los profesionales es clave parta leer modos de gestión de la problemática. Particularmente, se presenta la experiencia de los equipos profesionales de los Centros de Violencia Sexual de la Región Metropolitana y de Valparaíso, y a través de ella se analiza el reconocimiento de las violencias sexuales como problema público para poder leer el abordaje de esta desde una óptica de gestión de la vulnerabilidad, develando que el desarrollo de una de las principales respuestas estatales en la materia se sostiene por la acción y compromiso de sus equipos interventivos.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"27 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"121989927","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Housing Policies for asylum seekers and refugees, social control and social work practice in Greece 希腊寻求庇护者和难民的住房政策、社会控制和社会工作实践
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2022-10-25 DOI: 10.5354/2735-6620.2022.61378
Eleftheria Neila
{"title":"Housing Policies for asylum seekers and refugees, social control and social work practice in Greece","authors":"Eleftheria Neila","doi":"10.5354/2735-6620.2022.61378","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2022.61378","url":null,"abstract":"Since 2015, Greece has been one of the main host countries  for many thousand people from Middle East who have been forced to leave their countries by political reasons. This article illustrates the housing policies for refugees and asylum seekers in Greece as part of a policy of power enforcement in micro and macro level, resulting to  heir social exclusion. In this context, social workers have been at the forefront in order to respond to refugee and asylum seekers needs, facing limits to their work due to the social policies. The study constitutes an effort to provide an insight on the social work practice and the difficulties professionals face being a part of a social control policy. For this purpose, a qualitative method has been conducted via interviews with social work practitioners from non- governmental organizations serving asylum seeker and refugee population (NGOs) in Greece. Research analysis highlighted work overload along with limited training and support. At the same time, it is found that social workers do not comprehend housing policies for asylum seekers and refugees as policies which encourage integration, but rather contribute to a regime of control and exclusion. Although professionals reported that there have been attempts of resistance at the individual level, collective actions of resist control and repressive practices seem to be absent. Social work practice with asylum seekers and refugees in Greece seems to confront the neoliberal system which reproduces managerialism and, on the other hand the anti-immigrant rhetoric which embraces control policies. Within this context, social work profession is being challenged, raising concerns about the capacities and the restrictions social workers face by developing interventions which promote social change. Political analysis and involvement with service users’ groups, labor groups and collectivities’ groups need to come to the fore in order to address these challenges and to stand against any oppressive practice. ","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"68 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128337127","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Redistribución y reconocimiento de los cuidados. Reflexiones para organizar un sistema universitario de cuidados 护理的再分配和认可。组织大学护理系统的思考
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2022-10-25 DOI: 10.5354/2735-6620.2022.66496
Lorena Pezoa Carrasco
{"title":"Redistribución y reconocimiento de los cuidados. Reflexiones para organizar un sistema universitario de cuidados","authors":"Lorena Pezoa Carrasco","doi":"10.5354/2735-6620.2022.66496","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2022.66496","url":null,"abstract":"El reconocimiento y redistribución de los cuidados es una cuestión de justicia, toda vez que en ellos se reproducen desigualdades y opresiones. No obstante, hay una potencia transformadora presente en los cuidados -que emerge de la crítica a la división sexual del trabajo, la invisibilización de la interdependencia y la acumulación de riqueza como horizonte-, que tensiona, resiste y transforma la organización del cuidado en distintos espacios, incluidas las universidades. En este artículo se propone un primer acercamiento conceptual a los cuidados en contexto universitario, desde los aportes de las políticas de cuidados con perspectiva de género y perspectivas feministas, para construir sistemas universitarios de cuidados que refuercen las acciones que ya existen y colaboren en la organización de las proyectadas, de manera estructurada y con un sustento político y ético. Junto con esto, se planteará que trabajadoras/es sociales pueden contribuir activamente en la instalación de sistemas de cuidado en las universidades. ","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128543441","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Territorios colonizados, Interculturalidad y Trabajo Social 殖民领土、跨文化主义和社会工作
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2022-10-25 DOI: 10.5354/2735-6620.2022.64279
Esperanza Gómez Hernández
{"title":"Territorios colonizados, Interculturalidad y Trabajo Social","authors":"Esperanza Gómez Hernández","doi":"10.5354/2735-6620.2022.64279","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2022.64279","url":null,"abstract":"La incorporación de lo territorial en el abordaje de los problemas sociales ha ido en aumento en Trabajo Social por su relación con la constitución histórica, política, económica y cultural de éstos. El territorio no es una dimensión geográfica más en los análisis de realidad social, sino que se corporaliza y explicita en materializaciones, simbologías y relacionamientos de quienes le habitan. Incorporar la historicidad de los territorios es preguntarse por las implicaciones de la colonización, el patrón de poder instaurado y su actualización con la modernidad colonial, reproducida en la existencialidad y en las instituciones en que se soporta. Es imposible que los procesos de transformación social logren su cometido mientras la colonialidad se reproduzca en el orden social que les naturaliza, hace imperceptibles e incuestionables. La descolonialidad territorial es desprendimiento de la matriz colonial y Trabajo Social puede aportar para que la intervención se abra a otros saberes, otras formas de habitar y vivir en los territorios. Esta es la reflexión epistemológica que se presenta en este escrito. Surge de la investigación compartida con colegas de Trabajo Social, con quienes por varios años nos preguntamos por el Trabajo Social y su compromiso ético en la contemporaneidad. El objetivo es destacar la importancia de la colonización como elemento determinante en la constitución histórica de los territorios, cuya colonialidad es menester indagar en las biografías, los contextos y las cotidianidades. Los colectivos, pueblos, comunidades y organizaciones intentan cambiar y mejorar su diario vivir. La Interculturalidad es un hecho inevitable de relacionamiento que puede constituirse en proyecto de transformación y liberación. Desde su ética, Trabajo Social debe contribuir a la descolonialidad de los territorios, pues compromete la vida y su dignificación.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"128866087","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Las fricciones morales del dinero en la intervención social: El caso del Programa Familias 社会干预中的金钱道德摩擦:以家庭计划为例
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2022-10-25 DOI: 10.5354/2735-6620.2022.67189
Santos Allendes Caro, Lorena Pérez Roa
{"title":"Las fricciones morales del dinero en la intervención social: El caso del Programa Familias","authors":"Santos Allendes Caro, Lorena Pérez Roa","doi":"10.5354/2735-6620.2022.67189","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2022.67189","url":null,"abstract":"Este articulo explora las fricciones morales que han impregnado la discusión sobre el dinero de los pobres en Chile, a partir del análisis de los repertorios morales que los/los interventores despliegan para justificar la entrega de beneficios económicos a las familias beneficiarias de un programa de transferencias condicionadas. Para ello, retomamos los hallazgos de una investigación sobre los significados sociales que los/as interventores les asignaban a las transferencias económicas. Nuestros resultados dan cuenta de tres fricciones: primero, exploramos la tensión entre entender el dinero como derecho a la asistencia y/o como mérito. En segundo lugar, las fricciones en torno a la pertenencia de los dineros transferidos y finalmente, discutimos sobre las fricciones que se producen en la definición de los usos que las familias deben darle al dinero transferido. Sostenemos la relevancia de observar como las decisiones de los implementadores en materia de transferencia no son neutras, sino que responden a un determinado orden moral sobre cómo las familias deberían comportarse para justificar su participación en el programa.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"1 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"130506211","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
El reconocimiento de las vejeces: perspectivas críticas desde la formación profesional 对老年妇女的认可:职业培训的批判性视角
Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work Pub Date : 2022-10-25 DOI: 10.5354/2735-6620.2022.68621
Haydee Chamorro García, Natalí Sánchez Chauca
{"title":"El reconocimiento de las vejeces: perspectivas críticas desde la formación profesional","authors":"Haydee Chamorro García, Natalí Sánchez Chauca","doi":"10.5354/2735-6620.2022.68621","DOIUrl":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2022.68621","url":null,"abstract":"En este número dedicado a las Luchas por la Redistribución y el Reconocimiento hemos querido poner en debate un tema de gran relevancia para nuestras sociedades: las vejeces como campo de investigación y enseñanza del Trabajo Social. La conversación aquí presentada se nutre de las reflexiones surgidas a partir de la experiencia de formación académica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Perú, desarrollada por el equipo de cátedra formado por las trabajadoras sociales Haydee Chamorro García y Natalí Sánchez Chauca durante el año 2021. En esta conversación se plasman algunas de sus preocupaciones respecto a la manera en que la población está envejeciendo en el marco de una profundización de brechas de desigualdad en Perú, las cuales también vemos transversalmente en América Latina. Asimismo, nos comparten sus aprendizajes y propuestas para pensar, desde estas inquietudes, la inclusión de una perspectiva gerontológica crítica en la formación de futuras generaciones de trabajadoras y trabajadores sociales. Agradecemos a Haydee y Natalí por compartirestas discusiones en nuestra revista. ","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"28 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2022-10-25","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"123733102","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信