María Olaya Grau Rengifo, María Elvira Cárdenas Sánchez
{"title":"性别观点和劳动分工:关于智利圣地亚哥移民家庭经历的阅读","authors":"María Olaya Grau Rengifo, María Elvira Cárdenas Sánchez","doi":"10.5354/2735-6620.2023.69115","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo busca conocer cómo han vivido las madres migrantes que residen en Santiago de Chile y que tienen hijos menores de 5 años, sus roles de género en el ejercicio de la crianza y el cuidado desde su experiencia migratoria. Para ello se realizaron entrevistas a 17 madres migrantes latinoamericanas que participan en el Sistema Chile Crece Contigo (ChCC) desde Centros de Salud Familiar de comunas de Santiago. Se evidencia que asocian la crianza y las tareas de cuidado a un rol naturalizado en el que se identifican a sí mismas y a nivel familiar como las responsables principales de dichas tareas. De tal modo, su experiencia migratoria está profundamente relacionada para ellas con la necesidad de garantizar el cuidado y el bienestar de sus hijos/as como eje principal, lo que va transformando o manteniendo los roles de género a lo largo de su experiencia migratoria, y guarda relación con estudios sobre maternidad y salud mental de mujeres migrantes donde emerge la división del trabajo y la sobrecarga de labores de crianza y cuidado sobre las mujeres. Se plantean desafíos que pueden ser abordados desde el Estado, el ChCC y la academia.","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"22 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Perspectivas sobre el género y la división del trabajo: lecturas sobre la experiencia de familias migrantes en Santiago de Chile\",\"authors\":\"María Olaya Grau Rengifo, María Elvira Cárdenas Sánchez\",\"doi\":\"10.5354/2735-6620.2023.69115\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo busca conocer cómo han vivido las madres migrantes que residen en Santiago de Chile y que tienen hijos menores de 5 años, sus roles de género en el ejercicio de la crianza y el cuidado desde su experiencia migratoria. Para ello se realizaron entrevistas a 17 madres migrantes latinoamericanas que participan en el Sistema Chile Crece Contigo (ChCC) desde Centros de Salud Familiar de comunas de Santiago. Se evidencia que asocian la crianza y las tareas de cuidado a un rol naturalizado en el que se identifican a sí mismas y a nivel familiar como las responsables principales de dichas tareas. De tal modo, su experiencia migratoria está profundamente relacionada para ellas con la necesidad de garantizar el cuidado y el bienestar de sus hijos/as como eje principal, lo que va transformando o manteniendo los roles de género a lo largo de su experiencia migratoria, y guarda relación con estudios sobre maternidad y salud mental de mujeres migrantes donde emerge la división del trabajo y la sobrecarga de labores de crianza y cuidado sobre las mujeres. Se plantean desafíos que pueden ser abordados desde el Estado, el ChCC y la academia.\",\"PeriodicalId\":124435,\"journal\":{\"name\":\"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.69115\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.69115","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Perspectivas sobre el género y la división del trabajo: lecturas sobre la experiencia de familias migrantes en Santiago de Chile
Este artículo busca conocer cómo han vivido las madres migrantes que residen en Santiago de Chile y que tienen hijos menores de 5 años, sus roles de género en el ejercicio de la crianza y el cuidado desde su experiencia migratoria. Para ello se realizaron entrevistas a 17 madres migrantes latinoamericanas que participan en el Sistema Chile Crece Contigo (ChCC) desde Centros de Salud Familiar de comunas de Santiago. Se evidencia que asocian la crianza y las tareas de cuidado a un rol naturalizado en el que se identifican a sí mismas y a nivel familiar como las responsables principales de dichas tareas. De tal modo, su experiencia migratoria está profundamente relacionada para ellas con la necesidad de garantizar el cuidado y el bienestar de sus hijos/as como eje principal, lo que va transformando o manteniendo los roles de género a lo largo de su experiencia migratoria, y guarda relación con estudios sobre maternidad y salud mental de mujeres migrantes donde emerge la división del trabajo y la sobrecarga de labores de crianza y cuidado sobre las mujeres. Se plantean desafíos que pueden ser abordados desde el Estado, el ChCC y la academia.