{"title":"社会工作专业人员形成过程中客观性批判的边缘与溢出","authors":"Nicolás Alberto Lobos","doi":"10.5354/2735-6620.2023.68286","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo trataremos de volver a poner sobre la mesa la necesidad epistemológica y empírica de la objetividad para cualquier discurso con pretensiones de producir conocimiento, en ciencias sociales en general y en Trabajo Social en particular. Para ello, trataremos de identificar los bordes y desbordes de algunas teorías críticas que se enarbolan con frecuencia en las facultades de ciencias sociales y, por otro lado, basándonos en la obra de Saúl Karsz, señalaremos la falsa equivalencia entre objetividad y neutralidad y entre objetivo e indiscutible. En realidad, lo que se pretende indiscutible es cualquier dogma o afirmación ideológica, política, científica o militante- que se pronuncie como “palabra de Dios”. La objetividad –por el contrario- es un proceso de producción argumentativo, por definición debatible, básicamente rectificable y generalmente colectivo (o, al menos, que implica a más de un profesional). Trataremos de explicitar cómo “la neutralidad es imposible pero la objetividad es indispensable” (Karsz, 2017).","PeriodicalId":124435,"journal":{"name":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","volume":"38 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-04-28","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Bordes y desbordes de la crítica a la objetividad en la formación de profesionales del Trabajo Social\",\"authors\":\"Nicolás Alberto Lobos\",\"doi\":\"10.5354/2735-6620.2023.68286\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo trataremos de volver a poner sobre la mesa la necesidad epistemológica y empírica de la objetividad para cualquier discurso con pretensiones de producir conocimiento, en ciencias sociales en general y en Trabajo Social en particular. Para ello, trataremos de identificar los bordes y desbordes de algunas teorías críticas que se enarbolan con frecuencia en las facultades de ciencias sociales y, por otro lado, basándonos en la obra de Saúl Karsz, señalaremos la falsa equivalencia entre objetividad y neutralidad y entre objetivo e indiscutible. En realidad, lo que se pretende indiscutible es cualquier dogma o afirmación ideológica, política, científica o militante- que se pronuncie como “palabra de Dios”. La objetividad –por el contrario- es un proceso de producción argumentativo, por definición debatible, básicamente rectificable y generalmente colectivo (o, al menos, que implica a más de un profesional). Trataremos de explicitar cómo “la neutralidad es imposible pero la objetividad es indispensable” (Karsz, 2017).\",\"PeriodicalId\":124435,\"journal\":{\"name\":\"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work\",\"volume\":\"38 1\",\"pages\":\"0\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-04-28\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.68286\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Propuestas Críticas en Trabajo Social-Critical Proposals in Social Work","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5354/2735-6620.2023.68286","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Bordes y desbordes de la crítica a la objetividad en la formación de profesionales del Trabajo Social
En este artículo trataremos de volver a poner sobre la mesa la necesidad epistemológica y empírica de la objetividad para cualquier discurso con pretensiones de producir conocimiento, en ciencias sociales en general y en Trabajo Social en particular. Para ello, trataremos de identificar los bordes y desbordes de algunas teorías críticas que se enarbolan con frecuencia en las facultades de ciencias sociales y, por otro lado, basándonos en la obra de Saúl Karsz, señalaremos la falsa equivalencia entre objetividad y neutralidad y entre objetivo e indiscutible. En realidad, lo que se pretende indiscutible es cualquier dogma o afirmación ideológica, política, científica o militante- que se pronuncie como “palabra de Dios”. La objetividad –por el contrario- es un proceso de producción argumentativo, por definición debatible, básicamente rectificable y generalmente colectivo (o, al menos, que implica a más de un profesional). Trataremos de explicitar cómo “la neutralidad es imposible pero la objetividad es indispensable” (Karsz, 2017).