Investigación en Educación Médica最新文献

筛选
英文 中文
Exposición oral en clase, docente vs estudiante: efectos en la retención del conocimiento grupal 课堂口头陈述、教师与学生:对群体知识保留的影响
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.48.23527
Josué Camberos-Barraza, Alejandro Camacho-Zamora, Marco Antonío Valdez-Flores, Carla Ernestina Angulo-Rojo, Alma Marlene Guadrón-Llanos, Juan Fidel Osuna-Ramos, Ángel Radamés Rábago-Monzón, Verónica Judith Picos-Cárdenas, Luis Alberto González-García, Alberto Kousuke De la Herrán-Arita
{"title":"Exposición oral en clase, docente vs estudiante: efectos en la retención del conocimiento grupal","authors":"Josué Camberos-Barraza, Alejandro Camacho-Zamora, Marco Antonío Valdez-Flores, Carla Ernestina Angulo-Rojo, Alma Marlene Guadrón-Llanos, Juan Fidel Osuna-Ramos, Ángel Radamés Rábago-Monzón, Verónica Judith Picos-Cárdenas, Luis Alberto González-García, Alberto Kousuke De la Herrán-Arita","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.48.23527","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.23527","url":null,"abstract":"Introducción: La exposición oral en clase es una herramienta valiosa para el estudiante de manera individual, la cual le permite compartir conocimientos y demostrar comprensión de un tema. La calidad y efectividad de la exposición pueden variar ampliamente según diversos factores, tales como la experiencia y la habilidad de comunicación. Por otro lado, el docente tiene una mayor experiencia y conocimiento en la materia que imparte, debido a su formación académica y a su experiencia práctica, así como mayor habilidad de explicar y enseñar el conocimiento de manera efectiva y estructurada. Estas diferencias en el nivel de conocimiento entre docente y estudiante, en ocasiones representan un problema en el aprendizaje grupal sobre el tema que se está exponiendo.
 Objetivo: Caracterizar las diferencias entre las exposiciones orales del docente y estudiante sobre el aprendizaje grupal, con el propósito de identificar áreas en las que los métodos de enseñanza pueden mejorarse.
 Método: Participaron 140 estudiantes de segundo año de la carrera de Médico General, los cuales se asignaron aleatoriamente a dos condiciones experimentales (docente frente a grupo vs estudiante frente a grupo), y fueron sometidos a pruebas de aprendizaje y prueba. Posteriormente se midió la carga cognitiva, el desempeño y la eficiencia.
 Resultados: El aprendizaje es superior cuando el docente imparte la exposición oral de una tarea cognitiva compleja si el desempeño se mide en problemas de transferencia. En contraparte, el aprendizaje es mejor cuando el estudiante imparte la exposición oral si el desempeño se mide en problemas de retención.
 Conclusiones: La exposición oral impartida por el docente tiene un efecto positivo en el aprendizaje profundo grupal de tareas cognitivas complejas.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"132 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135706823","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Nivel de inteligencia emocional y empatía en médicos residentes 住院医师的情商和同理心水平
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.48.23520
María Urbelina Fernández Vázquez, Rosa Ivonne Sánchez Torres
{"title":"Nivel de inteligencia emocional y empatía en médicos residentes","authors":"María Urbelina Fernández Vázquez, Rosa Ivonne Sánchez Torres","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.48.23520","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.23520","url":null,"abstract":"Introducción: La inteligencia emocional es una competencia blanda que, está demostrado, influye en la capacidad de las personas para tener éxito al hacer frente a las demandas y presiones ambientales. Por otro lado, la empatía tiene un papel importante porque es un atributo cognitivo que engloba el entendimiento de experiencias y perspectivas del individuo. Ambas con beneficios en la relación médico-paciente, pues consigue un mejor diagnóstico y mayor apego a los tratamientos.
 Objetivo: Evaluar el nivel de inteligencia emocional y empatía que poseen los médicos residentes de la delegación Puebla del IMSS.
 Método: Estudio cuantitativo, analítico, longitudinal, homodémico, prospectivo y multicéntrico. Participaron 254 médicos residentes de 12 especialidades, se utilizaron como instrumentos de medición: la escala TMSS 24 para inteligencia emocional y la escala de Jefferson para la empatía.
 Resultados: Se tuvo más participación del sexo femenino, con una edad promedio global de 29 años, la mayor participación fue de la especialidad en medicina familiar. En los rubros atención, claridad y reparación de la inteligencia emocional, el resultado fue adecuado con 48%, 53.9% y 61.8%, respectivamente. En la escala de empatía de Jefferson predominó el rubro sobresaliente con un 46.8%. Se identificó a 19 médicos residentes con niveles bajos en cada una de las dimensiones de la inteligencia emocional aunado a una empatía intermedia y baja.
 Discusión: los niveles de inteligencia emocional y de empatía fueron adecuados, aunque los médicos residentes con niveles bajos en ambos rubros representan un foco rojo y un área de oportunidad para la educación emocional.
 Conclusiones: La inteligencia emocional y la empatía son habilidades que los médicos residentes deben poseer porque tienen beneficios para ellos y para sus pacientes, por lo que es importante fomentar la enseñanza de estas habilidades desde los años formativos.
","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"24 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135705771","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
ChatGPT: Una herramienta útil en la transformación de la educación médica ChatGPT:医学教育转型的有用工具
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.48.23535
Cristian Noé Rivera-Rosas, Jesús Rene Tadeo Calleja-López, Enrrique Ruibal-Tavares, Luis José Aguilera-Duarte, Hassler Stefan Macías-Sánchez
{"title":"ChatGPT: Una herramienta útil en la transformación de la educación médica","authors":"Cristian Noé Rivera-Rosas, Jesús Rene Tadeo Calleja-López, Enrrique Ruibal-Tavares, Luis José Aguilera-Duarte, Hassler Stefan Macías-Sánchez","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.48.23535","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.23535","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"15 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135706825","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Formación médica y escenario sociopolítico contingente: experiencia a propósito de un proceso constituyente nacional 医学教育和偶然的社会政治情景:关于国家组成进程的经验
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.48.23541
Marcelo Alfredo Villalón-Calderón, Rodrigo Alberto Cerda-Thomas, Aura Constanza Romero-Barrientos
{"title":"Formación médica y escenario sociopolítico contingente: experiencia a propósito de un proceso constituyente nacional","authors":"Marcelo Alfredo Villalón-Calderón, Rodrigo Alberto Cerda-Thomas, Aura Constanza Romero-Barrientos","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.48.23541","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.23541","url":null,"abstract":"Introducción: El proceso de cambio constitucional chileno propició una instancia de reflexión y discusión desde una perspectiva profesional y ciudadana entre los residentes del Programa de Formación de Médicos Especialistas en Salud Pública (PFMESP) de la Universidad de Chile.
 Seminario: Se realizó un seminario sobre este proceso, ideado por los residentes y guiado por el responsable del comité académico del PFMESP, dada la estrecha relación entre los marcos normativos y el quehacer de los médicos especialistas en salud pública (MESP). Las temáticas seleccionadas abarcaron aspectos conceptuales sobre normas constitucionales, su relación con la salud, contenidos específicos de la propuesta de nueva constitución (NC) y perspectivas de futuro. Se dio especial relevancia al establecimiento del diálogo constructivo, evitando la confrontación inorgánica.
 Formación médica y contingencia sociopolítica: El seminario puede considerarse como un ejercicio de integración de elementos de pertinencia social en la formación médica, aspecto valorado en los procesos de acreditación de los programas de formación y del rol de la Universidad. Como parte de esta experiencia se espera que emerjan competencias deseables como la responsabilidad social, la ciudadanía profesional y el liderazgo. La formación en el ejercicio de estas supone estimular el pensamiento crítico, que aproxima de forma reflexiva la contingencia sociopolítica a las dimensiones individual y pública de la práctica de la profesión.
 Aprendizajes y discusión: Se logró contactar aspectos del escenario social y político contingente con saberes específicos de los MESP. Se pusieron en práctica habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y de diálogo profesional interpares. Finalmente, quedan planteadas temáticas y preguntas que cuestionan los modelos de desarrollo de las naciones, la valoración de la vida y salud de sus comunidades y su traducción en diversos cuerpos normativos.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"186 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135706827","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Implementación de un curso virtual de lectura crítica en estudiantes de medicina durante la pandemia COVID-19 在COVID-19大流行期间为医学生实施批判性阅读虚拟课程
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.48.23508
Mauricio Pierdant-Pérez, María Isabel Patiño-López, José Andrés Flores-García, Fausto Abraham Jacques-García
{"title":"Implementación de un curso virtual de lectura crítica en estudiantes de medicina durante la pandemia COVID-19","authors":"Mauricio Pierdant-Pérez, María Isabel Patiño-López, José Andrés Flores-García, Fausto Abraham Jacques-García","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.48.23508","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.23508","url":null,"abstract":"Introducción: En la carrera de médico cirujano de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (MED-UASLP), se imparte un curso de lectura crítica (CLC) mediante la herramienta OPMER, esta es el acrónimo de Objetivo, Población, Metodología, Estadística, Resultados. El curso es presencial y por la pandemia de COVID-19, se impartió de manera virtual.
 Objetivo: Determinar si el CLC impartido de manera virtual a alumnos del segundo semestre de MED-UASLP les permite evaluar la metodología de un artículo científico con resultados semejantes a los obtenidos por los profesores del curso.
 Método: Se implementó el CLC a través de las plataformas de Moodle y Teams a 60 alumnos de segundo semestre de MED-UASLP, sin conocimiento previo de lectura crítica durante la materia de Informática Médica (mayo 2022). El curso constó de 10 horas divididas en 5 horas de clase virtual sincrónica Teams (Microsoft) y 5 horas de actividades relacionadas en Moodle. Al final, los alumnos revisaron la metodología de un artículo científico (en tiempo real) utilizando la herramienta OPMER, otorgando una calificación contrastada con la de los profesores del curso.
 Resultados: Se obtuvo un promedio de 15.06 puntos con mínima de 10 y máxima de 18. El 30% (18) de los alumnos concordaron con la puntuación del grupo de profesores en 16 puntos, el 32% (19) de los alumnos puntuaron ±1 de la puntuación del grupo de profesores, y 18% (11) de los alumnos puntuaron ±2 de la puntuación del grupo de profesores, el 20% de los alumnos (12) se encontraron fuera de este rango.
 Conclusiones: Mediante un CLC virtual se evidenció un resultado similar al del grupo de profesores al evaluar la metodología de un artículo, demostrando una probable utilidad para la enseñanza de habilidades de lectura crítica en esa modalidad.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"3 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135706822","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Ambiente educativo y éxito académico: ¿Están relacionados en la educación médica? 教育环境与学业成功:它们在医学教育中有关联吗?
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.48.22498
Diana Marcela Laverde-Robayo, Andrea Catalina Trompetero- González, John Vergel, Gustavo Adolfo Quintero-Hernández
{"title":"Ambiente educativo y éxito académico: ¿Están relacionados en la educación médica?","authors":"Diana Marcela Laverde-Robayo, Andrea Catalina Trompetero- González, John Vergel, Gustavo Adolfo Quintero-Hernández","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.48.22498","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.22498","url":null,"abstract":"Introducción: El ambiente educativo en medicina es importante porque permite comprender cómo ocurre el currículo en su contexto y cómo es entendido por los estudiantes. Sin embargo, se le ha dado poca atención a la relación entre el ambiente educativo de los currículos integradores y el éxito académico de los estudiantes de medicina.
 Objetivo: Determinar si la percepción estudiantil del ambiente educativo de un currículo médico integrador está asociada con su éxito académico.
 Método: Estudio cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional. Se analizaron variables de percepción estudiantil del ambiente educativo, usando el cuestionario validado DREEM durante el primer semestre de 2019. También se recolectaron datos del simulacro USMLE Step 1 y las calificaciones de los estudiantes en los cursos de los tres primeros años de carrera para medir su éxito académico.
 Resultados: 39 estudiantes participaron en el estudio. El puntaje promedio del DREEM fue 148/200, es decir, percibieron un ambiente con más elementos positivos que negativos. En el USMLE Step 1 se obtuvo un promedio de 30.92% y las notas del promedio académico fueron de 4.29/5.0 para el acumulado en tres años y 4.5/5.0 para el sexto semestre. No se encontró correlación entre el resultado total del DREEM y el puntaje en el simulacro del USMLE Step 1, ni con las calificaciones de los estudiantes.
 Conclusiones: Los hallazgos sugieren que las percepciones de los estudiantes sobre un buen ambiente educativo, reflejadas en el DREEM, no se correlacionan con su éxito académico. Conviene determinar si los esfuerzos que se realicen para cualificar el ambiente educativo, en relación con un currículo como el nuestro, redundarán en un mayor éxito académico de los estudiantes, por lo que se sugiere realizar otros estudios a futuro.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"39 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135706826","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Flexibilidad cognitiva y rendimiento académico en estudiantes de primer año de medicina 医一年级学生的认知灵活性与学业表现
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.48.23523
Aurora Leonila Jaimes Medrano, Ruben Fossion, Julio Flores Lázaro, Jorge Javier Caraveo-Anduaga
{"title":"Flexibilidad cognitiva y rendimiento académico en estudiantes de primer año de medicina","authors":"Aurora Leonila Jaimes Medrano, Ruben Fossion, Julio Flores Lázaro, Jorge Javier Caraveo-Anduaga","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.48.23523","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.23523","url":null,"abstract":"Introducción: Diversas investigaciones han demostrado que la flexibilidad cognitiva predice el rendimiento académico, principalmente en escolares, pero solo unas pocas han demostrado la participación de la flexibilidad cognitiva en el rendimiento académico de estudiantes universitarios.
 Objetivo: Analizar la asociación entre la flexibilidad cognitiva y el rendimiento académico de los estudiantes de primer año de medicina; además de algunos antecedentes socioeconómicos que influyen en el desarrollo y en el rendimiento académico.
 Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra de 406 estudiantes de primer año de medicina, se evaluó la flexibilidad cognitiva (con el programa informático WisConPC) y los antecedentes socioeconómicos, como factores asociados al rendimiento académico de estudiantes de medicina mediante un análisis de regresión lineal múltiple.
 Resultados: El estudio muestra que la flexibilidad cognitiva y el contexto sociocultural son factores asociados al rendimiento académico general, particularmente en materias biomédicas.
 Conclusiones: Los hallazgos de este estudio tienen implicaciones para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias biológicas y químicas, ya que los docentes pueden promover la flexibilidad cognitiva utilizando estrategias didácticas dirigidas al desarrollo y uso de operaciones mentales que implican la formulación de inferencias y la aplicación de ecuaciones proporcionales, razonamiento lógico y probabilístico, contribuyendo así a la construcción y transformación del conocimiento de los estudiantes.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"43 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135705678","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Guía para el desarrollo y la validación de las actividades profesionales a confiar 委托专业活动的发展和验证指南
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.48.23540
Eduardo Durante, Marcelo García Diéguez, Roberta Ladenheim, Ana Gabriela Palis, María José López, María Dolores Arceo, Olle Ten Cate
{"title":"Guía para el desarrollo y la validación de las actividades profesionales a confiar","authors":"Eduardo Durante, Marcelo García Diéguez, Roberta Ladenheim, Ana Gabriela Palis, María José López, María Dolores Arceo, Olle Ten Cate","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.48.23540","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.23540","url":null,"abstract":"La educación basada en competencias (EBC) o en resultados se ha difundido en todo el mundo en las últimas décadas. Las competencias son inferidas a partir de los desempeños observados de los estudiantes o residentes; esta observación provee las bases para que puedan ser evaluadas para asegurar que dichas competencias se han adquirido. Los currículos basados en competencias deberían asegurar que aquellas más relevantes se alcancen al final del periodo de formación. Es en ese contexto, que se han desarrollado currículos basados en APROC (actividades profesionales a confiar o EPAs –entrustable professional activities– en inglés) como una forma más explícita y transparente de operacionalizar los resultados de la formación. Las actividades profesionales a confiar suponen un sistema de evaluación que considere un proceso progresivo de supervisión decreciente en la medida que el estudiante o residente va demostrando la adquisición de las competencias en cada una de las APROC.
 La presente revisión intenta ofrecer una guía y orientación en lengua española, que permita el diseño metodológico de las APROC tanto en grado como postgrado. La guía incluye la definición de las APROC y sus características, la descripción del proceso en etapas de su desarrollo, y cómo buscarlas en la bibliografía.","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"37 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135663298","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
Factores asociados al examen nacional del internado médico: Efectos del licenciamiento universitario 与全国医疗实习考试相关的因素:大学毕业的影响
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.48.23516
Javier Alejandro Flores-Cohaila, Brayan Miranda-Chávez, Andre Fuentes-Yufra, Marco Rivarola-Hidalgo, Cesar Copaja-Corzo
{"title":"Factores asociados al examen nacional del internado médico: Efectos del licenciamiento universitario","authors":"Javier Alejandro Flores-Cohaila, Brayan Miranda-Chávez, Andre Fuentes-Yufra, Marco Rivarola-Hidalgo, Cesar Copaja-Corzo","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.48.23516","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.23516","url":null,"abstract":"Introducción: El licenciamiento de los programas de medicina es un proceso fundamental para asegurar la calidad de la educación médica. Sin embargo, la evidencia del impacto de estos procesos es controversial.
 Objetivo: Describir las características académicas e institucionales de estudiantes que rindieron el Examen de Internado Médico del Seguro Social de Salud (EsSalud) y explorar su asociación con el puntaje obtenido.
 Método: Estudio transversal analítico de una base de datos secundaria de estudiantes de medicina que rindieron el Examen de EsSalud en Perú el 27 de diciembre del 2022. Evaluamos los factores asociados al puntaje del examen de EsSalud mediante regresión lineal.
 Resultados: Evaluamos a 1,228 estudiantes de medicina que rindieron el examen de EsSalud. La mediana de puntaje en el Examen de EsSalud fue de 12.2 (rango 10.2 a 13.8), el 35.9% de los estudiantes aprobó el examen y solo el 26.5% proviene de una Universidad que cuenta con el programa de medicina ya licenciado. En el modelo ajustado, el puntaje en el Examen de EsSalud fue mayor en estudiantes que pertenecían a una universidad con el programa de medicina ya licenciado (β 0.5; IC 95%: 0.2 a 0.8) y aquellos con un promedio ponderado universitario mayor o igual a 13. Y el puntaje fue menor en estudiantes de universidades societarias (β –1.2; –1.6 a –0.8) o asociativa (β –2.0; –2.4 a –1.6).
 Discusión: Examinamos los factores asociados con el desempeño en el examen nacional de internado médico en Perú. Se encontró que el licenciamiento de los programas de medicina y la pertenencia a universidades nacionales se relacionaron con puntajes más altos en el Examen de EsSalud. Recomendamos mejorar la transparencia de estos exámenes y continuar con el licenciamiento de los programas.
 Conclusiones: Los estudiantes de medicina provenientes de universidades nacionales y con promedio mayor o igual a 13 tuvieron mejor desempeño en el Examen de EsSalud.
","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"64 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135705669","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
La inteligencia artificial generativa y la evaluación: ¿Qué pasará con los exámenes? 生成人工智能和评估:考试将会发生什么?
Investigación en Educación Médica Pub Date : 2023-10-01 DOI: 10.22201/fm.20075057e.2023.48.23550
Melchor Sánchez Mendiola
{"title":"La inteligencia artificial generativa y la evaluación: ¿Qué pasará con los exámenes?","authors":"Melchor Sánchez Mendiola","doi":"10.22201/fm.20075057e.2023.48.23550","DOIUrl":"https://doi.org/10.22201/fm.20075057e.2023.48.23550","url":null,"abstract":"","PeriodicalId":100729,"journal":{"name":"Investigación en Educación Médica","volume":"17 1","pages":"0"},"PeriodicalIF":0.0,"publicationDate":"2023-10-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":null,"resultStr":null,"platform":"Semanticscholar","paperid":"135663297","PeriodicalName":null,"FirstCategoryId":null,"ListUrlMain":null,"RegionNum":0,"RegionCategory":"","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":"","EPubDate":null,"PubModel":null,"JCR":null,"JCRName":null,"Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
0
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
相关产品
×
本文献相关产品
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信